ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colombia un país dividido socioeconómicamente.

pipe4630Ensayo7 de Noviembre de 2016

545 Palabras (3 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 3

Colombia un país dividido socioeconómicamente.

“La victoria de todos los Colombianos sera la grandeza propia del que esta dispuesto a escuchar al otro” Magic Markers

La violencia en Colombia se remonta al siglo XIX, cuando la división de los partidos políticos dominantes fue más notoria, el partido Liberal y Conservador, resultados del Federalismo y Centralismo, durante la guerra de los 1000 días fue la conclusión del conflicto entre estos dos partidos políticos. En 1960 surgen las guerrillas liberales y conservadores, como una necesidad para que el poder colombiano no fuera concentrado en un solo poder, sino por el contrario se pudiera democratizar y se realizara transitorio entre los dos partidos Políticos, pertenecer a estos partidos políticos dividió pueblos, ciudades y familias, algo muy similar ha sucedido en el intento de solucionar el conflicto con una de estas guerrillas; las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). El resultado del plebiscito ha vuelto a generar esta división que se quería erradicar.

La desinformación acerca de los acuerdos de paz, causó una crisis política, económica y social.

Según la Registraduria Nacional de Colombia los resultados del próximo 2 de octubre son a favor del No, debido a que el 50,21% de los votos fueron a favor del No (6.431.376 votos) y el restante 49,78% fue a favor del Si (6.377.482 votos), pero de toda Colombia solo un 37,43% voto de los avalados para poder realizar su acción Democrática. A demás muy pocas personas de las que decidieron votar leyeron los acuerdos, y decidieron mas que nada por la publicidad engañosa presentada y la desinformación.

Por ejemplo, los acuerdos no proponían Cambiar el modelo Económico de Colombia, por el contraria mejorar algunas cosas de la economía como: fondo de tierras, subsidios, sueldos y reparación a las víctimas, como decían algunos medios informativos que en realidad desinformaban los acuerdos buscaban llevaban a Colombia a convertirse en un país como Venezuela, donde se realiza un control estatal de la economía y hay ausencia de posibilidades y si se enfoca y se busca esto en los acuerdos no se va a encontrar nada relacionado a esto.

Entre otras cosas, el plebiscito se tornó una personificación de los votos, es decir, si votabas por el Si apoyabas al presidente Juan Manuel Santos y si votabas por el No apoyabas a el Expresidente Álvaro Uribe Vélez, acción que no llevo a responder la verdadera pregunta de ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?

Algunos representantes del No, decidieron expresar y manifestar que deseaban la Paz, pero de otra manera, y los seguidores de estos, simplemente votaron no, porque se les dijo. Actualmente Colombia cuenta con 16 tratados de libre comercio, y los resultados del plebiscito afecto a la economía colombiana debido a que muchas empresas privadas decidieron esperar a que se solucionara este conflicto para poder invertir en el país.

Los resultados de este plebiscito demuestra que los Colombianos no estamos preparados para aceptar el cambio, de aceptar la paz del otro y que nuestra constitución Politica que refleja que la paz es un derecho fundamental esta equivocada y se decide poner la paz del otro en una decisión sin precedentes, donde los verdaderos afectados votaron Si y los que Politica y económicamente les afecta la Paz, decidieron votar No.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (88 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com