Comentario sobre la película “El experimento de Tuskegee”
Laura D'OnofrioReseña10 de Septiembre de 2021
485 Palabras (2 Páginas)168 Visitas
Comentario sobre la película “El experimento de Tuskegee”.
El caso que nos representa la película es un dilema bioético muy grave, y también es una cuestión racial .En varios momentos de la película se dice que este experimento no se habría hecho con blancos; además, también, lo que pretendía el estudio era mostrar si había diferencias fundamentales en la incidencia de la enfermedad con respecto a la población blanca.
Los responsables implicados tratan de justificar su accionar suponiendo un gran beneficio para una mayoría olvidada, sentenciando al sufrimiento y deterioro a una minoría, en pos de un bienestar conjunto.
Se les niega cualquier tipo de información, subestimando su capacidad de entendimiento, negándoles el derecho al consentimiento informado.
A finales de los años 40, gracias al descubrimiento y posterior juicio de la experimentación nazi durante el Holocausto, la continuidad de estos experimentos debió cesar. Pero el experimento Tuskegee no se revisó a pesar de ser ya conocido por el mundo científico.
El experimento no sólo provocó dolor y sufrimiento a centenares de ciudadanos, sino que sus consecuencias se han dejado notar a lo largo del tiempo: provocó que gran parte de afroamericanos desconfiasen de los tratamientos médicos y fuesen reticentes a acudir a un facultativo.
La historia nos ha dado una lección que no podemos dejar de aprender y cualquier experimento científico por mejor diseñado “técnicamente” que esté, no puede olvidarse del sujeto de experimentación, y mucho menos cuando se trata de poblaciones vulnerables.
Comentario sobre la película “El experimento de Tuskegee”.
El caso que nos representa la película es un dilema bioético muy grave, y también es una cuestión racial .En varios momentos de la película se dice que este experimento no se habría hecho con blancos; además, también, lo que pretendía el estudio era mostrar si había diferencias fundamentales en la incidencia de la enfermedad con respecto a la población blanca.
Los responsables implicados tratan de justificar su accionar suponiendo un gran beneficio para una mayoría olvidada, sentenciando al sufrimiento y deterioro a una minoría, en pos de un bienestar conjunto.
Se les niega cualquier tipo de información, subestimando su capacidad de entendimiento, negándoles el derecho al consentimiento informado.
A finales de los años 40, gracias al descubrimiento y posterior juicio de la experimentación nazi durante el Holocausto, la continuidad de estos experimentos debió cesar. Pero el experimento Tuskegee no se revisó a pesar de ser ya conocido por el mundo científico.
El experimento no sólo provocó dolor y sufrimiento a centenares de ciudadanos, sino que sus consecuencias se han dejado notar a lo largo del tiempo: provocó que gran parte de afroamericanos desconfiasen de los tratamientos médicos y fuesen reticentes a acudir a un facultativo.
La historia nos ha dado una lección que no podemos dejar de aprender y cualquier experimento científico por mejor diseñado “técnicamente” que esté, no puede olvidarse del sujeto de experimentación, y mucho menos cuando se trata de poblaciones vulnerables.
...