Como Se Pueden Utilizar Los Drones Para Ayudar
Gamebox HorizonTesis13 de Febrero de 2019
5.007 Palabras (21 Páginas)150 Visitas
Corporación Universitaria Minuto De Dios
Uniminuto Virtual Y A Distancia
Como Se Pueden Utilizar Los Drones Para Ayudar
A La Problemática De Pérdida De Energía Eléctrica
Formulación y Evaluación de Proyectos
NRC 5843
Administración De Empresas
Gallo Cristancho Luis Gerardo ID 284116
Miranda Bautista Luz Angela ID 536138
Mónica Marcela Rodríguez Sierra
Bogotá,Colombia Noviembre, 2018
Tabla de Contenido
Introducción 3
Justificación 4
1. Generalidades del proyecto
1.1 Marco Teórico…………………………………………………………………5
1.2 Estudio de Viabilidad…………………………………………………………8
1.3 Fases y Etapas de un Proyecto……………………………………………..9
2 .Estudio de mercado 10
2.1 Definición del Problema……………………………...………………….10
2.2 Análisis previo de la situación actual………….……………………..…11
2.3 Análisis DAFO………..……………………………………………………12
2.4 Definición de Objetivos………..……………………………………….…13
2.5 Tipo De Información………………………………………………...……13
2.6 Elección De La Muestra……………………………………….…………14
2.7 Técnica ………………………………………………………….…………17
2.8 Recogida y Elaboración de Datos…………………………….………...17
2.9 Interpretación de Datos….……………………………………….………18
2.10 Elaboración y Presentación Del Informe Final…….…………………22
Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la participación que tienen las nuevas tecnologías frente a la actual problemática del deterioro ambiental, específicamente en la pérdida de energía eléctrica, para lo cual es necesario estudiar las causantes del desperdicio de la misma basándonos no solo en el exceso de consumo que tiene, sino en los desperdicios que producen las torres de energía debido al deterioro y uso de las mismas. Actualmente ningún municipio de Colombia cuenta con información geo-referenciada de esta problemática y no existe técnicamente una forma masiva para poder ubicar estas fugas, es por esto que es investigara sobre cómo se pueden aplicar las nuevas tecnologías para la generación de mapas en donde se pueda clasificar por medio de colores los cambios de temperatura en las redes y así las administraciones municipales puedan tener información exacta de la ubicación de las fugas para posteriormente ser arregladas.
La investigación se llevará a cabo haciendo un enfoque en la problemática ambiental que estamos enfrentando actualmente, específicamente en la pérdida de energía eléctrica, dando a conocer algunas de las causas que llevaron al medio ambiente a tan alto nivel de contaminación, buscando encontrar medios que colaboren a la misma.
Para el desarrollo de la investigación se tendrán en cuenta charlas realizadas por ingenieros especializados en el tema, así como el uso de recursos bibliográficos tales como tesis, artículos y libros encontrados en las bibliotecas de la ciudad para poder tener buena información previa acerca del tema para luego poder iniciar el respectivo desarrollo.
Justificación
La pérdida de energía eléctrica es una problemática que afecta a gran escala al medio ambiente, muchas empresas o industrias se han interesado en buscar soluciones para evitar que se siga desperdiciando energía. Se han buscado soluciones como impuestos para quien se exceda en el consumo de la misma o campañas para que las personas apaguen las luces, desconecten sus electrodomésticos y demás medidas preventivas, aunque esto ayuda, la problemática va más allá de eso. Las torres de energía que se encuentran ubicadas en diferentes puntos de las zonas urbanas, con el paso del tiempo van presentando daños y esto produce una constante pérdida de energía eléctrica. Dichos daños se manifiestan como cortos en los cuales hay presencia de calor por lo cual se da un cambio de temperatura.
Esta generación está enfrentada a una contaminación ambiental, por esto es importante conocer sobre esta problemática ya que esto es algo que nos afecta a todos. Si los estudiantes Del Colegio Nuestra Señora De La Presentación Centro están informados sobre esta problemática pueden comenzar a indagar que nosotros somos los responsables de cambiar esta situación, la mayoría de los estudiantes están próximos a escoger una carrera profesional y sería de gran ayuda que se centrarán en realizar este tipo de proyectos para ayudar al medio ambiente
La investigación de este proyecto es algo que va a servir al investigador no solo por los conocimientos que se van a ir adquiriendo a lo largo de la investigación, sino porque puede ser un plan a futuro para él, en el cual va a poder basarse para hacer un estudio sobre cómo puede colaborar en la solución de esta problemática e ir creando bases para su enfoque profesional, además de conocer el funcionamiento de las nuevas tecnologías las cuales a futuro serán una base de la sociedad.
- Generalidades
- Marco Teórico
Desde el siglo XIX hasta el 2016 la evolución y surgimiento del DRONE moderno.
Los DRONES no son una tecnología que surgió de un día para otro, son muchos los acontecimientos y figuras históricas que poco a poco con el pasar el tiempo le han dado estructura y funcionalidad a lo que se conoce hoy como DRONE o vehículo aéreo no tripulado.
La idea de los vehículos aéreos no tripulados es antigua, aunque muchas veces estos suelen ser confundidos con robots militares actuales, los aviones no tripulados, de cierta forma se han venido utilizando durante décadas. Uno de los primeros usos que se conoce fue dirigido por los austriacos en julio de 1849 después de que pusieron en práctica 200 globos aerostáticos no tripulados montados con bombas en la ciudad de Venecia. En 1986 Samuel P. Langley llevo a cabo la elaboración de aeronaves a vapor que no tenían piloto y estos fueron transportados con éxito alrededor del rio de Potomac y en 1898 se aplicaron a la práctica de vigilancia aérea, años después los militares de los Estados Unidos ataron una cámara a una cometa y de esta manera surgieron las primeras fotografías aéreas.
En la Primera Guerra Mundial se utilizó mucho la vigilancia aérea ya que se enviaban estas cometas a tomar diferentes fotos para tener la ubicación exacta del enemigo, con las fotos recolectadas armaban un mapa del lugar para seguir sus movimientos, de esta manera fueron evolucionando los vehículos aéreos no tripulados.
En 1916 la idea de las armas manejadas a motor despertó el interés de Archibald M. Low, quien superviso la construcción de una serie de aviones dirigidos a control remoto los cuales iban cargados con explosivos. A lo largo de la década de 1920 se dio la implementación de buques controlados de forma remota para la formación de unidades de artillería. Durante la segunda guerra mundial utilizaban vehículos aéreos no tripulados para cargarlos de explosivos que aterrizarían contra los nazis.
En la guerra de Vietnam fue donde se desarrollaron más los DRONES para ser lo que son hoy en día ya que este conflicto dio lugar al mejor programa de vigilancia con vehículos aéreos no tripulados en la historia de la aviación, teniendo en cuenta que la guerra de Vietnam fue la primera “guerra tecnológica” de la historia la cual se llevó a cabo de acuerdo con principios técnicos, estadísticos, modelos y sistemas electrónicos. Fue de gran importancia el aumento de implementación de dispositivos electrónicos en el campo de batalla, durante esta guerra los vehículos aéreos no tripulados fueron llamados “luciérnagas” y se utilizaron extensamente para gran variedad de misiones.
...