¿Como se celebra el ‘’Dia De Muertos’’ en el Distrito federal (CDMX)?
Carlos_MtzXdInforme27 de Noviembre de 2022
908 Palabras (4 Páginas)183 Visitas
¿Como se celebra el ‘’Dia De Muertos’’ en el Distrito federal (CDMX)?
En la Ciudad de México hay numerosos lugares donde celebrar el Día de Muertos comenzando por grandes desfiles el fin de semana anterior al 1ro de noviembre por la avenida reforma y parte del centro histórico
Gran parte de este desfile se trata sobre personas o estatuas caracterizadas de la famosa figura mexicana la catrina la cual es una calavera disfrazada con ropa elegante o el típico catrin que sería lo mismo igual disfrazado de gala y puro hueso, también podría decirse que también el desfile está lleno de música folklórica típica de México la cual da un ambiente de festejo y alegría donde también militares y fuerzas armadas de la Ciudad de México desfilan en este lugar
[pic 2][pic 1]
No sólo se realizan desfiles masivos sino también en El Zócalo de la Ciudad de México se realiza una gran ofrenda en el cual llevan personajes célebres en la historia de México y se decora con demasiado cempasúchil papel picado y velas para honrar a los muertos dando un poco de nuestra riqueza cultural
[pic 4][pic 3]
GASTONOMIA
Pan de muerto, calaveritas de azúcar, tamales, dulce de calabaza, mole, huaraches quesadillas, mole de olla, Chile atole y carnitas
Podría decirse que son los platos más famosos de este lugar los cuales se utilizan más en una ofrenda típica de este estado
[pic 5][pic 6]
DANZAS
Estas podría decirse que representan bailes prehispánicos del México antiguo los cuales representan mexicas danzando hacia sus dioses del Inframundo y de la muerte y otra de las danzas sería el baile folklórico del México del virreinato el cual se da en todo el país pero es uno de los más populares en el desfile de la Ciudad de México
[pic 7][pic 8]
ALTARES
También existen varios lugares famosos en esta ciudad los cuales son muy reconocidos por sus tradiciones prehispánicas y modernas.
Uno de esos pueblos es Mixquic pon mikado en San Andrés tláhuac en el cual es muy famoso por sus altares muy coloridos y llenos de tradición los cuales llaman la atención por su singular acto o adornos los cuales son muy grandes y expresivos podría decirse que es un poco distinta a la fiesta patronal pero tiene el mismo contexto
[pic 9][pic 10]
Xochimilco también uno de los más conocidos en este campo ya que no sólo data de su gran lago sino también de sus altares en botes los cuales llaman mucho la atención ya que en ese lugar se expresan más las leyendas urbanas y dan más caracterización a la ofrenda de Día de Muertos en la cual se coloca muchas velas muchas flores y comida la cual va a ayudar a honrar a nuestros difuntos
[pic 11][pic 12]
VESTIMENTA
Aquí destaca mucho su vestimenta ya la cual representa a una de las imágenes más características del Día de Muertos la cual es la catrina y el catrín los cuales usan ropa de gala en el catrin y vestidos muy llamativos para la catrina podría decirse que no es una vestimenta si no es una representación típica en este lugar
[pic 14][pic 13]
COMO SE RECUERDAN A LOS DIFUNTOS EN EL DIA DE MUERTOS?
Se construye un altar que puede tener uno o 2 pisos y de esta forma representan sólo la Tierra el cielo y el purgatorio pero hay quienes lo construyen de 7 pisos para graficar las etapas por las que el alma debe atravesar el camino hacia el Inframundo
[pic 15][pic 16]
NIÑOS
[pic 17]
A estos en los altares se colocan o sea torna con juguetes de barro pintado con colores alegres, comida sin picante, dulce de calabaza, frutas, agua, leche, caramelos y sal los cuales ayudarán para que el alma del pequeño regrese contenta y tengo una buena estancia en el lugar
ADULTOS
[pic 18]
A estas almas ya un poco más grandes se les coloca en el altar podría decirse sus comidas preferidas del ser y junto también sus bebidas alcohol más piden de preferencia para que los difuntos lleguen a celebrar y tranquilizarse comiendo las cosas que le dejaron su familia en el altar
...