Como ser feliz en el trabajo
rob.cerrateResumen18 de Agosto de 2019
723 Palabras (3 Páginas)135 Visitas
[pic 1]
COMO SER MÁS FELIZ EN EL TRABAJO
[pic 2]
Actividad :
Mi estrategia personal para ser más feliz en mi trabajo
Docente tutor :
Mgtr. Ps. Doris Jannet Cachay Agurto
Participante :
Emperatriz Gamarra Callupe
Fecha de entrega :
30 de julio de 2019
Chimbote-Peru
2019
INFORME DE ACTVIDAD
- DATOS GENERALES
- ACTIVIDAD :
MI ESTRATEGIA PERSONAL PARA SER MAS FELIZ EN MI TRABAJO
- FILIAL :
HOSPITAL ELEAZAR GUZMAN BARRON
- DIRECCION :
Urb. Bellamar S/N
- CONDICION LABORAL :
Asistencial
- PROCEDIMIENTO
Para elabora este informe nace de la respuesta para esta pregunta: ¿Qué hacer para ser feliz en el trabajo?, esa pregunta uno debe realizarse al despertar para ir al trabajo contra actitud y logar un buen desempeño en beneficio del paciente, por tal motivo considero estas ideas como parte del proceso.
Las 6 ideas para ser más feliz en mi trabajo:
Primero: estar convencida que me gusta lo que hago, esto se inicia con la actitud de ser feliz e implica encontrar lamotivación, evaluar lo que estoy haciendo y hallarle sentido y saber que lo que hago realmente tiene un gran impacto. Por ejemplo en la satisfacción de ver la felicidad y las muestras de agradecimiento por ser parte del binomio madre- niño y de llevar la docencia como un nuevo de estilo de vida para la formación de profesionales con éxito.
Segundo:crear un ambiente favorable para el buen desempeño de mis funciones mediante ayudas audiovisuales periódicos murales, uso de rotafolios para auto brindarse las condiciones de comodidad y de “armonía” que considero necesarias, para hacer de ese ámbito algo agradable.
Tercero: Debe aprender a diferenciar los espacios. Sólo así se aprende a valorar lo que se hace y a ponerse límites propios para evitar el estréslaboral, programando y respetando las horas asistenciales y administrativas para evitar la interferencia en el correcto de desarrollo de nuestras actividades pedagógicas.
Cuatro: tener en claro qué se tiene que hacer, cómo hacerlo y cuándo debe hacerlo, esto nos permitirá evitar situaciones estresantes mediante un cronograma de tareas, así no tendré que padecer durante mi jornada laboral por no saber a qué darle prioridad o qué hacer una vez termine algo.
Quinto:tener en cuenta que los enemigos de la productividad laboral es la multitarea o el hecho de creer que se pueden hacer varias cosas al mismo tiempo. Esto se traduce en que en vez de estar sobrecargado por la cantidad de trabajo y abrir muchas ventanas al mismo tiempo o empezar a hacer “un poquito” de todo.
Sexto: Expresar nuestra gratitud libre para traer a la gente de energía positiva que emiten. Los colegas quieren estar cerca de ellos y trabajar con ellos. Cuando las cosas no van bien, optan por centrarse en todas las cosas que han ido bien en nuestro dia.
CONCLUSIONES:
En conclusión antes de la estrategia empleada sentí que mejorar en la atención de calidad era mi motivación como por ejemplo en la comunicación continua con los familiares, coordinación eficaz en nuestro equipo de trabajo para tomar acciones tempranas. Durante la estrategia se observó mejora de indicadores en el área de materno infantil y en el desarrollo del parto humanizado. Después de la estrategia, fue socializar esta nueva metodología en nuestros estudiantes para su formación profesional.
...