ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento del mercado internacional

melquis10Resumen20 de Abril de 2021

617 Palabras (3 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 3

Comportamiento del mercado internacional

El comportamiento del mercado internacional ha venido evolucionando a lo largo del tiempo, pasando del mercantilismo a una política de libre cambio. Entre el periodo de 1500 y 1700 se pensaba que entre más metales preciosos poseía una nación más rica será. A partir del siglo XVlll esta idea empezó a cambia a través de aquellos llamados economistas clásicos (David hume, Adam Smith) este último indicaba que la riqueza debía medirse en la capacidad de producir bienes y servicios, y que las personas debían enfocarse en productos cuya elaboración poseían más habilidades y aptitudes.

Globalización económica

La globalización económica es la integración de las economías nacionales en conjunto con la economía internacional, bajo dinámica o mecanismo como el comercio de bienes y servicios, flujos de trabajadores y personas que emigran a otras latitudes, así como el constante movimiento de tecnología e infraestructura.

La globalización económica presenta muchas ventas, en especial cuando se desarrolla políticas de apertura y liberalización de los mercados internacionales.

Oportunidades y amenazas del mundo

Globalizado

Oportunidades:

  1. Facilita el comercio de bienes y servicios de una forma más eficaz
  2. Reduce los costos en las comunidades.
  3. Avances tecnológicos en material de la infraestructura y trasporte.
  4. Aumento de la competitividad empresarial y calidad de los productos.
  5. Accesibilidad a nuestros bienes y servicios que antes no eran posibles adquirir.
  6. Inversión extranjera.
  7. Un notable crecimiento en los empleos.
  8. Facilidad de movimientos capitales a través de las bolsas mundiales.

Amenazas:

  1. Mayor desigualdad en países desarrollados y subderasollados debido a la acumulación extrema de capital.  
  2. A través de los medios de comunicación contagio de las crisis económicas.
  3. Desigualdad económica dentro de cada nación.
  4. Degradación del medio ambiente.

Comercio internacional

Se entiende por comercio internacional el movimiento que tiene los bienes y servicios de diversos países. Este comercio se realiza utilizando divisas, se encuentra sujetos a regulaciones adicionales que establece cada participe del intercambio. La realización de estas operaciones posibilita un beneficio mutuo entre las partes, posicionando mejor sus productos y permitiendo el ingreso a nuevos mercados globales.

Mercado internacional

Se entiende por mercado internacional un conjunto de actividades realizadas por diversas organizaciones de múltiples naciones o países. Dentro de las actividades del mercado internacional, se incluye desde las diferentes mercancías, bienes y servicios, así como capitales financieros intercambiados en distintas entidades de carácter público o privado a nivel global.

Participación en el mercado internacional

Se menciona que, para realizar una participación constante dentro de los mercados internacionales, tan solo basta con contar con una necesidad, en la cual, alguna nación o país pueda satisfacer de forma satisfecha.

Para ser competitivos en el mercado es indispensable conocer y analizar los diferentes factores y variables los cuales permitirán maximizar resultados en las operaciones y por ende minimizar los costos de los mismo.

¿Qué es la macroeconomía?

Se encarga del estudio de indicadores globales de una economía de tal forma que pueda describir el comportamiento de los mismos y cómo será su evolución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (81 Kb) docx (147 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com