ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2021  •  Tarea  •  1.613 Palabras (7 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 7

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL

JOSUE BENITEZ CHAVEZ

PAUL FANOR MUENTES PIÑERES

ARNOLDO LOZANO

JESUS ANTONIO RESTREPO MOLINA

SENA

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

GESTION LOGISTÌCA

FICHA 2374947

2021

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL

JOSUE BENITEZ CHAVEZ

PAUL FANOR MUENTES PIÑERES

ARNOLDO LOZANO

JESUS ANTONIO RESTREPO MOLINA

ACTIVIDAD 2 FASE DE ANALISIS

LEIDY VERGEL

RUTH BELTRAN

INSTRUCTORAS

SENA

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

GESTION LOGISTÌCA

FICHA 2374947

2021

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL

Este trabajo está dirigido a las instructoras Leidy Vergel y Ruth Beltrán

CONTENIDO

1. INTRODUCCION --------------------------------------------------------------------------------------  5

2. GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA ----------------------------------------------------------   6

2.1 FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA GLOBALIZACION DE MERCADOS FINANCIEROS. -------------------------------------------------------------------------------------------   6

2.2 GRAFICO DEL PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO EN EL CONTEXTO

      DE LA GLOBALIZACION --------------------------------------------------------------------------  7

3. TASAS DE CAMBIO ----------------------------------------------------------------------------------  8

4. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO -------------------------------------------------------------  8

5. MACROECONOMIA ----------------------------------------------------------------------------------  8

5.1 VARIABLES DE LA MACROECONOMIA -----------------------------------------------------  8

6. TURBULENCIAS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS -----------------------------------  9

7. GLOBALIZACION EN COLOMBIA ----------------------------------------------------------------  9

7.1 RIESGOS ASOCIADOS A UNA OPERACIÓN INTERNACIONAL ----------------------  9

8.MEDIOS DE PAGO -------------------------------------------------------------------------------------  9

9.IMPACTO DEL DÓLAR EN COLOMBIA ---------------------------------------------------------- 10

10.RELACIÓN PETRÓLEO DÓLAR ------------------------------------------------------------------ 10

11.COMPARATIVO MUNDO GLOBALIZADO ----------------------------------------------------- 11

12.PROPUESTA COMERCIAL ------------------------------------------------------------------------ 12

13.BIBLIOGRAFIAS --------------------------------------------------------------------------------------- 12

1 INTRODUCCION

Este trabajo está destinado a dar a conocer como Las finanzas internacionales transforman la economía mundial y cambia las prácticas de los agentes económicos de Colombia que se manifiesta en un cambio en las finanzas, consistente en la expansión del crédito, y como aspectos positivos que marcan la globalización en Colombia son la mayor oferta de productos, bienes y servicios que mejoran la calidad de vida, desarrollo tecnológico, mayor cobertura en telecomunicaciones; la oportunidad de abrir mercados en otros países,etc.

2. GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA

La globalización económica es el proceso de interdependencia económica entre el conjunto de países. Incluye el volumen de las transacciones de bienes y servicios, flujos de capital, mano de obra, difusión acelerada y generalizada de la tecnología.

2.1 FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA GLOBALIZACION DE MERCADOS FINANCIEROS.

  • La desregulación.
  • La desintermediación.
  • La titularización.
  • La innovación financiera.
  • La transnacionalidad de los mercados.
  • El desarrollo tecnológico.
  • La globalización.

2.2 GRAFICO  DEL PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION [pic 1]

3. TASAS DE CAMBIO

La tasa de cambio muestra la relación que existe entre dos monedas. Para el caso de Colombia, ésta expresa la cantidad de pesos que se deben pagar por una unidad de la moneda extranjera. En nuestro caso, se toma como base el dólar, porque es la divisa más utilizada en Colombia para las transacciones con el exterior.

Existen dos tipos de tasa de cambio que son:

  • El real: Es el intercambio que realiza una persona con los bienes y servicios de un país por los del otro país.
  • El nominal: Es el intercambio que efectúa una persona con la moneda de un país, por la moneda del otro país. Siendo este tipo de tasa de cambio el más utilizado.

4. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Los tratados de libre comercio (TLC) consisten en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes como continentes o básicamente en todo el mundo. ... Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio entre las zonas que firman el tratado. Estos acuerdos son regulados por la Organización Mundial del Comercio (OMG) velando para que se cumplan las normas tratadas basadas en las leyes internacionales

5. MACROECONOMIA

La Macroeconomía estudia la economía de un lugar, país o conjunto de países. La particularidad de esta disciplina es el análisis en su totalidad. Estos datos tienen que ver con el empleo, la renta nacional o las inversiones. Entre los ejemplos más destacados de variables macroeconómicas, nos encontramos: el nivel de precios, el desempleo, la balanza de pagos o el crecimiento económico.

5.1 VARIABLES DE LA MACROECONOMIA

  • Producto interior bruto (PIB).
  • Inflación.
  • Desempleo.
  • Balanza de pagos.
  • Deuda privada.
  • Deuda pública.
  • Déficit público.

6. TURBULENCIAS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS

Los mercados financieros son un espacio que puede ser físico o digital, en el cual se realizan intercambios de activos financieros entre los agentes económicos y en el cual también se establecen los precios de estos activos y por ende las turbulencias en los mercados financieros son cuando dichos activos aumentan o disminuyen su precio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (275 Kb) docx (191 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com