Comprotamiento Economico
tania176 de Septiembre de 2012
355 Palabras (2 Páginas)453 Visitas
2010 fue un año de recuperación económica en el
país, no obstante, esta se vio obstaculizada por la
fuerte ola invernal que afectó primordialmente el
sector agropecuario y la infraestructura vial.
En este contexto, al examinar los principales
indicadores del departamento del Huila se aprecia
que en Neiva el Índice de precios al consumidor
experimentó un incremento de 2,7%, equivalente a
una reducción anual de 0,1 pp, en tanto que la
media nacional fue de 3,2%. Similar situación se
observó en la tasa de desempleo, la cual cerró en
13,0%, e implica un descenso de 1,4 pp respecto a
la de 2009.
En el departamento del Huila, la inversión neta en
sociedades disminuyó en el año completo 105,8%,
debido a la liquidación de una empresa del sector
productor de bebidas, no obstante que creció el
capital de las sociedades constituidas (22,2%) y
reformadas (216,8%). Entre tanto, el sistema
financiero elevó sus captaciones en 2,5% y la
colocación de recursos crediticios en 13,1%.
El flujo comercial de los agentes económicos del
Huila con el exterior reportó una buena dinámica,
en especial el referente a las exportaciones no
tradicionales, las cuales avanzaron en el año en
58,3%, mientras que las importaciones
disminuyeron 0,9%.
La actividad constructora registró un
comportamiento favorable en la ciudad de Neiva,
ya que el área censada creció 41,5%, el área en
proceso lo hizo en 42,4% y la culminada en 39,8%.
Por su parte, la superficie licenciada de vivienda
experimentó un avance anual de 17,8%.
En Neiva, el número de vehículos afiliados a las
empresas de transporte público se mantuvo
estable, mientras que la cantidad de pasajeros
movilizados disminuyó en 3,1% frente a 2009.
Igualmente, se redujo el kilometraje recorrido,
aunque la producción mejoró en $1.189 millones
(3,9%). Por su parte, el transporte aéreo aumentó
11,6% en pasajeros entrados y 21,2% en salidos.
El recaudo de impuestos nacionales en el Huila
creció 15,2%, resultado jalonado en especial por el
impuesto al valor agregado (IVA) y la retención en
la fuente.
La deuda pública del departamento del Huila
avanzó 64,5% respecto al año precedente; tales
recursos fueron canalizados especialmente hacia
proyectos relacionados con la malla vial.
...