ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunalidad En El Jardin De Niños

NereDomingo5 de Julio de 2015

721 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

LA COMUNALIDAD EN LAS AULAS DEL JARDÍN DE NIÑOS.

EL PROCESO DE LA MASIFICACIÓN DEL PTEO COMO MOVIMIENTO GENERADOR DE CONSCIENCIAS CRÍTICAS.

NEREIDA DOMINGO MARTINEZ.

“Comunalidad: sabiduría viva que facilita a todos convivir y colaborar en una colectividad al servicio de todos” Jaime Martinez Luna

Al estar inmersos en una sociedad individualista, el hombre a olvidado que por naturaleza es un ser social, en donde nadie educa a nadie, nadie se educa solo, todos nos educamos en comunión.

La comunalidad como forma de vivir la educacion, esta talvez olvidada, nos acordamos de ella en los discursos ante los padres de familia, con las autoridades y con el personal docente, sin embargo en la practica diaria ¿Dónde queda la comunalidad? Mas que estar en las palabras, debería ser una forma de conducirse , nadie puede ofrecer lo que no tiene, para ello hace falta reconocerse y afirmarse como un ser que vive la comunalidad.

Esta cuestión resulta un poco difícil puesto que al llevar una vida en el individualismo, donde el “yo” aparece antes que el “nosotros” es muy común, donde la palabra de unos, pesa o vale mas que la de otros, donde el reconocimiento del sujeto opresor y el oprimido se siguen dando.

Los docentes nos hemos convertido en los primero en reproducir estas practicas individualistas de una forma tan inconsciente que al referirnos a algo lo tomamos como propio es decir: mi jardín, mi salón, mis niños, mis padres de familia, denotando de esta forma nuestro sentido de propiedad.

La comunalidad implica que el ser humano más que ser poseedor o dueño de las cosas desarrolle un sentido de pertenencia al grupo; En la escuela, los alumnos, docentes, padres de familia, directivos y administrativos debemos sentirnos parte del colectivo escolar pues cada uno aporta una parte fundamental en el proceso de enseñanza- aprendizaje que se promueve en la institución, procurar que cada uno de los integrantes se sienta importante y se le tome en cuenta en las actividades, promoverá una mejor participación y responsabilidad de todos, de esta manera, el dialogo que se establezca entre los integrantes del colectivo será fundamental para propiciar un espacio de consulta y opinión donde el respeto y los valores que demuestre cada integrantes serán una parte importante en la construcción de los principios que rigen al colectivo.

La vida en comunalidad tiene tintes muy particulares, algunas de las practicas más cotidianas de la vida comunitaria que se ven reflejadas aun en los jardines de niños son los tequios que se realizan con la participación de los padres de familia, sin embargo esa es una de las pocas formas en que los padres se involucran el trabajo de la institución, para comenzar a vivir la comunalidad se requiere de la disposición de todas las partes para tomar responsabilidades compartidas, es decir no solamente asumir el rol que hasta hoy en día se han establecidos, los padres solo como agentes receptores y mano de obra para la conservación y mejoramiento del ambiente escolar, los docentes como portadores de las habilidades y conocimientos que comparten con los niños, los pequeños como receptores de lo que las maestras le ofrecen y en si la escuela misma como una institución aislada a las necesidades reales que requieren los habitantes de la comunidad, la escuela que hemos vivido esta lejos a la escuela que todos queremos, esa escuela en donde en dialogo, es respeto, la convivencia, el trabajo y la hermandad son parte importante y fundamental para la armonía entre las partes.

Lo que propongo finalmente es que como docentes nos atrevamos a abrirnos al cambio, no podemos seguir con las mismas practicas, reproduciendo lo que vivimos durante nuestra escolaridad, debemos partir de esa realidad en la que nos encontramos inmersos apropiarnos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com