Comunidad
0110942 de Octubre de 2013
902 Palabras (4 Páginas)301 Visitas
Focos de Intervención
La línea normal de defensa es el circulo del sistema que se encuentra en el exterior y tiene una línea continua. Representa un estado de estabilidad para el individuo o el sistema. Se mantiene a lo largo del tiempo y sirve como un estándar para valorar las desviaciones del bienestar normal del cliente.
Incluye las variables y las conductas del sistema, como los patrones habituales de control del individuo, su estilo de vida y el estadio del desarrollo.
La expansión de la línea normal de defensa refleja una mejora del estado de bienestar; una contradicción refleja un estado disminuido de bienestar
Neuman describe la línea flexible de defensa como el primer mecanismo protector del sistema cliente, ‘’cuando la línea flexible de defensa se expande, proporciona una mayor protección a corto plazo contra la invasión de elementos estresantes; cuando se contrae, proporciona menos protección’’
El círculo exterior de la línea discontinua del modelo se denomina la línea flexible de defensa, este círculo es dinámico y puede verse alterado rápidamente en un breve periodo de tiempo. Se percibe como un amortiguador de protección que evita que los elementos estresantes crucen la línea normal de defensa y entren en el estado normal de bienestar. La relación de las variables (fisiológica, psicológica, sociocultural, de desarrollo y espiritual) puede afectar el punto hasta el cual los individuos son capaces de utilizar la línea flexible de defensa contra posibles reacciones al elemento o elementos estresantes, como la pérdida del sueño.
Modos de Intervención
Las intervenciones son acciones determinadas ue ayudan a que el cliente retenga la estabilidad del sistema, la consiga y/o la mantenga. Pueden producirse antes o después de que las líneas de defensa sean superadas y entremos en las fases de reacción y de reconstitución.
Neuman esta de acuerdo en iniciar la intervención cuando se sospecha la existencia de un elemento estresante o este ya ha sido identificado.las intervenciones cuando se sospecha la existencia de un elemento estresante o este ya ha sido identificado. Las intervenciones se basan en el grado real de reacción, os recursos, los objetivos y el resultado previsto. Neuman indica tres niveles
Prevención Primaria
Hay que llevar a cabo una prevención primaria cuando se sospecha la existencia de un elemento estresante o ya se ha identificado su presencia. Aunque aun no se ha producido una reacción, ya se conoce el grado de riesgo.
La persona que realiza la intervención puede reducir la posibilidad de que el individuo se encuentre con el elemento estresante, puede intentar reforzar al individuo para que afronte el elemento estresante o puede reforzar la línea flexible de defensa del individuo para que la posibilidad de una reacción disminuya.
Prevención Secundaria
La prevención secundaria es el conjunto de intervenciones o de tratamientos iniciados después de que se manifiestan los síntomas de estrés. Tanto los recursos internos como externos del cliente se utilizan para estabilizar el sistema con la intención de reforzar las líneas internas de resistencia, reducir la reacción y aumentar los factores de resistencia.
Prevención Terciaria
La prevención terciaria tiene lugar después del tratamiento activo o dela fase de prevención secundaria. Pretende conseguir que el paciente recupere la estabilidad optima del sistema.
Su principal objetivo consiste en reforzar la resistencia a los estresantes para ayudara prevenir la recurrencia de la reacción o la regresión. Este proceso retrocede en forma de círculos hacia la prevención primaria. Un ejemplo consiste en la evitación de los elementos estresantes que el cliente sabe que son
...