ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepro De Familia

maguilarh_11299013 de Agosto de 2013

620 Palabras (3 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 3

CONCEPTO DE FAMILIA

Es pacifica la doctrina en señalar que no es posible dar un concepto universal y preciso de “familia”. Pues se trata de una institución a la que se le puede dar diferentes significaciones, ya que su concepción va a ser relativa de la sociedad donde se desarrolle.

Existen dos concepciones principales al respecto: una en sentido estricto y otra en sentido amplio; en este particular, algunos autores contemplan un concepto restringido de familia, entendiendo por tal al grupo social constituido por el padre, la madre y los hijos que conviven con ellos: y el concepto amplio que toma en cuenta no solo los lazos familiares que se entretejen dentro de la familia nuclear ya citados, sino que se extiende a otros parientes, compartiendo estos una vivienda.

Por otra parte, un autor argentino, Augusto César Belluscio, además de las significaciones en sentido amplio y estricto (restringido) de familia, aporta otra, llamada intermedia o ecléctica:

1) Familia en el sentido amplio (como parentesco):

“En el sentido más amplio (la familia como parentesco), es el conjunto de personas con las cuales existe algún vínculo jurídico de orden familiar. Comprendería (...) al conjunto de ascendientes, descendientes y colaterales del cónyuge, que reciban la denominación de parientes por afinidad, a esa enunciación habría que agregar al propio cónyuge, que no es un pariente. Desde este punto de vista, cada individuo es el centro de una familia, diferente según la persona a quien se refiera”.

2) Familia, en sentido estricto o restringido (pequeña familia, familia conyugal, parentesco inmediato o núcleo paterno-familiar):

“En el sentido más restringido, la familia comprende solo el núcleo paterno-filial-denominado también familia conyugal o pequeña familia-, es decir, la agrupación formada por el padre, la madre y los hijos que viven con ellos o que están bajo su potestad.

3) Familia, en sentido intermedio o ecléctico (como orden jurídico autónomo):

“En el concepto intermedio, familia es el grupo social integrado por las gentes que viven en una casa, bajo la autoridad del señor de ella”.

Esta última concepción de familia era la que se tenía en el primer periodo del Derecho romano, la cual volvió a tener auge en el siglo XIII, con la promulgación de las siete partidas, específicamente en la Partida número VII, Título XXXIII, Ley sexta, que entendió familia como “El señor de ella, e todos los que biuen ha mandamiento, assi como los fijos e los servientes e los otros criados.”

4) Familia en sentido sociológico: En la actualidad se dice que la familia que prevalece en nuestras sociedades es el que hace referencia a la familia en sentido sociológico, como sigue:

“La familia es un concepto cultural, sociológico e incluso ético, de ahí que lo que deba considerarse como tal es una realidad cambiante. Estar casado o convivir con alguien son situaciones individuales con una indudable dimensión pública porque estructuran la convivencia afectiva. Ésta, a su vez, se vincula a la cualidad de ser padre-madre o hijo de alguien y ese núcleo es percibido socialmente como "familia". Hoy, estos modelos no dependen sólo de la referencia clara al modelo heterosexual y al matrimonio; ni de realidades biológicas en el caso de la filiación. La familia del siglo XXI tiene una estructura plural”.

Es decir, el concepto sociológico de familia varía con respecto a la definición que clásicamente se conoce de esta, pues, desde esta perspectiva, la familia no es solo un grupo social básico de personas relacionadas entre sí, por vínculos de consanguinidad, parentesco o matrimonio, que proporciona a sus miembros protección, compañía, seguridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com