Conflicto armado colombia
lilitaSíntesis13 de Septiembre de 2015
458 Palabras (2 Páginas)613 Visitas
Si el rio hablara, obra que retoma lo sucedido en los campos colombianos, lo acaecido con gran cantidad de familias y personas que allí habitaban, personas inocentes que sufrieron y murieron a causa del conflicto armado en Colombia.
De la obra llamo mi atención, los elementos colgantes en los costados, que representaban a las personas que sucumbieron a causa de la problemática entre las fuerzas militares, la guerrilla de extrema izquierda y los paramilitares deextrema derecha; conflicto que se desarrolla en su mayor parte en los campos de Colombia, afectando a gran cantidad de la población que allí reside, ocasionando la reclusión o perdida de padres, madres, hijos, familiares o amigos y de igual manera el abandono forzoso de tierras, lo que conlleva al desplazamiento de los afectados a las ciudades, donde también son afectados por la discriminación e intolerancia.
Estos grupos al margen de la ley, se valen del narcotráfico y la violencia para su subsistir, desarrollan métodos de tráfico de drogas, intimidan por medio de amenazas y viles actos para obtener beneficios económicos; durante años han violado los derechos humanos, cometiendo numerosos delitos como asesinatos, torturas, desapariciones y demás, que no son debidamente juzgados por la gran influencia política que estos grupos ejercen.
Todos estos hechos surgen de inconformidades y discrepancias que se generan entre los distintos grupos, cada uno con una filosofía política propia, también se origina de la inconformidad ocasionada por la exclusión social y política, distribución desigual de las tierras, y la injusticia social.
Colombia ha sido una nación continuamente afectada por la violencia, siendo esta un estado cronológico en nuestro país, pues ha persistido durante años, afectando a un gran número de campesinos, indígenas, y demás personas que habitan la zona rural de Colombia, personas que aun guardan una esperanza de paz, un punto final a estos actos impunes, personas que aún confían en que algún día la justicia colombiana será vista.
En conclusión, la obra recrea lo vivido debido a la violencia, busca derrotar al olvido, crea conciencia, y genera interés hacia estos hechos ocurridos en nuestro país, y a los cuales la mayoría de colombianos no le dan la importancia que amerita, porque nos educaron con el desinterés hacia lo externo; porque el hombre por naturaleza busca seguridad, con la idea de que es mejor callar que morir; pero no creamos conciencia de cómo estos actos injustos afectan en la vida de muchos colombianos, cómo provocan la destrucción de familias y pueblos. La solución no está en las armas, si se busca igualdad y justicia hay que crearla desde el propio actuar, estos grupos no son conscientes de que en vez de crear un país justo y libre como afirman, están destruyéndolo y de paso también la vida de muchos de sus pobladores.
...