Constitucion De 1961 Y 1999 Comparacion
karilop712 de Diciembre de 2011
729 Palabras (3 Páginas)1.526 Visitas
Hola hay muchas cosas que decir respecto a ambas Constituciones, pero quizás lo mas esencial es que pasamos de una Constitución representativa a una participativa, es decir en la del 61 los derechos del pueblo eran limitados y estaban representados por unos pocos quienes tomaban decisiones sin consultar al pueblo, mientras que ahora cada vez que se va a realizar algún cambioo se consulta al pueblo y es este quien decide, es por ello que tenemos tantas elecciones, pues el pueblo es tomado en cuenta se le dio poder como soberano ,podemos resumir la constitución del 61 como:
la representacion del modelo económico y político del Pacto de Punto Fijo, . reepresentó al modelo paternalista y rentista de la Venezuela petrolera, Fue expresión del modelo de Estado grande e intervencionista, Representa el modelo político clientelar y de partido, Es la representación de la democracia que colapsa a la economía y la sociedad venezolana ,además esta Constitución es el reflejo del modelo económico que empobreció a los venezolanos, por el mal manejo de su economía.Para que puedas tener una idea mas clara sobre estas constituciones te invito a leer el inicio de ellas par eso te coloco su contenido y la introducción de la del 61 y el preambulo de la de1999, alli nada más podras juzgar por ti mismo porque esta nueva constitución es tan importante para los Venezolanos y porque esta siendo tomada como ejemplo en muchos paises del mundo.
enero 1961
Índice
TÍTULO I
DE LA REPÚBLICA, SU TERRITORIO Y SU DIVISIÓN POLÍTICA
TÍTULO II
DE LA NACIONALIDAD
TÍTULO III
DE LOS DEBERES, DERECHOS Y GARANTÍAS
TÍTULO IV
DEL PODER PÚBLICO
TÍTULO V
DEL PODER LEGISLATIVO NACIONAL
TÍTULO VI
DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL
TÍTULO VII
DEL PODER JUDICIAL Y DEL MINISTERIO PÚBLICO
TÍTULO VIII
DE LA HACIENDA PÚBLICA
TÍTULO IX
DE LA EMERGENCIA
TÍTULO X
DE LAS ENMIENDAS Y REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN
TÍTULO XI
DE LA INVIOLABILIDAD DE LA CONSTITUCIÓN
TÍTULO XII
DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ENMIENDA Nº 1
ENMIENDA Nº 2
INTRODUCCION
El Congreso de la República de Venezuela
requerido el voto de las Asambleas Legislativas de los Estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy, y Zulia y visto el resultado favorable del escrutinioen representación del pueblo venezolano para quien invoca la protección de Dios Todopoderoso;con el propósito de mantener la independencia y la integridad territorial de la Nación, fortalecer su unidad, asegurar la libertad, la paz y la estabilidad de las instituciones;proteger y enaltecer el trabajo, amparar la dignidad humana promover el bienestar general y la seguridad social; lograr la participación equitativa de todos en el disfrute de la riqueza, según los principios de la justicia social y fomentar el desarrollo de la economía al servicio del hombre.
CONSTITUCION DE1999
PREAMBULO DE LA CONSTITUCIÓN DE1999
El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana;
con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia
...