Constitucion politica
Horiana Alejandra Gomez AguirreSíntesis15 de Mayo de 2019
782 Palabras (4 Páginas)150 Visitas
[pic 1]
Se habla de la séptima papeleta al movimiento estudiantil surgido en la universidad del rosario y la javeriana; con la llamada ¨marcha del silencio¨ que se dirigía al cementerio central el 25 de agosto de 1989, una semana después del magnicidio de Luis Carlos Galán.
Lo que pretendían lograr los estudiantes era el cambio de la Constitucion de 1886 por considerarla obsoleta para enfrentar los nuevos desafíos que se tenían en Colombia. Ya que en esta etapa tan conflictiva de nuestro país no se estaban cumpliendo a cabalidad los derechos fundamentales y mucho menos una sociedad en paz.
El 11 de marzo de 1990 se introdujo un voto adicional para que los colombianos expresaran su opinión sobre la posibilidad de realizar una reforma a la constitucion de 1990; al no contar con un proceso avalado por la institucionalidad, fue entendida como un plebiscito informal cuyo objetivo era designarle al gobierno convocar a una asamblea constitucional.
[pic 2]
Ya para en mayo de 1990 donde sale electo el presidente Cesar Gaviria; el queda encargado de convocar la constituyente; Las votaciones se realizaron en diciembre de 1990 donde con una votación de más de tres millones de personas se da luz verde a la realizar la nueva constitucion.
[pic 3]
Esta asamblea se dio inicio el 4 de febrero de 1991 y termina el 4 de julio de 1991 teniendo Colombia nueva constitucion hace exactamente 28 años.
En temas ya muy generales de la relación de la constitucion con mi carrera elegida voy a sintetizar tres artículos generales de esta misma
El articulo 25 Habla de un tema muy puntual tanto en la economía y el estado ; viene siendo un concepto muy importante y es el TRABAJO tanto como para la sociedad como para el economista de aquí parte todo, el trabajo es un derecho que debe dar el estado, es algo fundamental como para el ciudadano , el estado y la economía sin el trabajo no hay economía, no hay progreso , no hay una sociedad y no hay evolución en ninguna empresa , cuidad , país o en el mismo mundo de ahí parte todo lo que conocemos hoy en día. Pero no estamos hablando de un trabajo donde no se respeten la integridad y la moralidad de el individuo, el estado tiene como obligación ofrecer trabajo, pero digno y en condiciones justas, lastimosamente los trabajos ilegales y clandestinos no llevan a una buena economía lo que también lleva a que el estado sufra en temas monetarios.
Otro artículo relacionado a la carrera de economía es el articulo 53 aunque se sigue hablando de trabajo se muestran son los mínimos principios fundamentales y es por eso que la economía entra en este articulo fuertemente ya que se hablan de teas económicos muy importantes como para el individuo la empresa el estado y por consecuente a la economía , uno de estos temas son las pensiones legales, los contratos , contratos y convenios de trabajo como la misma ley donde se establecen la importancia de la libertad y la dignidad humana es los trabajos , esto en términos económicos tiene mucha relevancia ya que al sus empleados pensionarse se ve una nueva forma de ingreso cuando terminan su vida laboral y al no tener una vida laboral se cierran ciertos gastos lo que genera que mayor parte de esos ingresos sean par gatos personales y esto en términos generales que las personas gastan mas en cosas para si mismo como viajes, regalos o simplemente artículos de gusto sin fin ninguno lo que ella a la economía a alzarse y generar más producción y de esta a mas trabajo y de esta a más capital lo que se convierte en un circulo.
Y por último esta el articulo 48 donde se habla de la seguridad social, este también es un punto importante porque es otra entidad que asegura un ingreso a los individuos que si esta puede ocasionar una perdida por enfermedades, maternidad, accidente laboral o enfermedad laboral esto significa que si en un caso llegara a sucederle algo al empleado y tiene una seguridad social que toda empresa debe ofrecer este no vera una pérdida económica fuerte ya que esta entidad sea publica o privada debe apoyarlo y ayudarlo en ese momento contérminos económicos pero para tener esta entidad contratada tanto el empleado como el empleador deben pagar un cuota mensualmente que lo mantenga cubierto frente a cualquier suceso y es por esto que tienen relación la economía con la constitucion porque tanto como unos y como otros generan una economía equilibrada por tanto esta también crece.
...