ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitución Politica Y Derechos Humanos

angelarom9621 de Mayo de 2015

808 Palabras (4 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 4

CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS

ÁNGELA Romero

SANDRA MILENA POLO

TUTOR(A)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

CURUMANI CESAR, JUNIO DE 2014

Pregunta Respuesta

¿Cuál es el principal aporte de la Constitución del 91 en la restauración de los Derechos del niño y porque? Son enunciados, pero no existe un compromiso del estado y aunque se incorporó los derechos no se ha desarrollado ni siquiera un 5%. Puesto que los gobernantes dan prioridad a otro tipo de problemáticas en el país, tales como el conflicto armado (están involucrados los niños), la educación ( están involucrados los niños), tratan de restauran los derechos pero no de manera profunda, ya que el abuso sexual y la explotación infantil son los problemas más grandes en cuanto se están siendo vulnerados los derechos de los niños

¿En la actualidad cuál es el papel de los ciudadanos colombianos frente a la protección de los Derechos del niño? Actualmente, los niños desde su entorno más íntimo del hogar son inducidos a tener relaciones sexuales casi en un 40% pero esto no sale a la luz pública, son inducidos por los propios hermanos, tíos, padres, abuelos, los amigos de los padres, de los hermanos, los vecinos, los compañeros de estudio. Por eso a medida que se llega a la adolescencia casi un 80% ha tenido alguna experiencia, si le sumamos la violencia familiar e interfamiliar y le agregamos la violencia que se muestra en la televisión, uno mismo se va dando cuenta que en la protección de los derechos de los niños no se da, otros tienen que trabajar, otros tienen que mendigar, otros ni siquiera de la casa salen, otros se van de la casa y resultan cometiendo actos delictivos, robando, matando porque es el medio de subsistencia, otros se dedican a las drogas pero casi todos han sido víctimas de lo primero. ¿Dónde está la familia? ¿Y el estado en la protección de los derechos del niño? Todos somos responsables

Si usted tuviera la oportunidad de participar en la formulación de políticas públicas para la infancia ¿Cuál sería su aporte para que estas tuvieran un verdadero impacto en cuanto al respeto y cumplimiento de los derechos de los niños y el mejoramiento de su calidad de vida? Lo primero sería reeducar a los padres, que este método fuera obligatorio, en cursos sobre la violencia familiar y si las personas no quieren ser partícipes de este método, el estado no le de ninguna oportunidad de trabajo, salud, etc. Segundo, todo niño maltratado que sea inducido a relaciones sexuales sacarlos definitivamente del entorno familiar, que se implemente este tipo de educación desde el jardín sobre este tema. Que la entidad encargada, en este caso el ICBF recoja a todo niño que sea explotado laboralmente, a todo niño que no estudie o esté en su casa.

Poner penas más altas a las personas que abusan sexualmente, y a los reclutadores o proxenetas que inducen u obligan a los niños a prostituirse, incluyendo la cadena perpetua.

¿Cómo futuro profesional cuál cree que es su papel en la construcción de un orden social que posibilite la protección de los derechos de los niños? Creo que todos sin importar que seamos profesionales o no, tenemos cierta responsabilidad en cuanto a la protección de los derechos de los niños, ya que como bien decimos: “los niños son el futuro del país”.

Pero particularmente, me preocupo mucho por esta situación que viven actualmente los niños de mi país, pero para poder ayudarlos a todos, requiere de gastos, estoy empezando en colaborar a los niños de mi municipio con todo lo que esté en mis manos, aporto mi granito de arena. En un futuro, quiero especializarme en Psicología infantil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com