ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Covid-19: Comunicación organizacional interna en periodos no estables

Leonardo Miguel Consuegra TeranDocumentos de Investigación2 de Abril de 2022

2.641 Palabras (11 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Covid-19: Comunicación organizacional interna en periodos no estables

Leonardo Miguel Consuegra Téran

consuegraml@uninorte.edu.co

María Paulina Guzmán García

guzmanmp@uninorte.edu.co

Resumen

La comunicación es una herramienta que ha dotado a los seres humanos con la capacidad de establecer relaciones directas con el resto del mundo, dándoles la posibilidad de ser transmisores y receptores constantes de información, lo que se traduce en una comunicación efectiva a través del entendimiento. Esta nos ayuda a desarrollarnos como seres humanos cada día más y a dar soluciones a múltiples áreas de nuestra vida incluyendo la personal y laboral. Esta propuesta de investigación, parte del objetivo de identificar las estrategias de comunicación que emplean las diferentes organizaciones- en este caso las empresas del sector de la salud ubicadas en la ciudad de Barranquilla- en el marco de la pandemia Covid-19, a partir de una metodología cuantitativa y cualitativa, es decir, una metodología mixta de tipo longitudinal.

Palabras Clave: Comunicación; Innovación organizacional; Estrategias de comunicación; Organizaciones; covid-19

Abstract

Communication is a tool that has endowed humans with the ability to establish direct relationships with the rest of the world, giving them the possibility to be constant transmitters and receivers of information, which results in effective communication through understanding. It helps us develop more and more every day and provide solutions to multiple areas of our lives including staff and work. This research proposal, part of the objective of identifying the communication strategies used by the different organizations- in this case the companies in the health sector located in the city of Barranquilla- within the framework of the Covid-19 pandemic, based on a quantitative and qualitative methodology, that is, a mixed methodology of longitudinal type.

Keywords: Communication; Organizational innovation; Communication strategies; Organizations, Covid-19

  1. INTRODUCCIÓN

La comunicación es una herramienta que ha dotado a los seres humanos con la capacidad de establecer relaciones directas con el resto del mundo, dándoles la posibilidad de ser transmisores y receptores constantes de información, lo que se traduce en una comunicación efectiva a través del entendimiento. La comunicación es una herramienta de interacción necesaria debido a que esta permite crear relaciones con el mundo el cual está en constante cambio. La comunicación ayuda a desenvolvernos diariamente como seres dinámicos que se enfrentan a actividades que requieren de una comunicación ya sea de tipo visual, oral, escrita o no verbal.

De acuerdo a Martinez y Nosnik (1988) la comunicación organizacional “es el proceso mediante el cual un individuo o una de las subpartes de la organización se pone en contacto con otro individuo u otra subparte”. La comunicación organizacional trae consigo otros tipo de comunicación, que van de la mano con los valores de la organización que todos

los miembros de esta deben tener en cuenta, con relación a la información que es emitida y recibida. Según Fernández (2009) en su propuesta teórica menciona como la comunicación organizacional es relevante en el mantenimiento y desarrollo de un adecuado clima organizacional, partiendo de la relevancia que tiene el reconocimiento de habilidades, aptitudes y disposición de los empleados a mantener una adecuada comunicación organizacional. Fernandez expone que existen ciertos factores que intervienen en el proceso comunicacional de las organizaciones, los cuales están relacionados con la comunicación.

A raíz de la emergencia sanitaria causada por la pandemia Covid-19, las organizaciones se vieron obligadas a dejar de trabajar en las oficinas presencialmente y se trasladaron a las casas adaptándose al teletrabajo. Esto supuso un reto para las distintas organizaciones ya que no todos los miembros de esta presentaban los mismos recursos para estar en casa. La nueva metodología de trabajo y las diversas estrategias significaron una etapa de cambios para las organizaciones en el marco del confinamiento obligatorio al que se fue expuesto a nivel mundial, debido a que no existía ningún tipo de preparación o aviso, que pudiese preparar rápidamente para afrontar lo que dicha pandemia trajo consigo. Esto dificulta la cantidad de procesos que presencialmente contribuyen y facilitan el buen desarrollo organizacional, como la comunicación.

Esta propuesta está vinculada a la línea de investigación organizacional debido a que busca promover ideas estratégicas de las organizaciones en la búsqueda de mejorar la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y el desarrollo organizacional. Esta investigación está orientada a la promoción y prevención de un buen manejo de la comunicación interna en las organizaciones a raíz de la pandemia covid-19, para la realización de investigaciones y ejecuciones de planes estratégicos con la población con la que se está trabajando. Es necesario resaltar que la comunicación ayuda a incurrir en estrategias de cambio que propendan por una mejora de estas problemáticas que nacen a partir de los errores cometidos en cuanto a la comunicación organizacional en el marco de la pandemia covid-19.

Durante el último año, muchas organizaciones en la ciudad de Barranquilla han sufrido reestructuraciones debido a la pandemia desatada por el COVID-19, obligando a estas a adoptar nuevos planes de comunicación interna efectivos. Debido al aislamiento y distanciamiento social, diversas organizaciones han continuado sus tareas mediante el trabajo en casa, mediando problemas como la calidad del internet de los colaboradores, los recursos disponibles y distracciones del ambiente de trabajo desde casa.

Uno de los mayores desafíos dentro del actual contexto de comunicación interna, teniendo en cuenta el trabajo en casa y todos los factores que afectan a este es garantizar la calidad de la comunicación por medio de la virtualidad es garantizar a los colaboradores de las organizaciones una buena calidad en los canales de comunicación escogidos por las organizaciones, como por ejemplo el correo institucional, plataformas de información o softwares específicos para el trabajo que se necesite

Sin duda alguna, uno de los mayores retos de esta nueva normalidad en la que el trabajo se hace desde casa, sin importar la modalidad, es mantener la calidad, eficiencia y veracidad de la información que se comunica entre los colaboradores de las organizaciones, y es por eso que este proyecto se lleva a cabo.

Objetivos

  1. Objetivo general
  • Analizar cuáles han sido las estrategias de comunicación interna que han implementado las organizaciones en Barranquilla en el marco de la pandemia COVID-19.

  1. Objetivos específicos.

  • Describir las estrategias de comunicación interna efectivas en las organizaciones en el marco de la pandemia Covid 19.
  • Identificar cuáles han sido los problemas existentes dentro de las estrategias de comunicación interna en el marco de la pandemia Covid 19.

La presente investigación se ubica dentro de la comunicación organizacional y las formas de comunicar y manejo de información de las organizaciones y empresas. A partir de esto se abordan los distintos métodos para ejercer la comunicación interna, sus desafíos, limitaciones y logros. Además, se mencionara el desarrollo de la comunicación en condiciones normales e ideales, así como por el contrario en momentos de muchos obstáculos.

Para esto se enfocará principalmente en el caso de la pandemia Covid-19 del año 2020 y las repercusiones en el desarrollo adecuado interno de los empleados y específicamente en las empresas de Barranquilla. Al mismo tiempo, presentará las opciones y maneras para impulsar y lograr una eficiente práctica de esta comunicación interna para futuras empresas que quieran ejercer esta práctica.

Teoría de las relaciones humanas

La teoría de las relaciones humanas tiene origen luego de una serie de experimentos realizados entre los años 1924 y 1932. La investigación fue liderada por el psicólogo Elton Mayo. Los estudios fueron llevados a cabo por el Consejo Nacional de Investigaciones de Estados Unidos en una fábrica de la Western Electric Company ubicada en Chicago, en el barrio Hawthorne.

Mayo y otros teóricos concluyeron que los trabajadores no actúan como individuos aislados sino que se comportan como parte de un grupo. Las personas se motivan a producir a través del reconocimiento social y la oportunidad de participación. Los trabajos simples y monótonos reducen el nivel de eficacia. El estado emocional de los empleados tiene influencia en su desempeño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (568 Kb) docx (338 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com