ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cultura organizacional en tiempos de Covid-19 con resultados de un artículo científico

Kat CedeñoInforme14 de Enero de 2021

12.889 Palabras (52 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 52

Universidad Estatal del Sur de Manabí[pic 1][pic 2]

Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS[pic 3]

CARRERA [pic 4]

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INFORME DE PASANTÍA O PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

VELIZ PINCAY BYRON EFRIT

TUTORA UNESUM:

ABG. TERESA ESPERANZA GARCÍA QUIMIS

JIPIJAPA  –  MANABI  –  ECUADOR

AÑO

2020

ÍNDICE

I.- INTRODUCCIÓN        4

II.  OBJETIVO Y OBJETIVOS ALCANZADOS.        7

2.1.- Objetivo General.        7

2.2.- Objetivos específicos.        7

2.3.-Objetivos Alcanzados        8

III.- RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS        9

IV. CONCLUSIONES.        12

V. RECOMENDACIONES        13

5.1.- Para la Universidad Estatal del Sur de Manabí.        13

5.2.- Para la Carrera Admiración de Empresas        14

VI. ANEXOS        14

TITULO DE LA PASANTIA O PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

Investigación – La cultura organizacional en tiempos de Covid-19 con resultados de un artículo científico.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Veliz Pincay Byron Efrit

NOMBRE DE TUTORES

Abg. Teresa Esperanza García Quimis. TUTORA- ACADÉMICA

Dra. María Leonor Parrales Poveda. TUTORA-INSTITUCIONAL

TIEMPO DE DURACIÓN

80 horas, Desde el 03 al 31 de Agosto del 2020.

INSTITUCIÓN DONDE REALIZÓ LA PASANTIA O PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL.

Universidad Estatal del Sur de Manabí, carrera Administración de Empresas.

I.- INTRODUCCIÓN

Las prácticas pre-profesionales contribuyen a la formación del estudiante, le permiten adquirir experiencia en el campo laboral, desarrollar criterios profesionales esta modalidad formativa que permite a los estudiantes universitarios aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes mediante el desempeño en una situación real de trabajo.

Las pasantías son un complemento ideal para la formación académica, ya que no solo permite descubrir el trabajo de un profesional sino también incorporar hábitos que en algunas veces son difíciles de adquirir, ya que son propios del mercado laboral; además se puede llevar a la práctica todos los conocimientos que se han adquirido  mediante los niveles académicos avanzados.

En la actualidad la pandemia causada por la enfermedad COVID-19, debida a la infección del coronavirus SARSCoV-2 en seres humanos, ha provocado una cantidad considerable de personas contagiadas y de muertes en varios países del mundo, en Ecuador el 12 de marzo de 2020 se emite una serie de lineamientos y normativas para contener el contagio en la población, entre las cuales destacan las que procuran la mayor permanencia posible de las personas en sus hogares. Debido a la disminución en el tránsito de personas, así como a las restricciones que imponen las medidas sanitarias vigentes, las empresas enfrentan dificultades para continuar sus operaciones particularmente a las micro, pequeñas y medianas empresas que aún en condiciones normales presentan menores probabilidades de sobrevivencia y crecimiento empresarial. En este contexto la pandemia por Covid-19 ha tenido diferentes efectos en las PYME, desde el cierre temporal o definitivo, hasta la superación de algunos obstáculos por medio de estrategias e innovaciones que les permiten mantenerse activas como lo es la adaptación o el cambio de la cultura organizacional de las mismas.

La Universidad Estatal del Sur de Manabí tiene como requerimiento previo a la obtención del título, que sus estudiantes deben realizar las Prácticas Pre-Profesionales-Profesionales donde los estudiantes puedan compartir sus conocimientos e interactuar en las empresas ya sean públicas o privadas; con el objeto brindar a sus estudiantes una mejor visón del mercado laboral al que enfrentarán;  y que dado a las circunstancias por las que se está atravesando en la actualidad debido al Covid-19 se ha tomado otra metodología para hacer posible la realización de prácticas Pre-Profesionales.

Este trabajo se detalla el desarrollo íntegro y descriptivo de las funciones realizadas a lo largo de las Practicas, hay que tener en cuenta que estas prácticas son de gran ayuda para el estudiante que al terminar sus años de estudio previo a ser un profesional sale con una idea más clara, esto servirá de apoyo en las diversas actividades que realice al ejercer su carrera y que le permitirá desarrollarse con eficiencia, Eficacia,  destreza y creatividad en su trayectoria laboral.

LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR QUE EN SU ART. 87. Requisitos previos a la obtención del título, los y las estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad o Práctica Pre-Profesionales (pasantías), monitoreadas en el campo de su especialidad, de conformidad con los lineamientos generales definidos por el Consejo de Educación Superior con esta Ley.

LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL ART. 98 Son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos y al desarrollo de destreza y habilidades específicas que un(a) estudiante debe adquirir para un adecuado desempeño en su futura profesión. Estas prácticas deberán ser de investigación-acción y se realizarán en el entorno institucional, empresarial o comunitario, público o privado, adecuado para el fortalecimiento del aprendizaje.

Los estudiantes de la Carrera de Administración Empresas tendrán que cumplir 240 horas para Práctica Pre-Profesionales , las que tendrán ser distribuidas a lo largo la planificación curricular, tomando en cuenta el nivel formativo, repartidas en: 80 horas en el Séptimo nivel, 80 horas en el Octavo nivel, y 80 horas en el Noveno nivel de la Carrera antes mencionada.

Las Prácticas Pre-Profesionales fueron realizadas en la carrera Administración de empresas de la UNESUM, designando como tutor institucional a la Dra. María Leonor Parrales Poveda, y como tutor académico a la Abg. Teresa García Quimis.

La carrera de Administración de Empresas, busca formar licenciados en administración de empresas humanistas y competentes en actividades administrativas de emprendimiento, apertura y cierre de negociaciones, que den soluciones a los problemas de mercado y organizaciones empresariales con propuestas graduales, realistas y sostenible, capaces de adaptarse a los diferentes escenarios globales, contribuyendo al buen vivir de los Ecuatorianos.

Los licenciados en administración de empresas actuaran con pensamiento crítico, estratégico, creativo e innovador con capacidad de liderar equipos de trabajo a cualquier nivel tomando decisiones acertadas que le permitirá actuar eficientemente en cualquier entidad.

A través de las prácticas pre-profesionales con trabajos de investigación con resultados en artículos científicos, se permite al estudiante desarrollar el interés por la investigación científica en compañía de los docentes de la carrera, proporcionando un aporte en conocimiento a la sociedad.

En este informe se detallan los siguientes aspectos: Introducción, Objetivos: General y Específicos, que se plantearon y se alcanzaron; Síntesis de Actividades Específicas de la Práctica Realizada; Conclusiones; Recomendaciones y Anexos.

Durante la Práctica Pre-Profesional que se realizó en la LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI EN LA CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, donde en conjunto con la con la Dra. María Leonor Parrales Poveda, en calidad de docente de la cátedra de redacción científica y la tutora del trabajo la Abg. Teresa García Quimis  se obtuvo como resultado un Artículo Científico.

II.  OBJETIVO Y OBJETIVOS ALCANZADOS.

2.1.- Objetivo General.

  • Investigar la cultura organizacional en tiempos de Covid-19 con resultados de un artículo científico.

2.2.- Objetivos específicos.

  • Revisar por parte de los estudiantes la información de interés para redactar el artículo científico investigado cuyo tema: La cultura organizacional en tiempos de Covid-19

  •  Redactar el desarrollo del artículo con la información recopilada de los diferentes sitios webs  correspondientes a las variables independiente y dependiente que son el objeto de estudio.  
  • Corregir el desarrollo del artículo en base a las observaciones por el DOCENTE-TUTOR designado por la carrera Administración de Empresas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

2.3.-Objetivos Alcanzados

  • Se revisaron por parte de los estudiantes 25 fuentes de información de interés para redactar el artículo científico investigado cuyo tema: La cultura organizacional en tiempos de Covid-19; durante todo el proceso de práctica Pre-Profesional.

  •  Se redactó el desarrollo de 1 artículo con la información recopilada de los diferentes sitios webs  correspondientes a las variables independiente y dependiente que son el objeto de estudio; durante todo el proceso de práctica Pre-Profesional.
  • Se corrigió el desarrollo del artículo en base a las 10 observaciones por el DOCENTE-TUTOR designado por la carrera Administración de Empresas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; durante todo el proceso de práctica Pre-Profesional.

III.- RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

El proceso inicia con la solicitud emitida por el Coordinador de la Carrera Administración de Empresas Ec. Xavier Soledispa Rodríguez, dirigida a la docente de la carrera Administración de Empresas la Dra. María Leonor Parrales Poveda, para que nos guíe en el proceso de la realización de un artículo científico que servirá como Práctica Pre-Profesional  en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, requisito previo  a la obtención del  título  de Licenciada, donde se me asignó la Carrera Administración de Empresas y como  TUTOR  INSTITUCIONAL Dra. María Leonor Parrales Poveda  y como TUTOR UNESUM Abg. Teresa Esperanza García Quimis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb) pdf (1 Mb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com