ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crítica en forma de comedia al sistema metropolitano en la película "Tiempos modernos" Chaplin

Jetastiancin7 de Mayo de 2013

564 Palabras (3 Páginas)704 Visitas

Página 1 de 3

Tiempos Modernos

Charles Chaplin

La película <<Tiempos modernos>>, de Chaplin hace una crítica en forma de comedia al sistema capital que se vivía en ésa época. Durante la película podemos notar cierta forma estructural desarrollando complejos temas, tales como las condiciones laborales vividas durante la época, el cambio de la mano de obra humana por la industrial, la delincuencia y la pobreza en circunstancias críticas, opresión a la libertad de expresión y a las huelgas entre otros.

Es claro como en la película <<Tiempos modernos>> intenta mostrar como los grandes empresarios quieren cambiar la mano de obra laboral por maquinas independientes, pues esto les traería demasiados beneficios económicos con una poca inversión. El tema es criticado fuertemente al mostrar una máquina que ayuda a comer a las personas, es totalmente ineficiente, pues al no poder razonar lo único que hace es seguir movimientos repetidos mecánicamente.

Las condiciones laborales cada vez son peores, esto se puede observar a lo largo de la película, en diversos aspectos. Por ejemplo el hecho que un hombre prefiera quedarse en la cárcel, que está indicando que algo no anda bien.

En la fábrica donde labora el personaje central, hay un intento constante para que se dedique a repetir un movimiento determinado sin ninguna necesidad de razonar. Esto de una u otra forma lo que hace es que él pierda la capacidad de crítica ante las situaciones que lo acontecen.

Hay un evento supremamente gracioso, pero a la vez dramático en donde hay una protesta porque han cerrado la fábrica. En medio de la protesta llega la policía y detiene a los que puede metiéndolos presos, tratándolos así como personas sin derechos.

La explotación laboral es algo realmente vigente en todo el contexto socioeconómico, esto se debe prácticamente a las malas condiciones laborales, pues habiendo tanta gente desempleada, sino se rendía lo que empleador quería, el puesto se lo daban a otra persona que rindiera más. El trasfondo de todo es la propiedad privada, ya que a medida que la industrialización se hace más fuerte, el mundo exterior no provee medios para subsistir.

La delincuencia crece debido al a falta de oportunidades, así como la mujer (Enamorada del personaje principal) roba comida para poderse mantener con vida; de igual forma le pasa a los antiguos compañeros de la empresa donde laboraban, pues estos se convierten en delincuentes de tiendas, por la falta de trabajo y el constante cierre de las fábricas.

Los obreros salen a las calles a protestar por el sistema, están totalmente inconformes y no quieren perder su trabajo por la industrialización.

La revolución Industrial trae consigo la introducción masiva de maquinaria para sustituir o reducir el trabajo manual, a la cual más tarde, se le llamaría “maquinismo” por su forma de revolucionar la producción y los drásticos cambios que produjo en cuanto a los aspectos laborales y sociales manipulando y canalizando la vida del hombre.

La especialización del trabajo en las fabricas logro un fenómeno de enajenación, donde el trabajador no podría reconocerse en su trabajo; en el caso de Charles Chaplin lo que hacía era apretar unas tuercas. Si el trabajo final era un carro por ejemplo, él no se iba a sentir identificado con este. Esta medida es supremamente importante, pues como el trabajador no se reconocía con la silla, así ella aumentara de precio, no aumentaría el del trabajador, sino que todas las ganancias se concentrarían en el capital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com