ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuál es la relación entre universidad y el conocimiento?

luxxscEnsayo20 de Noviembre de 2018

626 Palabras (3 Páginas)698 Visitas

Página 1 de 3

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE UNIVERSIDAD Y EL CONOCIMIENTO?

Para buscar la relación entre la universidad y el conocimiento, es necesario remitirse a lo que la universidad ha sido a través del tiempo. Es probable que la creación de la universidad haya respondido a un proyecto de amplia transcendencia, cuyos principios debieron ser visionarios y, sobre todo, tendientes al continuo engrandecimiento humano.

La universidad actual sin duda sobrevive en la teoría académica en tanto alejada y desdibujada de sus fines originales. La universidad actual, actuante y critica, tiene sus orígenes en un pasado idealizado qué encierra su deber ser, pasado y futuro. La universidad nada significa para los fines del proceso de reproducción social ni para los del mundo imaginario social, ninguna otra cosa que una variable insignificante y de poca importancia, la universidad es ajena a todos los circuitos económicos comerciales y productivos.

El modelo de universidad tradicional, tal como fue concebido y transitado en sus características esenciales desde la Edad Media. En el siglo XVIII entró en crisis, pues para acceder a la universidad era prerrequisito mostrar la “pureza de sangre". Esto muestra una universidad que opera como selector social, la situación que prevalece al constituirse los estados nacionales, hasta llegar a la hegemonía económica, política y cultural de Estados Unidos que impacta en el plano internacional. Así, a lo largo de la historia observamos el papel legitimador de un saber hegemónico que ha jugado la universidad, la cual privilegió unas profesiones sobre otras, normó la admisión de estudiantes y maestros, lo cual, en su conjunto, ha actuado como un selector ocupacional y como vía de movilidad social. En este contexto se va configurando nuevo orden económico y político, el cual promueve la creación de condiciones para una nueva vida individual y social.

La emergente clase social (burguesía) con nuevos derechos y prerrogativas, transfiere al conocimiento el orgullo de su propio éxito social, y a la victoria de la inteligencia sobre el “esteticismo parasitario aristocrático”. En ese proceso, el Estado queda como responsable de la organización y control de la universidad. La universidad aquí, asume un importante papel, se transforma desde entonces el lugar por excelencia donde se produce y reproduce el conocimiento con todas las repercusiones que ello implica.

La universidad se transforma en el símbolo material, en la trama de la vida social. El objetivo prioritario es la educación universitaria. La función esencial de esta universidad es la formación “racionar” de la personalidad. Ésta es una categoría imprescindible para la universidad de ese tiempo. Vemos de qué manera la universidad, como espacio de relación entre el saber y el individuo, a lo largo del tiempo ha generado una serie de mitos, pero a su vez, entendemos que la universidad y su saber tuvieron como finalidad esencial legitimar el modelo social.

Con esto entendemos que la universidad ha dado respuestas sociales diversas de acuerdo con los momentos históricos que le ha tocado vivir. Por lo tanto, pese a sus altibajos, ha tenido la oportunidad para crearse y recrearse. En su interior ha existido la inquietud, incluso en momentos críticos, por ofrecer alternativas orientadas a una mejor relación social.

Hacer crítica a la universidad es analizar su esencia, pero también sus posibilidades. En este recorrido hemos visto las estrategias de que se ha valido la universidad para enfrentar situaciones en verdad caóticas y prevalecer airosamente hasta nuestros días. El momento actual al parecer es uno de estos últimos, por ello es muy significativo aportar alternativas, como el hecho de hacer una reivindicación del papel que maestros y estudiantes estamos haciendo al interior de nuestra universidad a la cual orgullosamente permanecemos.

La universidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com