Cuestionario de LEY FEDERAL DE METROLOGIA Y NORMALIZACION
Jair de la RosaTrabajo21 de Marzo de 2019
840 Palabras (4 Páginas)1.160 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
“TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES E ECATEPEC”
MATERIA: METROLOGIA Y NOMALIZACION
TRABAJO: Cuestionario de LEY FEDERAL DE METROLOGIA Y NORMALIZACION
ALUMNO: DE LA ROSA ISLAS ERICK JAIR
CARRERA: MECANICA
GRUPO: 2101
TITULO PRIMERO
CAPITULO UNICO
Disposiciones Generales
- ¿En dónde regirá esta ley federal de metrología y normalización? R: en toda la república mexicana.
- ¿A quién corresponde que se cumpla su aplicación de dicha ley? R: EJECUTIVO FEDERAL
- ¿Qué tiene por objetivo esta ley? R: En materia de Metrología
a) Establecer el Sistema General de Unidades de Medida.
b) Precisar los conceptos fundamentales sobre metrología.
c) Establecer los requisitos para la fabricación, importación, reparación, venta, verificación y uso delos instrumentos para medir y los patrones de medida.
d) Establecer la obligatoriedad de la medición en transacciones comerciales y de indicar el contenido neto en los productos envasados.
e) Instituir el Sistema Nacional de Calibración.
F) crear el centro nacional de metrología, como organismo de alto nivel técnico en la materia.
G) regular, en lo general las demás materias relativas a la metrología .
4. ¿Que nos menciona el inciso c de la ley sobre materia de metrología? R: Establecer los requisitos para la fabricación, importación, reparación, venta, verificación y uso delos instrumentos para medir y los patrones de medida.
5. ¿Qué tiene por objetivo esta ley en materia de normalización, certificación, acreditamiento y verificación?
A) Fomentar la transparencia y eficiencia en la elaboración y observancia de normas oficiales
mexicanas y normas mexicanas.
b) Instituir la Comisión Nacional de Normalización para que coadyuve en las actividades sobre normalización corresponde realizar a las distintas dependencias de la administración publica federal.
c) Establecer un procedimiento uniforme para la elaboración de normas oficiales mexicanas por las dependencias de administración pública y federal.
d) Promover la concurrencia de los sectores público, privado, científico y de consumidores en la
elaboración y observancia de normas oficiales mexicanas y normas mexicanas.
e) Coordinar las actividades de normalización, certificación, verificación y laboratorios de prueba de las dependencias de administración pública y federal.
f) Establecer el sistema nacional de acredita miento de organismos de normalización y de
Certificación, unidades de verificación y de laboratorios de prueba y de calibración.
g) En general, divulgar las acciones de normalización y demás actividades relacionadas con la
materia.
6. ¿Que nos indica el primer inciso de este apartado? R: Fomentar la transparencia y eficiencia en la elaboración y observancia de normas oficiales mexicanas y normas mexicanas.
7¿Qué es la acreditación del artículo 3ro? R: el acto por el cual una entidad de acreditación reconoce la competencia técnica y confiabilidad de los organismos de certificación, de los laboratorios de prueba, de los laboratorios de calibración y de las unidades de verificación para la evaluación de la conformidad.
...