ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de derecho penal. ¿Qué es derecho pena?

normarfloresrApuntes28 de Octubre de 2015

8.442 Palabras (34 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 34

Grupo no. 4

1.  ¿Qué es derecho pena?

R/La ciencia jurídica que tarta de los delitos y de las penas esta definición tendría complementarse a fin de que acuerdo con nuestro código penal actual comprendan no solamente3 los delitos y las penas si no también los estados peligrosos pos-delictuales y las medidas de seguridad.

2. ¿Cuáles son los 4 elementos sustanciales del derecho penal?

R/ A) Delitos

B) Las Penas

C) Estados Peligrosos post-delictuales

D) Las Medidas de Seguridad

3. ¿Qué es derecho penal objetico?

R/Puede definirse actualmente actualizando la vieja fórmula de Von Liszt como el conjunto de normas jurídicas por el estado que asocian al delito y al estado peligroso pos-delictual como echo o presupuesto la pena y medida de seguridad con sus consecuencias jurídicas.

4. ¿Cómo puede definirse el derecho penal subjetivo?

R/Puede definirse como derecho del estado a establecer normas penales y aplicarlas cuando se cumplen los requisitos en ellas previstas.

5. Mencione las características del derecho penal:

R/ A)- Sancionador

     B)-Fragmentario

     C-Consecuencia

     D)-Precepto

     E)- presupuesto

6. ¿De qué rama del derecho nace el derecho penal?

R/Derecho Civil

7. ¿Que regula el derecho Procesal Penal?

R/Regula las investigaciones actuaciones y procedimientos que deben utilizarse y ponerse en práctica por la justicia criminal

8. ¿Cómo se clasifica el derecho penal?

R/Común y Especial.

9. ¿Cuál es la relación del derecho penal con otras ramas del derecho?

R/Derecho penal se asemeja a las demás ramas del derecho en que juntos forman el todo del ordenamiento jurídico.

10. ¿En qué se diferencia el derecho penal de otras ramas del derecho?

R/Se diferencia por corresponderle a él la manera exclusiva la función de determinar los delitos y las penas.

11. ¿Qué tiene de común el derecho penal y el derecho civil?

R/El hecho de que ambos aspiran al mismo fin: regular las relaciones de los hombres entre si y proteger sus intereses.

12. ¿Cuál es la relación entre el derecho penal y el derecho constitucional?

R/Mantiene relación porque el derecho penal brinda la más enérgica protección posible a la organización política del estado la cual está en la fuente y base del derecho constitucional.

13. ¿Por qué el derecho administrativo en algunos casos se vuelve penalmente relevante?

R/El legislador recurre a reforzar con sanciones penales (Penas) la observancia y cumplimiento de disposición administrativo.

14. ¿En una sola palabra mencione cual es la relación del derecho penal y el derecho internacional?

R/Fijan límites.

15. mencione la cuádruple autonomía

R/ A)- Autonomía legislativa traducida en un código o en un conjunto sistemático de leyes

 B)-Autonomía Jurisdiccional o jurisprudencial representada por tribunales judiciales o jurisprudencia propios

C)-Autonomía Científica o doctrinal, Requiere la sistematización orgánica de todos los conocimientos relativos a la distancia y la existencia de principios generales y conceptos propios que le eviten el tener que recurrir a los principios y conceptos de las ramas del derecho de las cuales pretenden independizarse.

D)-Autonomía Didáctica, Poseer métodos de enseñanzas propios y cátedras independientes

16. ¿Cómo define Jame Glodscmidt al derecho penal administrativo?

R/Quien podría considerarse como el fundador de la teoría del Derecho Penal administrativo como derecho autónomo define este diciendo que es el conjunto de preceptos mediante los cuales la administración en cuanto tiene confiado el fomento del bienestar público.

17. ¿Cuándo se produce una inflación del derecho penal?

R/Cuando el legislador tras indiscriminadamente al campo penal conductas que anteriormente no eran objetos de sanción o que eran objetos de naturaleza no penal.

18. ¿Cuál es el nombre del conjunto de las ciencias que estudia aspectos del delito del delincuente y de las penas?

R/ Criminología

19. ¿Cómo divide y clasifica la enciclopedia de las ciencias penales Luis Jiménez de Asúa?

R/ -Filosofía e Historia

- Causal-explicativa (Criminología)

-Ciencias jurídicos- Represivas

-Ciencias de la Psíquica

20. ¿Qué es la criminología según Horwitz?

R/Aquella parte de la ciencia criminal que pone de relieve de los factores individuales y sociales de la criminalidad mediante la investigación empírica.

21. ¿Cuál es el objeto de estudio de la criminología?

R/En primer lugar la investigación empírica de las causas factores de la delincuencia en segundo lugar la clasificación el pronóstico y el tratamiento de los delincuentes y en tercer lugar la prevención del delito.

22. ¿Cómo se suele dividir la criminología?

R/Biología criminal y sociología criminal.

23. ¿Cuál es el primer problema de la criminología?

R/Determinar porque delinque el hombre o sea que factores individuales y sociales los conduce a los delitos.

24. Resuma las características de Quintano.

 R/Somática, psíquica y sociales

25. ¿Cuál es el objeto de estudio de la criminología?

R/La investigación empírica de las causas o factores de la delincuencia la clasificación el pronóstico y el tratamiento de los delincuentes la prevención del delito.

26. ¿Cómo se suele dividir la criminología?

R/Se divide en Biología criminal y sociología criminal la biología criminal se incluye la antropología y la psicología criminal y sociología criminal, tiene como objeto el estudio de los factores sociales de la criminalidad.

27. ¿Qué otro nombre se le da a la enciclopedia de las ciencias penales y que es lo que estudia o investiga?

R/Ciencias Penales: Estudia o investiga determinados aspectos del delito del delincuente y de las penas.

28. ¿Cuál sería el objeto de estudio de la criminología y de acuerdo a ella como podría definirlo?

R/En primer lugar la investigación empírica de las causas o factores de la delincuencia en segundo lugar la clasificación el pronóstico y tratamiento de los delincuentes en tercer lugar la prevención del delito podríamos definir la criminología como la ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene a su cargo la investigación de las causas y factores de la delincuencia la clasificación que el pronóstico y el tratamiento de los delincuentes.

29. ¿Cuál es el primer problema de la criminología?

R/Determinar porque delinque el hombre o sea sus factores individuales o sociales que conducen a la comisión de delitos la causa principal para que el hombre delinca es la herencia.

30. ¿Por qué la criminología nace bajo el signo pan-antropológico?

R/Por que conduce una tensión casi exclusiva a lo somático apariencia física y no toma o toma en consideración lo biológico lo psíquico y principalmente lo social como factor de delincuencia.

31. ¿Mencione algunos factores de criminalidad?

R/ A) Edad

      B) Sexo

      C) Estaciones del año

32. ¿Cuáles son los puntos de contacto entre derecho penal y criminología?

R/Ambas ciencias se ocupan del hombre en el orden social, ambas ciencias estudian el delito.

33. ¿Cuáles son las diferencias entre el Derecho penal y la criminología?

R/Criminología: Ciencia de ser empírica; El Derecho penal es una ciencia del deber ser normativa

Criminología estudia el delito como fenómeno individual y social el por qué unos hombres delinquen y otros no, Derecho penal desarrolla e interpreta de una manera metódica y sistemática las normas penales.

34. ¿Qué es la estadística criminal?

R/Ciencia penal que tiene por objeto estudiar el número de delitos sometidos en un lugar cometidos en un lugar y espacio de tiempo determinado así como la clase de estos la personas que cometen(Jóvenes, Adultos, hombres, Mujeres, Profesionales)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (137 Kb) docx (39 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com