Cuestionario desobediencia civil y objeción de conciencia
ArelyjjDocumentos de Investigación5 de Febrero de 2021
570 Palabras (3 Páginas)139 Visitas
Cuestionario desobediencia civil y objeción de conciencia
- ¿Qué es la objeción de conciencia?
Es el incumplimiento de un precepto legal o administrativo más o menos categórico que suele argüir razones religiosas o de moral crítica o individual, es decir, razones de conciencia, para no obedecer al Derecho.
- ¿Qué es la desobediencia civil?
Es el acto ilegal público, no violento, de conciencia, pero de carácter político, realizado habitualmente con el fin provocar un cambio en la legislación o en la política gubernativa.
- Elabore una tabla con todas las diferencias entre la objeción de conciencia y la desobediencia civil.
Objeción de Conciencia | Desobediencia Civil |
Es emitida de un orden jurídico | Es propia de la conciencia individual |
Son actos voluntarios | Independientes |
Intrapersonales | Independencia de contenidos |
Correlativos | Originarios por actos específicos |
- Explique si el derecho puede aceptar la desobediencia civil o la objeción de conciencia, y en que supuestos se encuentran estos casos.
Existen dos supuestos en el sistema mexicano, el robo famélico y la excusa de sanción para el incumplimiento de una ley por causa del notorio atraso intelectual, apartamiento de las vías de comunicación o miserable situación económica de un gobernado.
- Explique ampliamente la tesis de Henry D. Thoreau de la desobediencia civil. Así como el argumento central de la tesis.
La tesis de Thoreau habla sobre la congruencia entre ser leal con uno mismo y al mismo tiempo un buen ciudadano, plantea que primero debemos ser personas antes de ciudadanos, pero sin dejar de respetar la ley un mínimo.
- Explique las diferencias entre el deber y la obligación de obedecer al derecho y enuncie sus características
El deber viene de un carácter meramente voluntario que se origina al respetar los actos de otros, mientras que en la obligación se dan contraprestaciones reciprocas especificas y existe una correlación entre las manifestaciones de voluntad.
Las características de las obligaciones son que nacen de actos voluntarios, requieren acciones individuales y son intrapersonales.
Las características del deber es que son independientes de los actos voluntarios que los pudieron originar y que son asumidos con independencia de su contenido.
- Explique ampliamente el fundamento ético para desobedecer el derecho de González Vicén.
Mientras no haya fundamento ético para obedecer al Derecho, lo hay para desobedecerlo.
- Explique ampliamente el deber prima facie de obediencia al Derecho de Hoerster, sus dos preguntas y sus dos argumentos.
¿Existe para el ciudadano un deber moral de obediencia al Derecho?
¿Tiene bajo ciertas circunstancias, un derecho de desobediencia o violación al Derecho?
El primer argumento habla sobre las consecuencias reales que es falso ya que una sola acción aislada de desobediencia al Derecho no es suficiente para derrumbar un orden jurídico.
El segundo argumento habla consecuencias hipotéticas hablando sobre el principio de igualdad y diciendo que, si todos recibimos un trato favorable, creceremos individualmente.
...