Cultura politica. Generadores de corrupción
esnelaaDocumentos de Investigación1 de Julio de 2019
582 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
TRABAJO DE CULTURA POLITICA
PRESENTADO POR
ESNELA MEJIA MORALES
COD: 1064713606
PRESENTADO A
GRACIELA RODRIGUE
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
CURUMANI –CESAR
2016
Objetivo General:
Permitir a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles
Hechos generadores de corrupción, tanto internos como externos.
Objetivos específicos:
Identificar los principales hechos generadores de corrupción.
Establecer las medidas orientadas a controlar los principales hechos
Generadores de corrupción
Gestión Del Riesgo De Corrupción.
El nuestra comunidad desde cada una de sus dependencias y en toda área donde
Exista posibilidad de corrupción mantendrá como principios de control, vigilancia y Gestión de riesgo de corrupción de las siguientes entidades en nuestras comunidades
1. Autocontrol: Evaluación y autocontrol de cada uno de los funcionarios de las Entidad públicas de nuestra comunidad
2. Autorregulación: Regulación de los Funcionarios a sí mismos.
3. Autogestión: Capacidad y entrega de los funcionarios para el cumplimiento de Las metas y mejora en los procesos.
El desarrollo integral de estos principios será realizado a través de las siguientes
Actividades y de los actores de la administración que se encuentren en situación de Riesgo:
1. Compromiso de integridad y ética
2. Responsabilidad en la Supervisión de contratos
3. Respeto por la autoridad y cumplimiento de funciones
4. Compromiso de competencia
5. Rendición de cuentas
6. Identificación y análisis de riesgos
7. Actividades de control y mitigación de riesgo
8. Comunicación interna y trabajo en equipo
9. Autoevaluación y retroalimentación del proceso
La puesta en marcha de estos principios y actividades permitirá que nuestra comunidad luche contra la corrupción, Obtenga al final de la vigencia resultados trasparentes y la identificación de situaciones que riesgo que al final del ejercicio retroalimentaran el proceso de tal manera que cada vez sea más residual el riesgo que pueda existir al interior de la comunidad de este modo es responsabilidad de la Oficina De Control Interno dar seguimiento y vigilancia al cumplimiento del manual de funciones al cual deben dar cumplimento los
Los principios y actividades aquí obligadas para luchar en contra la corrupción.
A continuación se analizan los hallazgos o dificultades más recientes detectadas por la Oficina de Control Interno y organismos de control del orden nacional, según los informes de auditoría y planes de mejora que facilito la Oficina de Control Interno de nuestro municipio.
DETALLE DE RIESGOS
PROCESOS USO DE LA INFORMACION
Reserva de la información antes de su comprobación, análisis y publicación.
Protección y custodia de la información de deudores Control, custodia y buen
Maneja de los datos personales, financieros y socio culturales de tipo privado y
Sami público. CAUSAS Entrega a terceros de información de las ofertas económicas, planos y diseños de proyectos del banco de programas, certificaciones y otros documentos e informaciones de la administración con
Costo especifico, sin previa autorización o pago. Entrega de información de tipo
Privada a terceros.
RIESGO DE CORRUPCION
Presentación de propuestas económicas ajustadas a conveniencia, no pago por la expedición de certificaciones o barrado de multas en los sistemas de cobro. Beneficio o amañe político a los procesos administrativos, cobro por el uso de información privada en mano de particulares para tener mejor puntaje en los comités de evaluación, plagio de diseños para proyectos de cualquier tipo, Detrimento patrimonial por no pago de la
...