Cuál Es La Importancia De La Ética Para El Desarrollo De La Ciencia &Tecnología
giiz9 de Enero de 2013
639 Palabras (3 Páginas)9.619 Visitas
La ciencia y la tecnología, en la actualidad son importantes para la sociedad y el desarrollo, se refiere a que gracias a estas se pueden combatir distintos problemas como: de Salud, Económicos, Etc. La ética entra en un juego de acuerdo con los valores y decisiones de cada científico o tecnólogo.
Un científico es el encargado de investigar y realizar proyectos que solucionen los problemas como ejemplo: inventar alguna vacuna contra el VIH, su formación ética entra en juego cuando decide experimentar con personas sin conocimiento o en animales aplicando la vivisección. De él depende que se de un buen uso o mal uso a su nuevo invento ya que afecta a la sociedad o a personas inocentes.
Por ejemplo, no sólo los médicos, sino los abogados y los ingenieros, así como los científicos, tienen la obligación de no divulgar sin consentimiento información confidencial relativa a los pacientes, clientes, empresas o universidades a los que sirven. Por otro lado, hay reglas que son muy importantes en ciertas profesiones y no enotras. Por ejemplo, en los códigos de ética de un colegio de ingenieros siempre hay una prohibición de aceptar sobornos, pero no hay tal prohibición en los códigos de abogados o médicos o científicos. Esto no quiere decir que unmédico no deba aceptar un soborno de un paciente, pero ésta no es una situación usual o que se perciba como particularmente problemática para el cumplimiento de la responsabilidad profesional, y por lo tanto no se considera necesario incluirla explícitamente en un código de conducta profesional. El paciente podría querer convencer a su esposa rica de que está muy enfermo y que por lo tanto deben irse a vivir a otro lado y ofrecerle al médico una cantidad de dinero por hacer un certificado médico incorrecto.
El tecnólogo se refiere a la tecnología, como ejemplos de aquellos que inventaron la computadora, el internet, las telecomunicaciones, etc. Tiene que tener responsabilidad moral, es decir no realizar actos quevayan en contra de sí mismo y de los demás, además de tener conciencia moral para analizar que actos hacer y que no, debe tener sus propias ideas, es decir no tiene por qué tomar otras ideas yhacerlas suyas o copiarlas.Un tecnólogo debe evitar el egoísmo, favorecer el entorno que lorodea, no debe desviarse del objetivo, es decir no debe cambiar derrumbó en su investigación por dinero o cualquier otra cosa, no debealterar el medio ambiente, debe buscar el beneficio para los demás.
Ellos han aportado facilidades de comunicarse entre si o de aumentar conocimiento, pero éticamente estas aportaciones han sido usadas para beneficio de otras personas económicamente, como es el caso de los que extorsionano secuestran o la utilizan para robar información de las personas.
Los limitantes son otro factor importante para esto, ya que con ellos todo científico y tecnólogo, sabe hasta donde poder realizar sus experimentos y tomar decisiones de como poner en práctica sus valores.
Un problema sobre estos, es el uso de los alimentos estragenicos, estos son un poco dañinos para el organismo, se basa en inyectar genes de algún tipo para la conservación de los alimentos, en algunos países hay leyes contra esto y en otros no, ya que no les conviene económicamente a las empresas que generan la economía de un país.
Otros problemas es el de la vivisección, este es un factos donde se usan animales para experimentar, los nuevos inventos o proyectos científicos y tecnológicos, de igual manera hay leyes que prohíben este tipo de maltrato animal.
Para finalizar los avances tecnológicos y científicos que actualmente existen, son beneficiables amenos de que nadie los use para benefició propio o para el mal uso que afecte a la sociedad. Los valores de cada persona influyen en que esto se convierta en un bien o mal, es lo que aplica la Ética en la Ciencia & Tecnología.
...