¿Cuál es la importancia de conservar el patrimonio cultural?
Victor OrlandoEnsayo19 de Agosto de 2021
336 Palabras (2 Páginas)144 Visitas
¿Cuál es la importancia de conservar el patrimonio cultural?
El patrimonio cultural posee una relevancia fundamental para el entendimiento de los pueblos, su desarrollo y su conexión con los otros. Es parte de la expresión básica del ser humano y se refleja en un sin fin de acciones tangible e intangibles; y con el tiempo adquiere una valoración que puede sustituirse, aumentar o disminuir.
La presencia del patrimonio es evidente en todas partes, lo dicta nuestra percepción o sensibilidad. Ya que es visible en un conjunto arquitectónico, una obra de arte o pieza arqueológica, pero también lo es el lenguaje, las tradiciones o un platillo típico. El identificar estos aspectos con un valor positivo genera que no se pierdan y así se garantice su trascendencia.
No siempre hemos valorado todo por igual, hoy en día se han sumado categorías patrimoniales, tanto materiales como inmateriales, algunas de ellas son: la arquitectura vernácula, popular, industrial, racionalista y modernista; el paisaje urbano, los paisajes culturales, las lenguas autóctonas, los dialectos y modismos locales. Al igual la gastronomía, los rituales, las artes decorativas y un sin fin de expresiones que dan identidad a cada uno de nosotros.
Esta amplitud de reconocimiento, lleva de la mano una gran responsabilidad de todos, tanto de académicos y especialista, como de gobiernos, empresas y sociedad en general para su mejor proyección y preservación.
Este conjunto de expresiones crean un imaginario cultural que nos aporta un sentido de identidad, una pertenencia que nos permite comprendernos y poder llegar a empatizar con aquel que lleva características diferentes a las propias. Esta comprensión de quienes somos, tanto en lo individual como en lo colectivo es fundamental para el desarrollo personal, para mirarnos en el pasado, plantarnos en el presente y proyectarnos hacia le futuro.
La apertura del patrimonio cultural es una oportunidad de conectarnos con nuestras raíces, con nuestro barrio, nuestros sabores, aromas, sonidos y recuerdos; manifestaciones que nos aportan una identidad solida, abierta y dispuesta a compartir con los demás. Creando sociedades mas solidarias, empáticas e inclusivas, dispuestas a convivir en armonía.
...