Importancia de la conservación del patrimonio cultural
cjvalenciaResumen20 de Mayo de 2018
548 Palabras (3 Páginas)178 Visitas
UNIVESIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO
Introducción al Patrimonio Cultural
Resumen explicativo módulo II
Importancia de la conservación del patrimonio cultural
Edouard Herriot fomenta a las futuras generaciones a concientizar sobre la gran necesidad de proteger el patrimonio cultural, menciona que todos los seres humanos a determinada edad solemos empezar a tener conciencia del valor que aportan las distintas relaciones que experimentamos con objetos, lugares o hechos que marcan nuestra vida y estos instantes son guardadas en nuestra memoria, la cual con el transcurrir del tiempo puede apreciar el cambio o la transformación de este bien.
La acción de intervenir sobre un bien patrimonial cualesquiera que fuese la solución a llevarse a cabo debe ser un acto consiente y optimista, que en muchos casos intente burlar las políticas establecidas en muchos países que tienen en la mira fines lucrativos antes que buscar soluciones convincentes y prácticas para los distintos y distinguidos casos que puedan presentarse al momento de intervenir sobre un bien patrimonial
La identidad un agente viajante muy diverso que se mantiene o se opaca conforme las distintas sociedades mutan o se relacionan con nuevas costumbres. Aquellas instituciones que cumplen con el rol de transmitir herencia cultural son responsables de mantener vivo el espíritu identitario de pueblos ancestrales.
La cadena lógica en la intervención del patrimonio cultural
El patrimonio pretende una intervención total que abarque todos géneros patrimoniales como también busca integración porque no debe organizarse de forma aislada.
La cadena lógica de intervención se da como proceso consecutivo dependiente que parte de la lógica y la metodología científica esto quiere decir que se protege, conserva y restaura.
- Investigación
- Protección
- Conservación
- Restauración
- Difusión
- Didáctica
Nociones de restauración y conservación preventivas
Los bienes culturales como resultado de huellas aportadas por un pueblo que desarrollo sus actividades y varias relaciones en un tiempo determinado.
Teorías de la restauración
Para la restauración del patrimonio histórico son importantes muchos aspectos que están vinculados con el razonamiento de bienes de interés cultural en los que tradicionalmente o que son frecuentemente mencionados como lo son Catedrales, Iglesias, Castillos o Palacios.
Viollet le Duc menciona como falso histórico el intento de recrear lo que fue.
John Ruskin destaca el principio de intervención mínima, toda intervención tiene su grado de agresión.
Camilo Boito – Giovannoni promulga el respeto a la historicidad y mostrar evidencias.
Agentes de deterioro
Son reacciones de los materiales que al producirse contacto con varios agentes arrojan distintos cambios físicos.
Conservación preventiva
Es la acción de planificar de manera preventiva apoyándose en diversos programas que demandan prevención, detener o retardar efectos de deterioro que sufren los distintos materiales.
Factores de Deterioro del Patrimonio Documental
La materia prima que se utiliza para documentar es el papel producido a partir de textiles o maderas derivadas. Es importante saber que el papel también sufre deterioro por agentes contaminantes que han de transformar la vida útil de este material, así como factores naturales
...