ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo es la organización social y política de los pueblos indígenas de Venezuela?

cesartovarssjEnsayo19 de Julio de 2023

417 Palabras (2 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 2

2.- ¿Cómo es la organización social y política de los pueblos indígenas de Venezuela?

Su organización es por territorio y comunidades se distribuyen por varios estados del país como lo son amazonas entre otros entre ellos se reconocen como familia por sus culturas, lenguas creencias y economía quien posean la misma característica entre tribus se hace llamar familia cada miembro de la familia tiene sus deberes y obligaciones y cada papel que toma sus miembros familiares son importantes para su crecimiento.

3- ¿Por qué la economía indígena fue una economía natural?

Su economía es fue natural porque todo se basaba en lo que podía producir ellos como cultivar las cosechas, la caza, la artesanía y entre ellos se intercambiaban los productos para el sustento del grupo familiar.

4- ¿Cuáles han sido los aportes indígenas a la formación del pueblo venezolano?

Los aportes que nos ha dejado los pueblos indígenas para el crecimiento del país es su sistema económico, culturas y cultivos naturales desde épocas atrás se viene trabajando todo el recurso para la explotación de las tierras como los son la agricultura q ayuda al crecimiento de un país, pero sobre todo sus valores resaltando la tolerancia y la solidaridad sin esto un país no avanza.

5- ¿Dónde se encuentran consagrados Los Derechos Indígenas como derechos originarios y colectivos?

Quedaron consagrados en la constitución nacional de 1999.

6.-Elabora un cuadro comparativo sobre: La familias lingüísticas venezolanas (Arawak, Caribe y Chicha) Puntualice: Localización, idioma y características.

FAMILIA

LOCALIZACIÓN

IDIOMA

CARACTERÍSTICAS

ARAWAK

En el estado Zulia

wayuunaiki,

-Es considerado como un pueblo pacifico

-tiene muchos habitantes

-económicamente se dedicaron a la agricultura

CARIBE

las zonas costeras de Venezuela

arekuna,

-fisicamente son diferentes

-hablan varias lenguas

-son muy tradicionales y mantiene su cultura

CHICHA

Cordillera Oriental de Colombia

El barí

-centralizados políticamente

-se dividieron en dos grupos

-cada grupo tenia su jefe y sucesor

7- Elabora una lista de por lo menos diez (10) pueblos indígenas actuales.

Pume, warao, wayuu, Ye´kuana, Jivi, Chaima, Cumanagoto, Ka´riña, Arawako y Maco.

8.-Interpreta el Artículo: 125, Capítulo VIII de La Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela.

Todo el pueblo indígena tiene derechos a la participación libre para elecciones en el país siendo tomados en cuenta como importantes a la hora de ejercer el derecho al voto y la situación política del país.

9.- Elabora un mapa de Venezuela y ubica los pueblos indígenas en la actualidad.

Conclusión

Este trabajo nos ayudó a entender los derechos y economía de nuestro país de donde comienza la raíz de un país que mantiene y lucha por tener viva una cultura una creencia y una economía productiva como la conformaron y llegaron a reflejar nuestros hermanos indígenas.

Bibliografías

Diario de clases III

WIKIPEDIA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (61 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com