DEFINICION DE DRECHOS HUMANOS Y CRIMINOLOGIA, Y LA RELACION EXISTENTE ENTRE ELLOS.
claudiagarcia10222 de Abril de 2013
650 Palabras (3 Páginas)549 Visitas
ENSAYO
DEFINICION DE DRECHOS HUMANOS Y CRIMINOLOGIA, Y LA RELACION EXISTENTE ENTRE ELLOS.
Antes de entran a establecer una relación entre Derechos Humanos y Criminología, voy definir el concepto de cada una.
Los Derechos Humanos se definen como aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, también definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.
El concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados.
La criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado, La función principal de la criminología es la prevención del delito. Buscar información válida para conocer el origen del delito y los factores que intervienen en la conducta.
Viendo ya la definición de los dos puedo entras a definir una relación entre ellos desde mi punto de vista.
La relación que se presenta está dirigido como tal a la regulación de los comportamientos de las personas y que por medio de actos o hechos delictivos, no afecten, viole o vulnere sus derechos humanos. La criminología con su actuar busca prever y prevenir acciones que puedan perturbar la integridad moral y ética de las personas, y la vulneración como tal de los derechos humanos, obtenidos desde el momento de su nacimiento. El propósito de este factor es buscar el origen, Funcionamiento, Factores que intervienen en la conducta delictiva. Estudia, analiza tanto desde la perspectiva del delincuente, su entorno, la víctima y la sociedad: estudia al delincuente como ser natural y biológico; cultural, porque el crimen es un producto social dentro del contenido cultural o subcultura.
En el desarrollo de cada uno de estos factores, encontramos que cada uno tiene su importancia vital donde en el desenvolvimiento de ellos están en torno a la protección de la persona y en si en la totalidad de la sociedad; la criminología esta para prevenir y proteger los Derechos Humanos de la persona en caso de que por algún hecho de la naturaleza o del hombre se vean amenazados, violados o vulnerados. Estos juegan el papel de garantes donde se les reconocen y se les vigilan la protección como tal teniendo en cuenta que el hecho que haya causado esta vulneración este típicamente establecido por ley y regulada como tal para que se demuestre que este es el que ocasione la violación de mis derechos. Teniendo esta situación la criminología ofrece programas para intentar prevenir el crimen.
Una va ligada de la otra para la preservación de una estabilidad de los individuos y para que en la práctica halla una armonía entre todos. Tienen una relación básica de proteger en su actuar cotidiano, donde se le brinde seguridad por una parte y garantía por el otro para que no se vean enfrentados como tal. El papel que juegan estos dos es de complemento donde la importancia y el cuidado recaen sobre la persona siendo estos inherentes a las personas.
Toda persona sin importar su condición social hace uso de estos derechos, sin importar el lugar, el momento o tiempo siempre van a estar presentes en toda la vida.
Es inevitable decir que en el trascurso de nuestra vida nunca vamos a enfrentar situaciones o casos en los que nos veamos afectados por terceros o que nos encontremos con circunstancias donde nos priven y nos ocasionen daño, pero, es ahí donde yo como persona hago efectivos estos derecho positivados y
...