DESARROLLO Y SURGIMIENTO PARA COLOMBIA
taty.pao1 de Octubre de 2012
722 Palabras (3 Páginas)689 Visitas
Colombia tuvo su apertura al desarrollo con el proceso de modernización con el gobierno de Alfonso López Pumarejo en el año 1934.Lopez le toco afrontar y enfrentar con una crisis económica que inició en el año 1929 y para su gobierno aun persistía. Para el desarrollo del país formulo una “revolución en marcha”. El propósito fundamental de su gobierno fue modernizar el país y acelerar el desarrollo del capitalismo; la revolución en marcha puede entenderse como el esfuerzo por adecuar el Estado a las condiciones políticas y sociales mediante modificaciones legales y constitucionales; estas acciones se dieron a través de reformas para el campo agrario (ley 200 que propuso la disposición de los predios no utilizados para el Estado, para educación (libertad de enseñanza y limitación de la intervención de la iglesia),en el ámbito tributario(limitar los privilegios a los grupos económicos ).Para analizar el surgimiento tendríamos que conocer los papeles y los aportes de los presidentes en nuestro país.
En el año 1938 entra en administración el señor Eduardo Santos se produjo en su administración la tecnificación en el campo, en estos momentos se gestaba la segunda guerra mundial y en Colombia se sintieron efectos políticos y económicos; Santos adopto una política proteccionista. Luego hay una segunda administración de López Pumarejo de 1942-1945; a la finalización de este periodo presidencial entra el señor Alberto lleras que le correspondió afrontar una grave crisis política, debido a la agitación y al enfrentamiento entre los dos partidos tradicionales (liberal y conservador).
Jorge Eliecer Gaitán apareció en el escenario político en 1929, cuando se destacó como defensa de los campesinos lo cual lo hizo más notorio. A partir de 1933 participo en importantes debates en el parlamento y en ese año propuso la creación de un nuevo partido político (UNIR-Unión Nacional Izquierda Revolucionaria) que represento a los “desposeídos”, este pudo ser unas de las posibilidades de surgimiento para Colombia, debido a que este posible presidente daría oportunidades a los no privilegiados, haciendo que no se desarrollara una parte de un país si no de forma globalizada; y no unos cuantos abasteciéndose del trabajo de los otros. El asesinato del líder político estimado por el pueblo, había conmocionado a el país, ocasionado una reacción muy negativa y se consideró un acontecimiento muy grave y se dejó sentir a través de un levantamiento masivo donde hubo un elevado número de muertos y herido.
El conflicto se puede verse o traducirse como un fenómeno de inconformidad de unos pocos que se agrupan para ir en contra de muchos o incluso del Estado, también por la falta de oportunidades entonces buscaban el camino de vengarse del gobierno excluyente, él que no tiene oportunidades de trabajo para realizarse como personas y tener una vida digna. La violencia comenzó en partes del país tal vez por el bipartidismo pero que se extendió a medida que pasaron los años. Aparecieron los grupos guerrilleros de filiación liberal en zonas de la montaña, en zonas campesinas pobladas y llanos orientales y se acusaba a os conservadores de propiciar desde el gobierno la persecución de los liberales.
Entonces es un país rico con unas personas muy inteligentes pero debemos tener en cuenta que surgimos lo debemos de hacer todos, no una minoría para poder vivir en un país mucho mejor, desarrollado y que pueda entrar en el proceso de modernidad. El gobierno somos todos no unos pocos, necesitamos unión con creatividad, inteligencia y solidaridad, con muchas personas que estudien para construir país y resolver los problemas de nuestra realidad.
(Al lado del país de los privilegios, del Estado corrupto y de sus políticos, al lado de las violencias guerrilleras, de la mafia y del hampa, al lado de las torturas y las ejecuciones
...