ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIVISIÓN DE CONTABILIDAD DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO MIRANDA

estefanigratInforme23 de Marzo de 2017

5.251 Palabras (22 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“JACINTO NAVARRO VALLENILLA”

DEPARTAMENTO: DE TECNOLOGÍA ADMINISTRATIVA

MENCIÓN: CONTADURIA PÚBLICA

INFORME DE PASANTÍAS

         

   

                   MIRELYS DEL C. GONZÁLEZ TINEO

                                                 C.I: 15.243.436

CARÚPANO, ENERO DEL 2.007

DIVISIÓN DE CONTABILIDAD DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO MIRANDA

PERIODO DE ESTADIA EN LA EMPRESA DESDE EL 13/11/2006 HASTA EL  05/01/2007

Br. MIRELYS DEL C. GONZÁLEZ TINEO

INFORME DE PASANTIA PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA ADMINISTRACIÓN: MENCIÓN “CONTADURÍA PÚBLICA”

TUTOR EMPRESARIAL _________________________

TUTOR ACADÉMICO ___________________________


DEDICATORIA

        El siguiente informe está dedicado a mi Madre, Abuelos, Hermana y Novio Mireya Tineo, Diogena de Tineo, Jacinto Rafael Tineo, Luís Eduardo Gallardo. Que supieron darme la ayuda necesaria tanto material, moral y espiritual para llevar a cabo todas las actividades y cumplir con las obligaciones que me fueron asignadas, y así poder realizar mi meta de graduarme como Técnico Superior Universitario en Contaduría Pública en el Instituto Universitario Tecnológico “Jacinto Navarro Vallenilla”.


AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios Creador del Universo, que me dio y me seguirá dando fortaleza para seguir adelante todos los días.

Agradezco a mi familia en especial los que estuvieron más cerca de mi persona a mi Madre, Abuelos, Hermana, Tía, amiga y Novio (Mireya Tineo, Diogena de Tineo, Jacinto Rafael Tineo, Isidora Tineo, Manuela Tineo, Rosa Rojas y Luís Eduardo Gallardo), a ellos por estar siempre con mis ideas y por jugar un papel muy importante en la toma de decisiones, el apoyo de todos fue de suma importancia para el desarrollo, fortalecimiento y crecimiento tanto personal como profesional.

No puedo dejar de mencionar las siguientes personas que me brindaron su apoyo, tiempo y dedicación sin ningún tipo de interés para cumplir con mis pasantias.

  • Lic. María Hernández.
  • Señora Amelia
  • Dra. Ingrid Díaz
  • Lic. Olga Gallardo y Dra. Mirelys Gallardo.
  • Dra. Damaris Goncalves.(COMECYT).

Y a los que forman la piedra angular de este informe de pasantias, los profesionales que conforman el equipo de Trabajo de la Dirección de Administración y Finanzas en la División  de Contabilidad de la Gobernación del Estado Miranda.

  • Lic. Ligia Lisbeth Ramos de Mendoza. (Jefe de División de Contabilidad). Por brindarme su apoyo tanto profesional como personal.
  • Y a todo el equipo de la División de Contabilidad  de la Gobernación del Estado Miranda. En especial a la Señora Rita Elena Pérez Mendoza y Héctor Ojeda.

ÍNDICE

Agradecimiento                                                                     III

Dedicatoria                                                                             IV

Introducción                                                            

Objetivos

   Objetivo General

   Objetivo Especifico

CAPITULO I. DESCRIPCIÒN DE LA EMPRESA

Reseña Histórica

Organigrama General

Organigrama de la Dirección Administrativa

Descripción de las Funciones Realizadas

CAPÌTULO II. ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES

Cronograma de Actividades

Descripción de las Actividades Realizadas

CAPÌTULO III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Recomendaciones

Anexos

 

INTRODUCCIÓN

        Las pasantias, además de ser gran importancia en el proceso de aprendizaje afianzado nuestros conocimientos llevados a la práctica, es un requisito indispensable para optar al Titulo de Técnico Superior Universitario en Contaduría Pública en el Instituto Universitario “Jacinto Navarro Vallenilla”.

Este periodo de pasantias permitirá obtener conocimientos primordiales para la realización de labores contables, contribuyendo a tener un mayor desenvolvimiento en las habilidades y manejo de las mismas que podrán ser puestas en práctica en el campo laboral.

        Por tal motivo, este periodo de Pasantías fue realizado en la Dirección de Administración y Finanzas en la División de Contabilidad de la Gobernación del Estado Miranda. Estas actividades fueron cumplidas en el lapso comprendido desde el 13-11-2006 al 05-01-2007.

        El siguiente informe quedo estructurado en tres capítulos.

  • El Primer Capitulo: Se refirió a la descripción de la empresa, reseña histórica, organigrama estructural, funciones de los distintitos departamentos.
  • El Segundo Capitulo: Explicó las actividades realizadas, identificación del departamento, nombre de la actividad, procedimientos utilizados.
  • El Tercer Capitulo: Corresponde a las conclusiones y recomendaciones obtenidas al final de la actividad.

OBJETIVOS

Objetivo General.

Poner en práctica los conocimientos Contables adquiridos en el Instituto Universitario “Jacinto Navarro Vallenilla”, en el desarrollo de las actividades realizadas en el área de la Dirección de Administración y Finanzas en la División  de Contabilidad de la Gobernación del Estado Miranda, realizando diferentes actividades para así afianzar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas, necesarias para un mejor desarrollo profesional en el campo laboral.

Objetivos Específicos.

        Revisar, Ordenar, Clasificar y Transcribir:

  • Emisión de Pago.
  • Traslados de Cuentas.
  • Anulaciones de Cheques Contabilizados.
  • Aperturas y Cancelaciones de Plazo Fijos
  • Cheques Anulados al ser Emitidos.
  • Depósito Central, Bienes Estadales, Planillas de Liquidación y Reintegro.
  • Y por ultimo se realiza el Control de Saldo Individual por Cuentas.

CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

RESEÑA HISTÓRICA

La Asamblea constituyente nacida del triunfo de la Revolución Federal en el año 1865, estableció en la Constitución de ese mismo año, el Régimen Federal de los Estados Unidos de Venezuela.

        A partir de la Constitución Federal de 1865 pasó a formar parte del Estado de Caracas, lo que es hoy el territorio Mirandino. Siendo el presidente Juan Crisóstomo Falcón, el Estado de Caracas, tomó el nombre de Estado Soberano bolívar el cual adopto por Capital Petare hasta el 2 de Junio de 1865, cuando fue trasladada dicha Capital a Caracas.

        En 1881 el Estado Soberano Bolívar fue desintegrado y sus Distritos y Municipios pasaron a formar parte del llamado Gran Estado Guzmán Blanco, el cual además fue integrado por los antiguos estados Guzmán Blanco (Aragua), Guárico y Nueva Esparta.

        En 1891 apareció por primera vez la designación de Miranda para un Estado de la República, pero en esa fecha no correspondió al actual de ese nombre sino al que había estructurado con el nombre de Guzmán Blanco, con capital en Villa de Cura y constituido por las provincias de Caracas, Aragua, Guárico y Nueva Esparta. En esta época eran nueve los grandes estados de Venezuela, en sustitución de los veinte en que se había dividido como resultado de la Federación. Esta estructura se restituyó por acuerdo del Congreso el 22 de Abril de 1899.

        En esta división el territorio mirandino actual quedó incluido dentro de la Provincia de Caracas (Estado Caracas), con capital en Petare. A esta Provincia se le dio el nombre de Miranda en 1901. en 1904, al dividirse la República en trece Estados, quedó constituido el de Miranda, con Capital en Ocumare del Tuy, pero fue en 1909 cuando se restituyó otra vez la división federal en veinte estados y desde esa fecha encontramos al Estado Miranda, con pocas variantes, como ahora lo conocemos.

        Es a partir de 1928 cuando la capital, incluyendo de acuerdo a su división político – territorial: Quince Distritos y treinta y siete Municipios. Hasta el 15 de Julio de 1947 se conocía con el nombre de Presidencia del Estado, lo que hoy conocemos como Gobernación Federal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (189 Kb) docx (27 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com