Deberes y derechos de los ciudadanos segun CRBV
tita600Resumen5 de Noviembre de 2021
749 Palabras (3 Páginas)407 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
DEBERES Y DERECHOS DE LOS CIUDADANOS PARA LA CONIVENCIA EN LA SOCIEDAD
En Venezuela, es entendida la existencia de un documento que, conforma un conjunto de normas y fundamentos de ordenamiento jurídico donde se consagran y establecen los derechos y deberes de los ciudadanos, en tal sentido todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público Nacional están sujetos a ella.[pic 7]
Ahora bien, al hablar de deberes es importante resaltar que son los compromisos que tienen los ciudadanos con el Estado, por lo tanto, no existen derechos sin responsabilidades, y viceversa.
Por otra parte, los derechos son un conjunto de normas creadas para fomentar la convivencia social y las relaciones entre los ciudadanos y las instituciones. La diferencia ambas es que los derechos procuran beneficios del Estado hacia los ciudadanos, mientras las que los deberes imponen responsabilidades de los ciudadanos hacia el Estado y las leyes.
Para que la convivencia entre las personas sea posible, es necesario que a todos los ciudadanos se les reconozcan una serie de derechos que se caracterizan por ser:
- UNIVERSALES: esto significa que lo poseemos todos los miembros de la especie humana.
- INALIENABLES: nadie puede privar a ninguna persona de ellos.
- INVIOLABLES: nadie puede atropellarlos sin recibir una sanción.
- INDIVISIBLES: constituyen un todo que ninguna persona puede fraccionar.
En ese sentido, es importante saber que en nuestra constitución guarda aparte de los derechos humanos, los derechos civiles, que son todos esos derechos que pertenecen a cada una de las personas que conforman la colectividad. En el caso de Venezuela los Derechos Humanos juegan un papel muy importante y La Constitución de la República consagra en el Titulo III capítulo I todo lo referido a la protección de estos derechos.
Derecho a la Libertad: Lo tiene todo venezolano, puesto que ningún ciudadano podrá ser detenido o arrestado sin que el funcionario que lleve a cabo la detención tenga una orden judicial. Artículo 44 de la CRBV.
Derechos políticos: Son el conjunto de derechos que tienen los ciudadanos para manifestar su opinión con respecto a aspectos de orden político, como las Elecciones, que es una de las formas de participación de la Sociedad, Titulo III Capitulo IV sección primera Artículos: 62,63,64,65,66,67,68,69,70 CRBV..
Derechos Sociales y de las Familias: Son el conjunto de derechos que tienen por objeto la regulación y protección de las instituciones propias del Derecho de Familia, a saber: La Familia, La Adopción, La Maternidad, El Matrimonio, Los Hijos, así como también todo lo referido a la Seguridad Social, la Salud, El Trabajo, Los Salarios, y todo lo relacionado al desarrollo social de los ciudadanos venezolanos. En la constitución de 1999 se establece la protección de La misma por parte del Estado, debido a su importancia dentro de la sociedad como institución superior, segun Título III capítulo V Artículos: del 75 al 96. CRBV.
Derechos Culturales y Educativos: Son el conjunto de normas que tienen por objeto garantizar el acceso y protección de la Cultura, así como también del Sistema Educativo, se establece en el Título III capítulo VI. Artículos:98 al 111. CRBV.
En otro orden de ideas, La CRBV también expresa los deberes de Los venezolanos entre ellos:
- Deberes para Con La Patria: El deber de honrar y defender la Nación, honrar y defender los Símbolos Patrios asi como los valores culturales, honrar y defender la Nacionalidad e integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación.
- Deberes para con La Constitución y Las Leyes: son el conjunto de obligaciones que se adquieren y deben cumplir, de lo contrario acarrean una sanción.
- Deberes Sociales: Se trata de cumplir con las responsabilidades sociales, participar en la vida política, civil y comunitaria de la Nación, pagar los impuestos, tasas y contribuciones que imponga el Fisco Nacional, prestar el servicio militar o civil de forma voluntaria, prestar la colaboración en las funciones electorales cuando el Estado lo solicite bajo las condiciones que determine La Ley, con forme lo expresa la carta magna en los artículos 130 al 135 respectivamente.
Para finalizar resulta importante resaltar que, los deberes y derechos dan un parámetro de comportamiento universal que hace sentir al hombre más acogido a la dignidad de persona y no ser tratado como un bien de un país o de personas individuales.
...