ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deficiencia en la calidad educativa de Colombia

Maria CervantesApuntes29 de Septiembre de 2022

667 Palabras (3 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 3

Deficiencia en la calidad educativa de Colombia.

La problemática planteada es la deficiencia en la calidad educativa, esta se convierte en una problemática porque apunta directamente al desarrollo de la sociedad; una sociedad que se estanca o se retrasa en su desarrollo educativo, estará siempre sometida a aquellos que por el contrario cuentan con una educación eficiente; además,  habría menos oportunidades, menos espacios en el cual las personas puedan mejorar su calidad de vida y sobre todo tipo de esclavitud en el conocimiento.

Esta problemática esta directamente relacionada con el interés de sus gobernantes ya que son ellos en primera instancia quienes deben implementar políticas públicas que permita la inclusión de docentes actualizados en métodos de aprendizaje y enseñanza, a demás de proporcionar planteles educativos que propicien en desarrollo integral académico de los estudiantes, finalmente debe establecer parámetros que estimulen a los estudiantes para formarse en educación, teniendo en cuenta los distintos tipos de inteligencia incluyendo la educación emocional la cual es supremamente importante en cualquier ámbito de vida de un ser humano, los estudiantes y los padres de familia tienen la responsabilidad de motivarse para poder seguir adelante con todo lo que se necesita.

En el 2002 El artículo 11 del Decreto 230 señala que los establecimientos educativos tienen que garantizar que mínimo 95 por ciento de los estudiantes que finalizan el año escolar, en cada grado, debe ser promovido al siguiente. "La repitencia es un problema muy grave. Causa daño y es injusta. El Decreto fija que la misión de las instituciones es garantizar el progreso académico de los niños. Puede haber un margen de 5% de estudiantes que repitan por deficiencias graves. Sin embargo, si hay un grupo superior a 5%, como en el caso de un grupo de 100 alumnos en el que 10 tienen evaluación insuficiente o deficiente, hasta 5 repetirían, y mínimo 5 serían promovidos.

Este decreto ha promovido no solo el bajo rendimiento académico, sino que la deserción escolar también. La educación de baja calidad afecta la vida del individuo ya que sus competencias no serán suficientes para enfrentarse al mundo laboral el cual exige cada vez mas profesionales de calidad, por lo tanto, las futuras familias también se varan perjudicadas por este tipo de proceso y en general a la sociedad, pero esta problemática afecta especialmente a aquel grupo que no tiene las condiciones económicas para ingresar a planteles educativos privados donde se imparte educación de mejor calidad.

La resolución de esta problemática permitiría que desde la infancia los niños y niñas tuvieran oportunidades de educarse desde las distintas dimensiones de su vida, permitiría desarrollarse de forma integral y finalmente la visión del mundo se ampliaría, causando entonces cambios significativos en la sociedad, desarrollos en todas las áreas productivas desde la vocación y las habilidades propias de cada estudiante. Para estos de debe invertir en la infraestructura de los planteles educativos tanto en su restablecimiento como en la modernización de los mismos.

La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cuando las personas pueden acceder a una educación de calidad, pueden escapar del ciclo de la pobreza. La educación reduce la desigualdad. Por consiguiente, la educación contribuye a reducir las desigualdades y a lograr la igualdad de género. También empodera a las personas de todo el mundo para que lleven una vida más saludable y sostenible. La educación es también fundamental para fomentar la tolerancia entre las personas, y contribuye a crear sociedades más pacíficas.

El impacto de esta alternativa seria una mejor calidad de vida para los estudiantes tanto en el presente como en el futuro, abrir oportunidades para docente de calidad, vocación y actualizados con métodos de aprendizaje y enseñanza, mejores profesionales competitivos en el área que se desarrollen. Y un pueblo educado será de gran beneficio para el desarrollo general de la sociedad.

La problemática:

La justificación de por qué debería ser resuelta:

Los beneficiarios y la solución propuesta:

Tenga en cuenta que las políticas educativas tienen un sustento conceptual, una teoría de la educación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com