ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de Trasporte Público/ Privado

robertoricardo82Práctica o problema4 de Junio de 2018

2.081 Palabras (9 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 9

Unidad N°1

  1. Definición de Trasporte Público/ Privado

Trasporte público: es autobús, trenes y otras unidades móviles, que sirven para movilizar y otras unidades móviles, que sirvan para movilizar a la comunidad y esta solventada y manejada por el estado,

Transporte Privado: son empresas o individuos particulares. En este caso os responsables de la manutención de las unidades son sus dueños, que igual que será quienes respondan por accidentes.

  1. Clasificación (modal o funcional o vertical):

Transporte terrestre:

  • Transporte por carretera
  • Autobús – Autobús escolar – Autobús ínter-urbano – Autobús de tránsito rápido –Trolebús – Taxi
  • Transporte por ferrocarril
  • Tranvía – Tren ligero – Metro – Tren – Tren de alta velocidad

Transporte marítimo y fluvial:

  • Transbordador (ferry) – Catamarán – Lancha colectiva – Góndola

Transporte aéreo:

Teleférico – Telecabina

Globo aerostático

Aerolínea

Transporte vertical: escaleras mecánicas y ascensores.

  1. División  funcional del transporte de carga y pasajeros importancia:????
  2. Servicios públicos: tipos (propios Impropios, Esenciales):

Esenciales: 

los ejerce el estado, en sus distintos niveles

Características: forman parte de las funciones propias del estado, se relacionan con la división de poderes y las garantías constitucionales básicas.

Servicios:

Justicia (reg. Públicos, escrb, carce)

Defensa (FF.AA- Produc)

Seguridad (Control-ddhh)

Poder de Policia( paz social, matric, medicam,publicid)

Infraestru ctura del transporte.

Forma de Prestación y control:

Fiscalía nacional administrativa, oficina anticorrupción, auditoría general de la nación})

Propios: 

Son de carácter social y los ejerce el estado o los dan en consignación:

Características: son de reciente aparición histórica, pero imprescindible para la subsistencia humana  más que nada urbana. Son domiciliarios,

Servicios:

Producción y distribución de energía (eléctrica, gas).

 Agua potable y cloacas (acueductos)

Comunicación (correo, tel. tv, web)

Recolección de residuos y alumbrado público.

Formas de prestación y control: es del estado lo da en consignación, contrato con particular, pueden ser monopólicas en determinados

Territorios.

Impropios: 

Aunque se trata de servicios esenciales e históricos, se diferencian de los primeros porque en su prestación participo siempre la actividad privada.

Características:

Participan los particulares, son enceníceles en la vida del hombre, se presentan en establecimientos específicos o en vía publica.

Servicios:

Salud

Educación

Seguridad social

Transporte

Bancos y comercios

Recreación turismo y deporte

Reparación y mantenimiento.

Formas de prestación y control

Alguno  de estos servicios se componentes entre el estado y particulares. Son además actividades netamente comerciales.

Incluso entre el estado y los participantes no es una guerra, sino por el contrario un puja por mejor calidad, con distintos destinatarios.

  1. Servicios Privados:

Características:

El usuario puede seleccionar la ruta

El usuario puede seleccionar la hora de partida.

El usuario puede inferir en la rapidez del viaje.

  1. Operadores de los servicios públicos, intervención del estado.
  2. Libertad de acción de las empresas y de elección por el usuario.

Unidad N°2

Mercado del transporte:

  1. Mercado concepto:

 Ámbito virtual o real  que concurren  con plena libertad, las fuerzas de la demanda y oferta, tendientes a establecer, para cada producto o servicio, un precio único para iguales condiciones de venta.

No todos los mercados son libres, hay mercados controlados regulados, planificados, de monopolio naturales “negros”. Etc

  1. Tipos de mercados

Homogéneo: es aquel en donde la oferta y la demanda operan sin ningún obstáculo ni ninguna clase de regulación

a término: se negocian mercancías o servicios para ser pagados o entregados o presentados en la fecha y precio establecidos. Cuando se haya efectuado la transacción comercial.

Monopólico: la oferta es  efectuada por un solo oferente, monopolio originado por el estado (concesiones). Servicios públicos

Oligopolio/concentrados: varias empresas por acuerdo entre ellas. Existe un acuerdo entre las principales empresas (grandes capitales) Ej. Petroleras. (Mercados imperfectos por la cantidad de problemas que generan).

Oligopsonio: mercado  con pocos  compradores (estos son los que dominan el mercado), en este mercado los precios y condiciones son fijadas por los compradores. (Ejemplo: durmientes de FC y piedras calizas).

Monopsomio: es aquel que opera un solo comprador, suele ser creado por ley, Ejemplo YPF fue único comprador de petróleo crudo o la junta  nacional de granos. Era única comprador de estos en el país.

Insatisfecho: la demanda no es debidamente satisfecha o complacida. (No satisface los niveles de necesidad y calidad/precio que requieren los consumidores) (no hay reglas y normas, eso hace que el mercado no se realice libremente o de manera natural. Mercado negro)

Competitivo: es lo contrario de insatisfecho, se rige bajo la regla de orferta y demanda con normas y reglas claras.

La fuerza  de la oferta generadas por múltiples empresas productoras y o comercializadoras, lanzas libremente.  

  1. Mercado y economía política: al ser el mercado uno de  los elementos más importante,  es el reflejo de la economía que se desarrolla en un país. El mercado nos da una clara descripción de la economía.  Estructura económica, lo que se mide es el grado y calidad de intervención del estado en los mercados importantes.

Economía de mercado: las tendencias y efectos libremente adoptados por consumidores y usuarios a través de las transacciones. La intervención del estado se reduce al mínimo

Encomia social del estado: admite la presencia de empresas del estado con resultados de explotación deficitarios y la afectación de tales perdidas a los presupuestos públicos. VER APUNTES

Economía planificada: esta modalidad ya así ha desaparecido, era la que aplicaban los países con gobiernos comunistas. En este tipo de economía el gobierno determina la oferta.

  1. Mercado del Trasporte: ámbito en el que se ponen en contacto la demanda con la oferta de servicios de transporte requiere de dos factores primordiales, infraestructura modal (vías, carreteras, aeródromos, estaciones, puertos, canales, playas, sistemas de seguridad para el movimientos)  y el de móviles o vehículos( locomotoras, vagnes, barcos, lanchones, remolques etc).

También podemos decir que mercado del transporte como ámbito geográfico que se ponen en contacto con las posibilidades de transportar, caracterización especial de lo político económico y jurídico.

Ámbito geográfico: provincial municipal, nacional internacional mundial y comunitario. Son productos de normas leyes y reglas, según la jurisdicción territorial en la que se desempeñe. (FALTA TEXTO)

  1. Mercado de Infraestructura:

Elementos físicos que sirven de base, los medios de transporte requieren de grandes construcciones humanas (puentes terminales aeropuerto túnel, tendidos de vías), en el caso del transporte es todo lo que permite que los vehículos aviones barcos  donde pueden concentrarse para intercambio de pasajeros o cargas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (132 Kb) docx (22 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com