ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición E Importancia Del Código Civil

BRICENOALBERTO18 de Enero de 2014

603 Palabras (3 Páginas)571 Visitas

Página 1 de 3

Regulación Jurídica de las Relaciones Privadas.

Código Civil Venezolano.

1.- ¿Qué es el Código Civil?

Código civil es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, privadas o públicas, en este último caso siempre que actúen como particulares, es decir, desprovistas de imperium.

El primer código civil moderno y que se asemeja a los códigos actuales es el Code Civil promulgado por Napoleón Bonaparte en 1804.

El Código Napoleónico inspiró el desarrollo de los códigos civiles de la mayor parte de los países europeos y americanos.

Más allá de las diferencias de cada caso, un código civil suele tratar el derecho de las personas, las obligaciones (como los contratos) y las cosas (los bienes). Puede distinguirse en su estructura a las personas (personam), las cosas (res, se dividen en sucesiones y obligaciones) y las acciones (actiones).

2.- Evolución Histórica del Código Civil Venezolano.

El primer Código civil se pone en vigencia cuando la presidencia del General Páez en el año de 1861, este Código tiene una inspiración en el Código de Andrés Bello.

El segundo Código Civil es el de 1867, este fue una copia del Código Civil del célebre Español García Gayena.

El tercer Código Civil fue el de 1896, este trae una serie de nuevas disposiciones sobre el Derecho de Familia, facilitando la celebración del matrimonio.

El Código Civil de 1904, también tienen algunas reformas y modificaciones que fueron consideradas retrasadas, pero que representaron algunos avances como por ejemplo: se consagra por primera vez la institución del Divorcio en materia de Derecho de Familia en Venezuela.

El quinto Código Civil fue en 1916, tiene una serie de modificaciones de carácter inconveniente en cuanto a la inquisición de paternidad ilegitima.

En el Código Civil de 1922 se eliminan algunas trabas para la inquisición de la paternidad ilegitima, se establecen algunos adelantos y algunas reformas en materia de arrendamiento y venta.

El código Civil de 1942 que es el que nos rige parcialmente en la actualidad, introdujo una serie de reformas convenientes, se estableció la comunidad concubinaria que es una regla de Derecho que permite a la mujer que había vivido en concubinato prolongado, solicitar derechos patrimoniales de su concubino. Se hicieron algunas reformas en materia de obligaciones, se destacó la llamada tutela del Estado para los menores abandonados.

El Código Civil de 1942 duró 40 años en vigencia y fue derogado parcialmente por el Código Civil que nos rige actualmente que es el de 1982, este es el Octavo Código Civil Venezolano. En este código se establecieron distintas modificaciones en materia del Nombre, Tutela, Patrimonio, Patria Potestad, es decir, que la reforma del Código Civil de 1942 operada en el 1982 tiene una serie de aspectos positivos y que se refieren particularmente a la materia de familia.

3. Importancia

El Código Civil que nos rige es un todo orgánico de capital importancia para la vigencia del Derecho Venezolano y fue promulgado por el Congreso de la República en la oportunidad correspondiente; se inicia con el titulo preliminar y siguen sucesivamente tres libros con el orden de materia que se ha señalado libro primero, libro segundo y libro tercero.

4. Reflexión

La importancia de éste tema radica en el hecho de que el Código Civil Venezolano y su evolución desde 1891 hasta la fecha ha sido de gran influencia para los Venezolanos, sus cambios y modificaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com