ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Democracia

moduce16 de Octubre de 2013

726 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

La Democracia…

Surgimiento:

La democracia surge tras la revolución francesa ya que marcó el fin del régimen absolutista dando paso al reconocimiento de los derechos del hombre, donde en 1776 son declarados y aprobados por los representantes de un pueblo y como consecuencia de difusión de las ideas políticas de la revolución francesa se suscribe la declaración de los “Derechos del hombre y del ciudadano” y se marcan las características de toda democracia social:

• Voluntad general.

• División de poderes en: ejecutivo, legislativo y judicial.

• Sometimiento de la administración de la ley.

• Garantizar a TODOS sus derechos y libertades.

Definición:

La democracia es un concepto introducido por Herodoto; el régimen de Atenas se denomina democrático por que el gobierno no depende de pocos, si no de un mayoría numérica. Etimológicamente significa: poder del pueblo, o bien, gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo.

En otros términos es un ideal de organización, ajustada a una realidad cambiante y se dice que en las sociedades actuales no existen las democracias de manera absoluta o plena, desde nuestro punto de vista las sociedades están compuestas de hombres egoístas con vicios, pero al igual que hay personas justas y sinceras, por eso, difícilmente se puede lograr una democracia absoluta, pues siempre unos ganaran y otros perderán.

Cómo se ejerce:

La democracia se ejerce por medio de la participación ciudadana mediante el voto libre y secreto al momento de elegir a un representante de una comunidad, estado o país.  

Modelos de sociedad

Existen 2 modelos:

• Uno es representado por Jonh Rawls que postula un modelo de estado de bienestar y define:

o La libertad para todos e igualdad de oportunidades.

o Tiene el propósito de dar más a quien menos tiene.

• La otra postura la representa Robert Nozick, su posición anarquista tiende a reducir al mínimo su intervención dejándole al estado la única tarea de proteger a los individuos y se opone a que los bienes sean distribuidos.

o Nozick dice que es injusto que quienes trabajan tengan que subsidiar a los que no lo hacen o no quieren.

o Sostiene que el gobierno no tendrá la tarea ni la responsabilidad de garantizar bienes indispensables: salud, educación, trabajo etc.

Las 2 posturas son realmente distintas, pues se contradicen en todos sus aspectos.

Características y principios que sustentan la democracia:

• Igualdad de derecho: llamada isonomía, que quiere decir que todos los ciudadanos tienen igualdad ante la ley.

• Igualdad de palabra: llamada isegoría, que se refiere a una parte de una asamblea que hace que se ejerza la soberanía en el gobierno.

Artículos constitucionales que hablan sobre los derechos humanos:

Art. 1: Habla sobre que todos nacemos con los mismos derechos y por lo tanto somos libre e iguales ante la ley.

Art. 2: Dice que todos tenemos los mismo derechos y libertades sin importar la raza, posición economía, religión, sexo etc.

Art. 3: Habla sobre el derecho a la vida, libertas y seguridad.

Significado de soberanía:

La soberanía es el poder soberano depositado en el pueblo; según el filosofó Hobbes la soberanía no tiene limites jurídicos o morales de bien o de mal, el objetivo es garantizar la paz social para conseguir los fines del ciudadano.

Existen 2 tipos de soberanía:

• Dictadura soberana: es cuando el poder es representado por un solo hombre, un grupo o una clase, sin tomar en cuenta al pueblo.

• Soberanía popular: es cuando el poder reside en el pueblo, teniendo gobernantes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com