Democracia
anabbarbara25 de Octubre de 2013
463 Palabras (2 Páginas)243 Visitas
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA
Definimos democracia participativa y protagónica como una nueva forma de
Democracia marcada por la participación libre y activa de la ciudadanía en la formulación, ejecución y control de la gestión pública como mecanismo necesario para lograr el protagonismo que garantice el completo desarrollo, individual y colectivo (Art. 62 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).
La presentación de este Eje de Formación Sociopolítico pretende darles un recorrido por los múltiples caminos, espacios y procesos que nos permiten entender el aporte más significativo del pueblo venezolano para América Latina y quizás para el mundo, la democracia participativa y protagónica, entendida como un proceso de emancipación contra el viejo modelo político de la representatividad.
Calidad académica
La calidad educativa, se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura.
Un sistema educativo de calidad se caracteriza por:
• Ser accesible a todos los ciudadanos.
• Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las necesidades de cada alumno para que todos puedan tener las oportunidades que promoverán lo más posible su progreso académico y personal.
• Promover cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas (lo que se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión compartida sobre la propia práctica docente y el trabajo colaborativo del profesorado).
• Promover la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje como en la vida de la institución, en un marco de valores donde todos se sientan respetados y valorados como personas.
• Lograr la participación de las familias e insertarse en la comunidad.
• Estimular, facilitar el desarrollo, el bienestar del profesorado y de los demás profesionales del centro.
Formación integral
La formación integral es un estilo educativo que pretende no solo instruir a los estudiantes con los saberes específicos de las ciencias sino, también, ofrecerles los elementos necesarios para que crezcan como personas buscando desarrollar todas sus características, condiciones y potencialidades
PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
El pensamiento crítico, lógico y analítico no puede tener prioridad sobre el pensamiento creativo. Ambas habilidades van más allá de lo superficial. Cuando se piensa críticamente se está pensando en algo o sobre un asunto especial. No es posible pensar sin pensar en algo y tampoco se puede pensar críticamente sobre algo que no se conoce.
EL PENSAMIENTO CRÍTICO El pensamiento crítico valora tanto lo malo como lo bueno. También incluye la posibilidad de identificar aquello que se deba modificar y cómo lograrlo. Son habilidades complejas y se precisa de varios métodos para desarrollarlas adecuadamente .EL PENSAMIENTO CREATIVO La creatividad representa un pensamiento de alto nivel y utiliza la imaginación como fuente de inspiración. Al igual que el pensamiento crítico, la creatividad requiere el análisis de las partes, así como de las relaciones entre ellas para crear algo nuevo y original.
...