Democracia
ERICK989825 de Febrero de 2015
583 Palabras (3 Páginas)195 Visitas
CARGOS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS PERIODO QUE ABARCAN
Presidente 6 años
Secretario de Gobernación 6 años
Secretario de Relaciones Exteriores 6 años
Secretario de Hacienda 3 años
Secretario de Seguridad 6 años
Secretario de Desarrollo Social 2 años
Secretario de Educación 3 años
Esto es por el principio de no reelección que se consagra en nuestra Constitución por cuestiones de Democracia, para que no permanezcan las mismas personas en el poder indefinidamente por influencias, sin embargo no aplica de manera igual para todas las autoridades, por ejemplo: para el Presidente de la República el art. 83 de la misma señala que en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto, en cambio para los diputados y los senadores es distinto, ya que el art. 59 dice que los mismos no podrán ser reelectos para el periodo inmediato, dejando la posibilidad de hacerlo en el siguiente; otro ejemplo lo encontramos en el art. 41 apartado D, fracción V, la cual dice que El consejero Presidente (del IFE) durará en su cargo seis años y podrá ser reelecto una sola vez. y así como estos podemos encontrar más ejemplos.
¿Quiénes ocupan los cargos delegacionales, municipales, estatales o federales?
Las reglas que existen en los partidos para elegir a sus candidatos tienen que ver con las posibilidades de acceso al poder de las mujeres, aún tratándose de cuestiones que afectan en general a la vida democrática de esas organizaciones.
¿Por qué es importante que las mujeres cuenten con los mismos derechos políticos de los hombres?
No sólo se trata de que la mujer participe en mayor número, sino de que cuando llegue a los cargos públicos tenga una política distinta a la de los hombres. No hay determinaciones respecto del contenido de la política de uno y otro género, las mujeres no son en principio ni mejores ni peores que los hombres. Sin embargo las mujeres se identifican con otros grupos discriminados de la sociedad.
Procesos electorales en mi comunidad:
Aquellas en las que elegimos a una persona como cualquier otra para dar orden y mejorar esta comunidad o Colombia como presidente.
¿Cómo se puede apreciar el interés de los ciudadanos en los procesos electorales?
Los procesos electorales son la forma legal y pacífica para disputar y discutir, en el terreno político, las diferencias ideológicas y de principios de diferentes partidos políticos que contienden, durante una elección, por el poder público. Las elecciones son, ciertamente, un instrumento clave para designar gobernantes mediante la participación de la ciudadanía y la interacción entre partidos y grupos políticos.
Una de las características fundamentales de las sociedades democráticas es la realización de elecciones libres. Hoy en día y como resultado de las demandas sociales por una mayor democracia, en gran parte de las naciones los procesos electorales ocupan un lugar importante del espacio político. Se puede decir que en muchos países, la mayoría de los ciudadanos cree que sólo se relaciona con la política cuando participa en las elecciones.
Las elecciones, es decir, el acto de votar, constituyen solamente una de las condiciones necesarias para cumplir con los fines de la democracia. La existencia de instituciones, el estado de derecho, el respeto a las leyes, la libertad y autonomía de prensa, son otras de las condiciones para la vida democrática de un país.
Las elecciones son necesarias por una razón muy importante: es imposible que una sociedad entera pueda tomar decisiones de manera unánime, adecuada y oportuna. Se requiere por tanto de dar cierto poder de decisión a un individuo o a un grupo de ellos, para que, como representantes del pueblo, gobiernen en favor de los intereses de toda la población.
...