ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Derecho a la educación”


Enviado por   •  20 de Junio de 2020  •  Trabajo  •  646 Palabras (3 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 3

Integrantes:

  • Vargas Avendaño, Stephany Marcela
  • Curo Ninaco, Yurico
  • Huasacca Raymundo,  Arnold Abel

[pic 1]

Derecho a la educación

Algo que debemos evitar a toda costa y que transgredió al derecho a la educación es lo que pasó durante el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori en los años 1990 y 2000 en el Perú cuando se incorporó la reforma económica neoliberal que terminó afectando en gran medida al sector educativo. Algo que debemos tener en cuenta es que el derecho a la educación es un derecho fundamental, obviamente gratuito, que poseemos todos los seres humanos, la cual nos permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. Sin embargo, esto no fue así, en ese tiempo. La privatización de la educación, que fue una de las medidas de la reforma neoliberal, hizo que la educación sea una empresa en la que los sujetos de la educación sean considerados insumos orientados a la rentabilidad y no al desarrollo personal. Es decir, la educación era considerada más un negocio que un derecho. Y teniendo esa perspectiva, quién podría sentirse jubiloso de poseer tal derecho tan tergiversado. Asimismo, algo que dicta la Unesco a todas las naciones es que siempre se mejore la calidad en su educación, pero aquello no era más que un simple anhelo, en ese tiempo. Es decir, con las nuevas medidas de la reforma económica se llegó a deteriorar los tres elementos centrales para cualquier mejoría en la educación peruana que era el Magisterio, el Financiamiento y Gestión. Dicho todo lo anterior, este es un claro ejemplo de cómo desquebrajar un derecho que poseemos al nacer por recuperar la estabilidad económica del país.

 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes

Distintos métodos de tortura existieron en la historia de la humanidad ya sea psíquico físico o sexual con tal de lograr objetivos como el de castigar a personas que no profesaban la misma religión, por haber cometido un delito o se le imputo que ha cometido un delito e incluso para obtener informaciones en interrogaciones a enemigos una práctica que paso a ser rechazada mundialmente con la declaración de los derechos humanos de las naciones unidas el 10 de diciembre de 1948 en París, la inquisición fue un tribunal eclesiástico establecido en Europa  durante la edad media  para castigar los delitos contra la fe  sus víctimas eran las brujas los homosexuales, los blasfemos  y los herejes  los acusados eran interrogados  a veces mediante torturas y castigos  si se les encontraba culpables  también se podían arrepentir  de su acusación y recibir la reconciliación con la iglesia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (87 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com