ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho y justicia definifciones

Michael SierraInforme15 de Agosto de 2019

545 Palabras (3 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 3

Definición De Derecho

El hombre al ser un sujeto social siempre está en búsqueda de relacionarse con otros semejantes al él, por ello, se deduce que debe existir la convivencia y de ella surge la priorización o necesidad de disciplinar la conducta de las personas; para lograr un orden. Después de que se consiga este orden, se busca que el mismo sea justo y gracias a esto se crean un conjunto de reglas como también de normas.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que, el derecho es un orden social justo, que busca una convivencia armónica y pacífica. Sin embargo, el derecho puede categorizarse en las siguientes definiciones:

Derecho Objetivo: son las reglas, principios, normas, leyes, costumbres, resoluciones judiciales, doctrinas, etc; que están dirigidas al hombre y que este debe acatar como también aceptar. Estas obligaciones están contenidas en el ordenamiento jurídico.

Derecho Subjetivo: este se basa en todas las facultades y potestades que poseen todas las personas de actuar en una sociedad jurídica.

Derecho Sustantivo o Derecho Teórico: este establece el deber ser o bien dígase la esencia de las acciones en el actuar jurídico (derechos y obligaciones) de las personas.

Derecho Adjetivo o Derecho Práctico: este se encarga de realizar o cumplir de forma correcta los derechos sustantivos, bien sean procesos o mecanismos.

Derecho Positivo: estas son la reglas o normas que son creación por el hombre en su historia.

Derecho Natural: se podría decir que estas son las reglas o leyes con las cuales el hombre nace.

Derecho Público: este es el regulador jurídico en las relaciones de las entidades privadas o personas con el poder público. Dentro de este tipo de derecho existen otros, que son los siguientes:

Derecho Administrativo: estas son las reglas que rigen las relaciones entre los individuos y el poder administrativo.

Derecho Constitucional: se basa en el conjunto de reglas que están establecidos dentro de la constitución.

Derecho Internacional Público: es el encargado de regular las relaciones entre los Estados y las organizaciones internacionales.

Derecho Penal: son las normas que se encargan de establecer las sanciones a aquellas personas que incurran en delitos.

Derecho Tributario o Fiscal: se encarga de la regulación de la hacienda pública.

Derecho Laboral: es el regulador de los derechos y deberes de los empleados y empleadores.

Derecho Privado: es el regulador de las relaciones jurídicas entre los particulares. En este se encuentran los siguientes tipos de derecho:

Derecho Mercantil: se basa en las reglas que regulan las actividades de los actos de comercio y las relaciones jurídicas derivadas.

Derecho Internacional Privado: son las reglas que se basan en las relaciones jurídicas entre individuos anclados a las normas de varios Estados.

Derecho Civil: es el regulador básicamente de los derechos que poseen los civiles o ciudadanos.

Definición De Justicia

La representación más adecuada para la justicia es la balanza, esta ejemplificación deja en claro que para llegar a lo justo se debe medir los pesos de las acciones de las personas, se podría decir que la justicia se basa en una gran variedad de puntos de vista basándose en lo ético, moral, filosófico, religioso, de las personas. La justicia es el descubrimiento de la verdad, es decir, cuando se conoce la verdad es más sencillo encontrar el equilibrio de lo correcto o de lo justo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (29 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com