Derechos Humanos
10 de Febrero de 2014
760 Palabras (4 Páginas)224 Visitas
Expresión O Y E clase del día 6 noviembre 2013
Puede oh no detectarse en la cara ni en la voz pero si en la postura , ya que seguramente esa persona mantenga una postura rígida. En cambio si se muestra encogida significa abatimiento y tristeza.
Movimientos del cuerpo cuando 2 personas compartes un mismo punto de vista
Adoptan posturas similares y cuando uno cambia de opinión probablemente emitirá un señal postural reacomodando la posición de su cuerpo
En un contexto en que nos encontramos en un grupo de tres o mas personas, generalmente dividiremos la orientación de nuestro cuerpo. De esta forma cada persona colocara la parte superior de su cuerpo frente a uno de sus compañeros y la parte inferior frente al otro. Si esto no ocurriera asi, es decir si dos personas se colocaran enteramente una frente a la otra, la tercera se sentiría excluida , sin importa el cuidado en que se tome para incluirla en la conversación.
Vestimenta:
La imagen personal es mucho ams amplia que el simple concepto de vestir , poes hace referencia tanbien al conjunto de os rasgos físicos , gestos y movimientos; el estilo de caminar e tonod e voz ; la forma de mirar etc .en este sentido ah estilo conceptosumamente relativo poes cada persona se forma su propia imagen, distinta a la que tienen los demás de ella.
Esnesesiraio distinguir el sentido personal de nuestra vida privada del estilo profesional . en la empresa , determinados oficios oh profeciones exijen una determinada indumentaria oh equipo. E ámbito administrativo, en especial el personal que tiene contacto con el publiko es muy importante la imgen personal ya uqe , de algún modo supone la imagen de la mipresa , poes de la msima manera que la ver una persona por primera vez nos formamos una primera imagen de ella al ver un profesional que representa a una empresa nos induce una idea de dicha edentida.
Si vine es posible argumentar que cada uno es libre de vestir como desee, y efectivamente le ampara la razón , le ampare la razón cuando uno deside integrarse en un organización , que tiene determinadas reglas ha de aceptarlas .
Para lograr una presentación y aparencia personal adecuadas debemos intnra ni por exesos ni por defectos ( por ejemplo, trataremos no ir demasiado elegantes a un reunión informal oh con un estilo desenfadado masomenos formal ) . y ello pro que , desencajar por nuestro aspecto en una determindada situación puede provocar , con frecuencia inseguridad y retraimiento Como una forma de querer conformar que descartamos por el aspecto.
Monologo :
Es un discuros oral en donde el emisor de la cominicacion es una solo persona . puede estar dirigido a un reseprtor que puede estar individualizado o al publico en general. La finalidad del monologo puede ser informal , expresr sentimientos despertar emosiones, hacer reir oh llorar tratar de convencer a otros , oh aser una auto reflexión no espra nunguan respues y son abundante s en las novelas y otros generos literiarios .
LA CHARLA
La palabra charla desirgna aquella conversación que generalmente ostenta tinetes amistoses oh informales , con la misión de comentar algún tema ponerlo oh tomar conocimiento de algo , entre otras cuestiones es desir la charla puede llevarse acabo aun cuando las personas interbibinetes no se encuentran en le mismo espacio ffisico y esto especialmente a la bodades de la tecnología que nos permiten establecer sharlas via telefónicas, via internet atravezd e un chat oh video chat entre otros dispositivos .
Una de las características salientes de la charla es que cada uno de los interlocutores tendrá su espacio para hablar , expresarse, pero tnbn deberá darle el tiempo a la persona con la que mantiene la charla
La cahrla, por otra parte esta generalmente condicionada por el marko en el cualdse desarrolla es desir si se
...