ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos

Eduardo98MTY12 de Noviembre de 2014

787 Palabras (4 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 4

ETAPA 2. LA POSITIVACION DE LOS DERECHOS HUMANOS

2.1 CONCEPTO DE LA POSITIVACION DE LOS DERECHOS HUMANOS

La positivacion es un procedimiento mediante el cual un tema objeto del derecho es plasmado formalmente en un acto jurídico especifico. La positivacion de los derechos humanos implica su reconocimiento expreso en textos legales desde una perspectiva nacional o en declaracio9nes emanadas atreves de las fuentes formales del derecho internacional tales como los tratados, estas, obviamente, desde una perspectiva supranacional.

Actualmente, el estado constitucional no solo funda su legitimidad en el principio democrático y la consecuente soberanía popular, sino que requiere además de la seguridad que el estado va a garantizar y defender los derechos humanos, los cuales han llegado a convertirse en parámetros de interpretación de todo el ordenamiento constitucional, con lo cual, llegan a colaborar en la integración de un derecho constitucional supranacional. Los derechos humanos son oponibles al poder público y para ello lo primero es que este no tenga facultades ilimitadas. La positivacion de los derechos humanos es la historia de la lucha en contra de los pretendidos poderes absolutos.

2.2 ANTESEDENTES HISTORICOS

Con el fortalecimiento de los burgos en la baja edad media, se comienza a recorrer el camino para establecer un monopolio del poder. Con este fortalecimiento de las ciudades se va a evolucionar al estado moderno.

Fue MAQUIAVELO quien en la primera parte del siglo XVI hablo realmente del estado como una realidad destinada a monopolizar el poder y por ende no permitir competidores. Luego hubo de surgir la tesis que complementaba lo anterior: la soberanía de BODIN en virtud de la cual el soberano tiene un poder absoluto y perpetuo, capaz de sustraerse hasta de sus propias normas.

De aquí surgirán las monarquías de la edad moderna que nada tienen que ver con los reyes medievales que reconocías derechos a sus súbditos a través de cartas dadas a estos, las cuales implicaban claras limitaciones al poder regio.

Los derechos fundamentales de una burguesía precoz se dieran primero en Inglaterra. De allí la importancia de los textos ingleses en el contexto historicista de los derechos.

De modo que, los derechos humanos son una construcción que se comienza a dar, de forma sistemática y de manera normativa, entrada ya la edad media.

2.3 DOCUMENTOS INGLESES

Los principales documentos ingleses a los que nos debemos de referir parten necesariamente de la Carta Magna otorgada por el rey Juan sin tierra en 1215 a sus barones, con lo cual nos reafirmamos en la idea de que no se trataban de derechos fundamentales en el sentido individualista que posteriormente se les dio, pero si constituían un limite importante al poder.

La evolución que después se siguió fue distinta en unos reinos y otros, e Inglaterra evoluciono en esa misma dirección de libertad y comprensión de derechos, mientras que el absolutismo implico, cuando no un retroceso. Además, fue Inglaterra quien llego primero a esa idea de la representación en el parlamento con su conocida formula King in parlamient. Prueba de lo anterior es la aceptación del rey, el 7 de junio de 1628, de la Petition of Right; se trata de un documento en el cual Carlos I confirma los derechos que habían venido disfrutando los estamentos ingleses desde la Carta Magna.

Con la revolución gloriosa surgen cambios, los cuales se fijan esencialmente en dos documentos. Uno fue la Trienal Act de 1694, que ordenaba la convocatoria de un nuevo parlamento. Para la positivacion de los derechos humanos nos interesa mas la Bill of rights, misma que fue escrita por el parlamento ingles en 1689. Este documento propuso la libre elección de los miembros del parlamento, la libertad de expresión de los parlamentarios, una serie

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com