ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Sociales Y Laborales Ante La Profesion

erick10111 de Mayo de 2014

599 Palabras (3 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 3

Derechos laborales

Principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales

En el artículo 123 de nuestra Constitución se establece que el trabajador tiene derecho a una jornada de trabajo de ocho horas como máximo, a disfrutar de un día de descanso cuando menos, a unirse con otros obreros para defender sus intereses, y que el salario que reciba sea suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia.

Otras prestaciones importantes a que tiene derecho son: vacaciones, pago del salario en moneda legal, reparte de utilidades, capacitación y a trabajar en lugares higiénicos que no pongan en riesgo su salud.

En cuanto al trabajo realizado por mujeres se indica que deben recibir el mismo salario por un trabajo igual; en caso de estar embarazadas no habrá labores que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud; además gozarán de un descanso de seis semanas antes y después del parto, recibiendo su salario completo, conservando su empleo y todos los derechos que han adquirido en él.

Sin embargo, uno de los problemas que más preocupan a los trabajadores actualmente es que su salario no les alcanza para satisfacer sus necesidades.

Derechos humanos y sus responsabilidades

Los derechos humanos son inherentes a todas las personas, sin distinción ni discriminación alguna. Fueron creados para proteger las libertades fundamentales de los individuos, pero en muchas circunstancias son corrompidos por los mismos acreedores.

Nos alarmamos porque escuchamos en los medios de comunicación que constante y sistemáticamente se violan los derechos humanos en muchas partes del mundo. Asesinatos, maltrato a los migrantes, violaciones, falta de conciencia ecológica, discriminación, violencia infantil, explotación laboral y más, que terminan en manifestaciones, gritos desesperados que claman por justicia y paz.

La responsabilidad que debemos tener como seres humanos debe ser una obligación ética y moral para mejorar las condiciones de vida del país respetando las normas recordemos que no solamente corresponde a los políticos si no a un acto de de responsabilidades que tenemos como seres humanos.

Responsabilidades ante el medio ambiente

Cada día, es más inminente el deterioro del medio ambiente, por ende, es igual de considerable el deterioro de la calidad de vida de la población de todo el planeta. Integrar en las conciencias de las comunidades, el cuidado y la preservación de nuestro entorno, es imperativo, ya que es responsabilidad de todos, sin distinción.

Si bien las ciudades son centros de arte, cultura, negocios y gobierno, la expansión urbana ha alcanzado velocidades tan fulminantes que se ha visto sobrepasada la capacidad para establecer y mantener normas en relación a la seguridad ambiental sostenible, que rijan para todos los habitantes por igual y que fiscalicen el cumplimiento de éstas de manera transversal.

La responsabilidad hacia el medio ambiente es un asunto intercultural, que nos ataña a todos, sin importar las diferencias que puedan existir. Cada individuo debe, en el marco de su realidad y de sus capacidades, ser capaz de identificar las formas más accesibles para ir en resguardo del entorno común y de la mantención del medio.

El compromiso debe ser en conjunto. Cada participante de la sociedad, sin importar su estrato económico, social o cultural, puede aportar con una actitud de respeto hacia el medio ambiente, ya que con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com