ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos humanos Introducción


Enviado por   •  7 de Julio de 2017  •  Ensayos  •  5.081 Palabras (21 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 21

Introducción

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos. Universales e inalienables El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los Estados para establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones. Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito. Interdependientes e indivisibles Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás. Iguales y no discriminatorios La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohibe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Derechos y obligaciones Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos . La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás. El comportamiento Social Técnicamente, en psicología, el comportamiento se define de dos maneras: 1. Todo lo que un organismo hace frente al medio. 2. Cualquier interacción entre un organismo y su ambiente. El comportamiento en un ser humano individual (y otros organismos e incluso mecanismos) se engloba dentro de un rango, siendo algunos comportamientos comunes, algunos inusuales. Conducta Es lo que somos, expresada en nuestro comportamiento mediada por la evolución, resguardada y perpetuada por la genética y manifiesta a través de sus cualidades adaptativas, dentro de un contexto biodiversificado integral, personal y social. Aspectos psico-sociales La aceptación social de un comportamiento es evaluada por las normas sociales y regulada por varios medios de control social. El comportamiento de la gente es estudiado por varias disciplinas, incluyendo la psicología, la sociología y la antropología en el caso del comportamiento humano, y la Etología ampliando su estudio a todo el Reino Animal. Comportamiento de los sistemas sociales La estructura social es el patrón de relaciones, posiciones y número de personas que conforman la organización social de una población, ya sea un grupo pequeño o toda una sociedad. Las relaciones se dan siempre que las personas se implican en patrones de interacción continuada relativamente estable. Las posiciones (estatus social) consisten en lugares reconocidos en la red de relaciones sociales que llevan aparejadas expectativas de comportamiento, llamadas roles. Normas y reglas son impuestas para garantizar que se viva a la altura de las expectativas del rol social, y se imponen sanciones positivas y negativas para asegurar que se cumplan. Las normas y reglas son la expresión observable de los valores de un sistema social particular. Los roles, normas y valores deben integrarse en un sistema para que éste sea completamente funcional. Participaciones Civicas-Politicas La participación política es un término que va unido al de democracia. Para que la democracia sea legitima, necesariamente necesita de la participación política, que es "la posibilidad que tienen los ciudadanos de incidir en el curso de los acontecimientos políticos" | 1 ; es decir, son acciones que realizan los ciudadanos para incidir en un bajo o alto grado en los asuntos de un Estado. La participación política es, ante todo, la suma de todas aquellas actividades voluntarias mediante las cuales los miembros de una sociedad intervienen en la selección de los gobernantes y, de una manera directa o indirecta, en la formación o construcción de las políticas de gobierno. La participación política, dependiendo de su forma y método, puede clasificarse de dos maneras: - Participación política convencional: Está relacionada con las acciones llevadas a cabo durante un proceso electoral; esta participación es fomentada desde el poder del Estado y la Constitución. La participación política convencional indica el derecho de ciudadanía; es decir, un derecho al sufragio que no se mide por clases sociales, partidos, sexo o educación. Se da en toda democracia y es un derecho consagrado por la ley, por lo cual puede ser fácilmente controlada y verificada. - Participación política no convencional: Se refiere a acciones tales como las peticiones, las manifestaciones legales, el boicot, las huelgas legales e ilegales, el daño a la propiedad, los sabotajes, la violencia personal, etc. Esta participación va mas allá de los mecanismos institucionales de participación y, en algunas ocasiones, hace oposición a la legalidad constitucional establecida. La participación política, en las sociedades, se da por múltiples factores, algunos de los cuales son: - Económicos: Mediante los cuales las personas buscan aumentar su bienestar económico a través del uso de los medios políticos (participan en los partidos políticos, en cargos políticos, se convierten en servidores públicos, etc.). - Psicológicos: Algunos individuos participan en política por la necesidad psicológica de llenar necesidades relacionadas con el prestigio, el poder, la dominación, la competencia, el respeto y, en algunas ocasiones, el fracaso; también participan para comprender su entorno y, de esta forma, aprehender más eficazmente la realidad que los rodea. Esta especialidad de la disciplina se ocupa principalmente de: - El manejo de imagen de los programas políticos. - La movilización ciudadana. - La organización y dirección de las campañas políticas. - Las relaciones con los medios masivos de información. - El diseño de estrategias de mercadeo político. El estudio de la opinión publica. Información y Comunicación en la sociedad actual La comunicación no está en los medios sino en las personas. Propiamente hablando, nadie se comunica con un televisor o con un ordenador. Este es una máquina que memoriza y controla informaciones, pero no siente no ni padece. es sólo un instrumento que se interpole entre una persona o grupo que está delante y otra persona o grupo está detrás. La comunicación sólo es posible entre personas. Los medios son sólo medios. El término comunicación conjuga dos palabras. Común y acción. Hablamos, pues de una acción común. No hay comunicación cuando actúa solamente una de las partes mientras la otra permanece pasiva, cuando una es la que da y otra se limita a recibir, cuando sólo uno de los interlocutores tiene derecho a la palabra. La comunicación – acción común- requiere diálogo, respeto mutuo, libertad de opinión, igualdad entre las partes. Comunicarse es participar y compartir. Lo político Lo político hace la diferencia específica que distingue al ser humano en medio de los seres que le son más cercanos, los animales. Lo político, es decir, la capacidad de decidir sobre los asuntos de la vida en sociedad, de fundar y alterar la legalidad que rige la convivencia humana, de tener a la socialidad de la vida humana como una substancia a la que se le puede dar forma. Lo político, la dimensión característica de la vida humana, se actualiza de manera privilegiada cuando ésta debe reafirmarse en su propia esencia, allí donde entra en una situación límite: en los momentos extraordinarios o de fundación y re-fundación por los que atraviesa la sociedad; en las épocas de guerra, cuando la comunidad "está en peligro", o de revolución, cuando la comunidad se reencuentra a sí misma. Pero lo político no deja de estar presente en el tiempo cotidiano de la vida social; lo está, y además de dos maneras diferentes. Primero, de una manera real, es decir, en calidad de actividad especialmente política, que prolonga ese tiempo extraordinario y hace de él una permanencia paralela en medio del tiempo cotidiano; lo político se concentra entonces en el trabajo que -lo mismo legislando e interpretando a partir de la forma social establecida que ejecutando o imponiendo la voluntad comunitaria a través de lo que ella dispone- en un sentido completa y en otro prepara la acción transformadora de la institucionalidad social, propia de las grandes ocasiones de inflexión histórica. Y segundo, en el plano de lo imaginario, como un trabajo "a-político" que cumple sin embargo de manera paradigmática con aquello que acontece en el momento extraordinario de la existencia humana, el momento político por excelencia: reactualiza, en el modo de lo virtual, el replanteamiento y la reinstauración de la forma social en cuanto tal, su interrupción y reanudación, su fundación y re-fundación. Lo político se hace presente en el plano imaginario de la vida cotidiana bajo el modo de una ruptura igualmente radical, en unos casos difusa, en otros intermitente, del tipo de realidad que prevalece en la rutina básica de la cotidianidad. Esta ruptura de la realidad rutinaria se cumple en la construcción de experiencias que fingen trascender las leyes de la "segunda naturaleza", la naturaleza social: las experiencias lúdicas, las festivas y las estéticas, todas ellas infinitamente variadas, que se llevan a cabo en medio de las labores y el disfrute de todos los días. Por esta razón, la puesta en práctica de lo político sólo puede ser entendida adecuadamente si se ve en ella una combinación compleja de dos versiones de diferente orden, genuinas ambas, de la actualización de lo político en la vida cotidiana, y no cuando se la contempla reducida a los márgenes de la gestión política pragmática, la que trabaja sólo en el ámbito real de las instituciones sociales. Salud, un Derecho Humano Si la salud es un asunto económico o político, ¿por qué preguntarle al derecho lo que se le debería preguntar a la ciencia política o a la economía? Porque sobre salud hay normas en todas las partes del mundo y porque el marco de hoy día es todavía el Estado social de derechyo. El derecho a la salud es el derecho a contar con decisiones, medios y recursos disponibles, accesibles, aceptables y de calidad que permitan garantizar el máximo nivel de salud posible. Los elementos para hablar del derecho a la salud están aquí organizados en tres bloques: el contexto jurídico, la definición del bien jurídico que se busca proteger y la materialización del derecho. Una vez aportado este marco teórico, se analizan las reformas en salud que avanzan prácticamente en todo el mundo, al confrontar los postulados del derecho a la salud con las reformas en curso se encuentra un choque de argumentaciones. Por último, a manera de anexo, se presenta el puesto de la salud en el derecho internacional de los derechos humanos. La falta de precisión lleva a la falta de convicción, lo que produce temores en el momento de decir que la salud no es caridad sino un derecho, miedos que permiten que otros fijen la agenda del debate sobre la salud. Los elementos teóricos presentados permiten analizar las reformas en curso, precisar las exigencias de los usuarios y fijar líneas de acción para los defensores del Estado social de derecho. Critica de Derechos Humanos Ahora me toca hablar acerca de los derechos humanos uno de los temas mas controversia según mi punto de vista y bueno conforme leemos este ensayo podemos notar el porque me referí a los derechos humanos como tema controversial. Para empezar me permito mencionar la definición de dichos derechos ya que algunas personas y me incluyo yo, desconocemos todo lo que tenga que ver con derechos humanos. “ Los derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o etrico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismo derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.” Lo anterior es algo que si nos ponemos analizar suena en teoría algo muy bonito, es mas nos hace creer que todo esta bien, pero si nos damos cuenta pues si la mayoría de las personas desconocen sus derechos humanos entonces como vamos a aplicar esta definición o como diremos que la definición anterior no solamente es teoría sino la ponemos en practica. Como bien se dice los derechos son de todos los seres humanos y surgieron principalmente por el maltrato que sufrieron los judíos y demás personas durante la segunda guerra mundial, ya que en ese entonces algunos gobiernos aprovecharon de su poder, por ejemplo tenemos a Alemania que en ese entonces era gobernado por Hitler quien pensaba que la raza judía no debería existir porque los consideraba menos que todos los demás, mejor dicho los consideraba poca cosa al lado de los alemanes que en aquellos tiempos eran conocidos como Nazis. Es por eso que se considero que deberían existir unos derechos a nivel munida que protegieran a todas las personas de las situaciones mas comunes que las podrían perjudicar. Pero bueno continuando con el surgimiento de los derechos humanos y ya teniendo en mente un punto de referencia del porque se elaboraron, podemos mencionar que según la declaración de los derechos humanos se supone que estos son universales, esto fue reiterado en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena 1993, en la cual se acordó que se debían promover y proteger todos los derechos humanos independientemente de los sistemas políticos, económicos y culturales de cada país. Aquí surge un punto muy importante que me gustaría abordar, porque se supone que los derechos humanos se deben de respetar y proteger a pesar de las costumbres, lo político y todas esa cosas, pero resulta que es todo lo contrario y lo digo porque seguimos viendo actualmente que las costumbres de un país es una de las cosas mas importantes y que también lo caracteriza de los demás. Aunque bien hay algunas costumbres por las cuales nos pueden acusar de algún delito y esto puede pasar sin que nosotros lo sepamos porque no conocemos las costumbres de aquel país al que hemos viajado por lo tanto se nos podría acusar de el supuesto delito cometido y los derechos humanos no se pueden interponer porque se argumenta que las costumbres de un país son lo primero, y que los derechos humanos deben respetar primero las costumbres de cada país para así despues proteger a las personas. Si nos ponemos a pensar es muy dificil que un pais pueda aceptar tal cual todos los derechos humanos sin que llegue a afectar alguna de sus costumbres, para esto hay que tratar de estudiar nuestros derechos humanos y tambien no esta demas estudiar las costumbres de aquel pais que vayamos a visitar. Eso es en parte de lo cultural, pero nos falta mencionar lo politico y lo economico. Uniendo estos dos puntos y tomando a Mexico como punto de partida para ejemplificar los derechos humanos en lo politico y en lo economico puedo decir que al igual que en las costumbres, los derechos en lo politico y economico se llegan a evadir o no se aplican simplemente, porque a veces al gobierno no le conviene respetar los derechos de las demas personas sin llegar a afectar su bien propio que en este caso se refiere a los puntos mencionados anteriormente. Tambien es importante retomar el termino que nos dice “los derechos humanos son interdependientes e interrelacionados”, lo que nos quiere decir es que todos estos derechos son como una cadena, si cumplimos con uno nos facilita el cumplimiento de otro y a la ves este de otro mas, pero si rompemos aunque sea también solo uno de los derechos pues estarse quebrantando la mayoría de estos lo que seria algo que afecta a todos, ya que la finalidad de los derechos es protegernos y nosotros lo que hacemos es hacerlos a un lado, claro en muchas veces los quebrantamos porque los ignoramos. Creo que el enfoque de los derechos humanos es una de las cosas que si ayuda a muchas personas en todo el mundo a pesar de todo lo que mencione, y lo digo porque no hacen distinción alguna, no discriminan a nadien, estos derechos le pertenecen a todas las personas por lo mismo cambien se dice que son

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (31.5 Kb)   pdf (70 Kb)   docx (20.2 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com