ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Sostenible

jblack219 de Febrero de 2014

548 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

El crecimiento económico y de la productividad se ha basado en actividades que agotan los recursos del planeta y contaminan enormemente el medio ambiente, creyendo que se dispone de un acceso ilimitado a la naturaleza y sus recursos, provocando así mismo el aumento continuo de la pobreza y la desigualdad económica y social en provecho de élites cada vez más privilegiadas e indolentes. Ahora, tal desarrollo sería sostenible si vinculara las decisiones económicas con el bienestar social y ecológico, es decir, vincular la calidad de vida con la calidad del medio ambiente y, por lo tanto, con la racionalidad económica y el bienestar social.

El desarrollo debe encontrar un equilibrio a la hora de atender objetivos estrechamente interrelacionados, como cambiar las pautas de producción y de consumo, reducir la pobreza y moderar el crecimiento económico y de la productividad, al igual que la conformidad con los recursos naturales disponibles y con su capacidad de regeneración y de reposición.

Es así como en la actualidad los diferentes promotores del desarrollo sostenible argumentan que este término debe ser replanteado, puesto que el significado literal de la palabra “desarrollo”, va dirigido a expandir o potencializar el uso de los recursos sin necesidad de aumentar el consumo de los mismos, sin sobrepasar la capacidad que tenga el medio ambiente.

Este tema se había tratado como “crecimiento económico estable y sostenible de la humanidad” en el Informe sobre los límites del desarrollo por Donella Meadows del Club de Roma en 1972, dando origen a un movimiento conocido como ecología política y otras corrientes político-filosóficas; este Club fue creado en 1968 y estaba integrado por científicos, economistas, políticos, jefes de estado y demás personajes prominentes del mundo, el Club está enfocado en la publicación de proyectos e informes con temas de interés ambiental, siendo este uno de los pioneros en hablar sobre la relación entre medio ambiente y el desarrollo económico.

Cuando aludimos al desarrollo económico, no debemos referirnos al consumo desenfrenado de mercancías (desde automóviles, computadoras o teléfonos móviles cada vez más potentes), sino al hecho de que todos los seres humanos puedan satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda, educación, y, asimismo, tener tiempo libre para el descanso. El desarrollo humano y económico se trata de una concepción de la riqueza humana, y por consiguiente de la pobreza, que va mucho más allá de la esfera de la economía y de su evaluación monetaria o mercantil.

El crecimiento urbano fue el resultado lógico del modelo industrial basado en las ventajas comparativas que otorgaban los sistemas de producción industrial. Esto sin duda iba mejorando las condiciones de calidad de vida de las personas, ya muchas cosas podían estar a nuestro alcance. A través del tiempo se estaba observando un mejoramiento continuo, con la aparición y aplicación de nuevas tecnologías, nuevas maquinas de procesamiento, nuevos materiales que optimizan esas tecnologías, entre otros; todo con el fin de obtener un mejor beneficio para los seres humanos. Sin duda los cambios han sido buenos, Pero nos estamos olvidando de que todo tiene un límite, ya los recursos se están acabando; y ya la calidad de vida es una paradoja porque precisamente falta una conciencia de una mejor calidad de vida, de realizar una producción más limpia generando un desarrollo sostenible para todos y no para unos cuantos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com