ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Despiden A Locutores De Tropicana Stereo Por Utilizar Lenguaje Soez

07027 de Junio de 2014

812 Palabras (4 Páginas)620 Visitas

Página 1 de 4

Quisiera iniciar con esta frase de este gran filósofo contemporáneo por la simple razón de que ella encierra en sí lo que con diversas palabras trataré de describir.

Antes que nada, es necesario identificar el verdadero significado de lo que es la ética:

La ética como construcción teórica de la filosofía indaga sobre el recto comportamiento del ser humano y además se encarga de establecer parámetros de conducta en los seres humanos que permite tener como primacía el respeto a la vida. El hombre debe aprender a desarrollar por sí mismo dicha conducta, mediante la indagación y conocimiento de su alma, donde reside el amor, para llegar a la felicidad.

Si se puede observar, tanto la ética como la conducta, van totalmente ligadas con los valores del ser humano y desarrolla en él las acciones cabo a llevar a en determinado momento.

Hay una situación presentada por un gran número de personas quienes, inconformemente, protestaron ante una radio estéreo y dichas quejas llegaron ante la personería, e incluso, ante el Consejo de la ciudad de Bucaramanga, lugar donde se presentaron los hechos.

Todo parte desde el momento en que uno de sus locutores toma como costumbre el manejo del lenguaje vulgar y soez ante la comunidad receptora en algunos de sus programas.

Esto crea un percance a la Emisora ya que, como es de esperarse, se generan sanciones ante los responsables, pero… quiénes son esos responsables?

Partamos desde la administración. Ellos tienen gran culpabilidad, ya que son los encargados de observar la conducta que cada integrante y/o participante de los programas está teniendo. Obviamente el comportamiento del locutor no era el adecuado ni mucho menos el más óptimo. Si observamos la información que se brinda en el Periódico El Informativo, se percibe claramente que dichas quejas se venían presentando desde tiempo atrás, en el momento en que escriben “…luego de las múltiples quejas…”, lo que lógicamente nos indica que éstas se venían presentado con anterioridad.

Por otro lado, quien comete la falta más grave es dicho locutor, puesto que es quien utiliza el lenguaje obsceno, por llamarlo de alguna manera, y no toma en cuenta la responsabilidad, gran responsabilidad que tiene al expresarse ante la comunidad, la cual comienza a servir de receptor desde el más pequeño hasta el más adulto. Hay que tener en cuenta algo muy importante: los actores, presentadores, locutores y cualquier tipo de emisor, son un modelo para la sociedad que los percibe. Quién hoy en día no tiene una Tv en casa, una computadora o, en este caso, una simple radio en donde pueda informarse y, de alguna manera, interactuar con los demás?

Si este locutor hubiese tenido sentido de responsabilidad, creo que la prudencia no se hubiese hecho esperar y se hubiese, por ende, evitado la pérdida de trabajo en ese instante y además la sanción del director, quién puede jugar el papel de una víctima más de este suceso. Por el contrario, éste irrumpe los códigos disciplinarios y profesionales que debe tener como locutor.

Al locutor se le debe exigir una responsabilidad y una ética profesional. Él debe preocuparse por las consecuencias que conlleva su comunicación y juicios, debe estar socialmente en la búsqueda del mayor bien común y, ante todo, debe tener presente el principio de Responsabilidad social y Profesional. No puede perder de vista su responsabilidad ética-social.

Según el Código de Ética Radial, “El locutor debe actuar con prudencia, honestidad y buena fe. No puede por lo tanto, realizar acto alguno que estorbe o distorsione la comunicación radial…”.

Es intolerante permitir que, personas a las que se les brinda un voto de confianza en “x” o “y” empresa para laborar y servir a la comunidad, venga a dañar los principios y valores que, con tanto esfuerzo, muchas familias intentan construir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com