ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje Soez


Enviado por   •  14 de Junio de 2015  •  5.586 Palabras (23 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 23

El lenguaje televisivo soez como indicador ético de la cultura de una sociedad

Maria Rosa Buxarrais y Amèlia Tey

.

La televisión es uno de los descubrimientos del siglo XX que ha tenido mayor repercusión en las interacciones sociales de todas partes, ya que ha cambiado hábitos, ha facilitado transacciones, ha proporcionado educación, ha creado y destruido per-sonajes, ha universalizado y globalizado. De hecho, podríamos decir que se ha convertido en un entorno simbólico común de interacción con la mayoría de actividades que pensamos y hacemos. En el pre-sente artículo, queremos mostrar la relación esta-blecida entre el lenguaje, la televisión y la cultura vigente, y convertir en un indicador de valores éticos de una sociedad la relación entre lo que se ve en televisión, lo que se dice, los valores que transmite y la posible influencia en los comportamientos y los valores de las personas.

Palabras clave

Televisión, lenguaje soez, valores, ética, modelos, comportamiento, educación, pedagogía.

Introducción

A estas alturas, ya nadie duda de que la televisión es uno de los descubrimientos del siglo XX que mayor repercusión ha tenido en las interacciones sociales de todo el mundo. Ha cambiado costumbres y hábitos, ha facilitado transaccio-nes, ha proporcionado educación, ha creado y destruido personajes, ha universalizado y globalizado. Sin embargo, y sin la voluntad de ser apocalípticos, somos conscientes del gran poder que tiene y le hacemos socialmente responsa-ble de gestar muchos de los males actuales: generadora de violencia, provocadora de la pérdida de identidades, de la atrofia intelectual de las futuras generaciones, entre otros. Pero debemos remontarnos a los orígenes de la televisión para observar que su principal finalidad, en un principio, no era generar mensajes, sino transmitirlos. Por lo tanto, la televisión se utilizaba para transmitir cualquier tipo de con-tenido, independientemente del lenguaje que utilizaba.

Ahora bien, consideramos importante recordar que, aun-que en un principio la televisión tuvo un uso restringido, ya que eran pocas personas las que la veían, con el tiempo ese uso ha ido extendiéndose y la cantidad de hogares con televisión ha aumentado exponencialmente. A partir de ese hecho, se inicia la gran transformación y, progresivamente, se añaden más funciones a la inicial (transmisión de in-formación). Nos referimos a las funciones educativas, infor-mativas, recreativas, críticas, culturales, entre otras. Esa sobrecarga de responsabilidades ha comportado que se le atribuyan muchas de las actuales disfunciones sociales. Según nuestra opinión, las causas son muy variadas, ya que en una sociedad como la nuestra –tan cambiante

Maria Rosa Buxarrais y Amèlia Tey

Profesoras del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universitat de Barcelona y miembros del GREM (Grup de Recerca en Educació Moral) de la UB.

compleja– difícilmente podemos atribuir el origen de algo únicamente a un elemento, por lo que nos parece muy osado atribuir la “culpa” o “responsabilidad” exclusiva a la televisión. Si analizáramos dichas disfunciones sociales en

Tema monográfico: El lenguaje televisivo soez como indicador ético de la cultura de una sociedad

77

profundidad –algo que no nos corresponde y para lo que actualmente hay especialistas–, en casi todos los casos deberíamos referirnos a un origen multifactorial.

Por otra parte, el aumento cualitativo de la ignorancia cul-tural, la disminución del número de libros que lee la gente anualmente, el crecimiento de los niveles de violencia, las manifestaciones del malentendido patriotismo, incluso el “hablar mal” de las personas o el uso incorrecto de la len-gua, se convierten en efectos que es preciso analizar.

Aunque dudamos de la finalidad formativa de la televisión –porque, como apuntábamos más arriba, no ha sido dise-ñada para ello– sí creemos que debe considerarse el len-guaje que utiliza, ya que tanto la forma como el contenido son percibidos como modelos por algunos telespectadores. Es decir, las formas de hablar que se utilizan en televisión son imitadas por muchos telespectadores en su vida coti-diana y, por lo tanto, también son modelos de los valores que se transmiten.

En nuestra sociedad, todos los sectores se relacionan y las acciones de unos repercuten en los otros. Si equipa-remos a la sociedad con un organismo vivo, el bienestar de cuyos órganos influye en gran medida en su funciona-miento, podemos extrapolar que cuando algo falla, y le afecta negativamente, el todo lo sufre igual que las partes. Por lo tanto, y siguiendo con el símil, podemos pensar que el uso de un lenguaje soez en la calle puede ser una con-secuencia (o no) del lenguaje soez televisivo que, última-mente, está proliferando a marchas forzadas.

En esa misma línea, debemos ser conscientes de que el sistema televisivo de cada país es un reflejo del contexto histórico, político, social, económico y cultural (Gerbner, 1958, citado por Bryant y Zillman, 1996). Hawkins y Pingree (1982) hablan de “aculturación de sistemas de valores” cuando se refieren al hecho de que desde nuestra infancia aprendemos de la televisión, gracias a “lecciones” repeti-tivas, valores, ideologías y perspectivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (35.1 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com