ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deuda pública Presiona Las Finanzas De Ocho EntidadesEn Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Veracruz, Sonora, Nayarit Y El DF, El Endeudamiento Reportado A La SHCP Fue Mayor A 100% De Sus Participaciones Ejercidas.FERNANDO FRANCO / EL ECONOMI

ClaudiaValdez0124 de Febrero de 2015

722 Palabras (3 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 3

Deuda pública presiona las finanzas de ocho entidadesEn Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Veracruz, Sonora, Nayarit y el DF, el endeudamiento reportado a la SHCP fue mayor a 100% de sus participaciones ejercidas.FERNANDO FRANCO / EL ECONOMISTAFEB 15, 2015 | 20:44COMPARTIRFACEBOOKTWITTERLINKEDINENVIARIMPRIMIRArchivado en:Estados Deuda En Los Estados Deuda Pública Impreso Quintana Roo SHCP Urbes Y Estados RELACIONADAS

El martes, Senado votará la reforma de deuda estatal

Después de 18 meses, avalan regulación a la deuda estatal

Deuda crece más que la economía en 18 estados

COMPARTIR

Si bien la deuda neta de estados y municipios registra tasas de crecimiento cada vez más moderadas, en algunos gobiernos locales su volumen representa una carga financiera que supera más de 100% de sus participaciones.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre del 2014, un grupo de ocho entidades se ubicó en esa situación: Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Veracruz, Sonora, Nayarit y el Distrito Federal.

Los pasivos del gobierno quintanarroense y sus municipios ascendieron a 21,174 millones de pesos, monto que representó 277.5% de los recursos que le transfirió la Federación vía participaciones el año pasado, las cuales aportan alrededor de 40% de sus ingresos netos.

Con respecto al 2013, sus obligaciones financieras crecieron 19.2%, cuando a nivel interestatal el aumento fue de 5.6% en términos nominales.

Este incremento, aunado a una baja recaudación y un crecimiento en gasto corriente, ocasionó que Fitch y HR Ratings recortaran su nota crediticia en el 2014. De hecho, fue el único estado que sufrió dos ajustes a la baja el año pasado.

El endeudamiento de Coahuila representó 248.8% de sus participaciones; en Chihuahua, 242%; en Nuevo León, 228%; en Veracruz, 120%; en Sonora, 115%; en Nayarit, 108.8%, y en el DF, 105 por ciento.

“Un gobierno está atado de manos cuando su deuda representa 100% o más de sus participaciones. Eso refleja una menor holgura financiera, pero no necesariamente problemas difíciles de liquidez”, comentó Carlos González, investigador del Tecnológico de Monterrey.

El especialista destacó que no hay un índice claro que marque cuando una entidad está sobreendeudada, pero “la medición de las participaciones es un reflejo de que los ingresos no son suficientes para cubrir las necesidades de gasto”.

Menor tasa en dos décadas

El saldo de la deuda estatal y municipal ascendió a 509,690 millones de pesos en el 2014, un nivel histórico. El avance nominal anual fue de 5.6%, es decir, la menor tasa crecimiento de los 20 años que reporta la SHCP.

El monto neto de los pasivos 2014 significó 87.2% de las participaciones y 3.1% del Producto Interno Bruto Estatal, similar al 2013, cuando se alcanzó el nivel más alto en la historia.

La mitad de las entidades aumentó sus obligaciones financieras en el 2014, tres de ellas por arriba de 20 por ciento: Campeche (73%), Zacatecas (24%) y Morelos (23 por ciento). En contraste, los tres estados que más redujeron su endeudamiento fueron: Guerrero (8.1%), Guanajuato (6%) y Querétaro (5 por ciento).

Piden candados a créditos

“Si bien el nivel de endeudamiento agregado tuvo una evolución responsable durante 2014, la SHCP considera relevante contar con un marco legal que propicie la disciplina financiera en estos órdenes de gobierno de manera permanente”, destacó Hacienda en un comunicado.

“Es esencial la aprobación de la reforma constitucional en la materia que se encuentra en proceso de análisis y discusión en Congreso, así como de la legislación secundaria que se derive de la misma”,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com