DEUDA PUBLICA
MIGUELBRISAS121 de Enero de 2014
4.124 Palabras (17 Páginas)198 Visitas
DEUDA PÚBLICA
INDICE
1 CARATULA
2 INDICE
3 DEDICATORIA
4 INTRODUCCIÓN
5 LA DEUDA PÚBLICA
• DEFINICIÓN DE LA DEUDA PUBLICA
• ORIGEN DE LA DEUDA
6 LA DEUDA PUBLICA EN EL PERU
• EVOLUCION
• COMPOSICION DE LA DEUDA
• CONSECUENCIAS DE LA DEUDA EXTERNA EN EL PERÚ
• ¿CUANTO DEBEMOS ACTUALMENTE?
7 CONCLUSIONES
8 BIBLIOGRAFIA
DEDICATORIA
Primeramente a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mi Madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. A mi padre por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. A mi hermana por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual aprendí aciertos y de momentos difíciles y a todos aquellos que ayudaron directa o indirectamente a realizar este documento.
A mis Maestros por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme transmitidos los conocimientos obtenidos y haberme llevado pasó a paso en el aprendizaje
DEUDA PÚBLICA
INTRODUCCIÓN
Se entiende por deuda pública al conjunto de obligaciones pendientes de pago que mantiene el Sector Público, a una determinada fecha, frente a sus acreedores. Constituye una forma de obtener recursos financieros por parte del estado o cualquier poder público y se materializa normalmente mediante emisiones de títulos de valores en los mercados locales o internacionales y, a través de préstamos directos de entidades como organismos multilaterales, gobiernos, etc.
Desde décadas atrás, Perú ha estado endeudado con varios organismos, tanto nacionales como internacionales. Para garantizar la evolución positiva de la nación, los gobiernos se han visto en la necesidad de cerrar acuerdos referentes a préstamos, tanto a entidades del continente americano (país como Estados Unidos), FIM, etc. A partir de estos acuerdos se endeuda cada vez más, a tal punto que hoy en día la deuda externa actual para este año 2013 representa el 22.4% del presupuesto nacional. La gestión política a cargo del gobierno actual debería de hacer hincapié en tratar de endeudar menos al país, y concentrarse en el desarrollo pleno de nuestra economía, de este modo en vez de seguir tomando préstamos innecesarios nos enfoquemos en saldar las deudas actuales.
En este trabajo nos enfocaremos en tocar todo lo relacionado con la deuda externa en general, su definición, tipos de deuda, historia de la deuda pública en Perú, así como su estado actual tomado de fuentes periodísticas del gobierno de ponen a disposición de los interesados tales datos. Esperamos que lo disfrute LA DEUDA PÚBLICA Cuando hablamos de deuda pública nos referimos a las deudas que mantienen los países monetariamente, ya sean a entidades nacionales como internacionales. Tales deudas nacen a través de acuerdos firmados por tales países con el motivo de resolver problemas actuales. Investigando un poco por medios fiables de información pudimos involucrarnos con otras definiciones sobre deuda pública, dentro de la cual destacaremos que por deuda pública se entiende al conjunto de deudas que mantiene un estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el estado o cualquier poder público materializados normalmente mediante emisiones de títulos de valores. Es además un instrumento que usan los Estados para resolver el problema de la falta puntual de dinero.
Por ejemplo, cuando se necesita un mínimo de tesorería (dinero en caja) para afrontar los pagos más inmediatos.
Otro ejemplo es cuando se necesita financiar operaciones a medio y largo plazo, fundamentalmente inversiones. y en la misma nos ha llamado mucho la atención el punto donde dice que este significa un verdadero instrumento que son usados por los países y estados para resolver problemas actuales sumamente importantes que no pueden afrontar por cuenta propia, debido a que su presupuesto actual se lo impide. Relacionando este tema con el estado económico actual del Perú, hay que reconocer que el actual presupuesto nacional es realmente débil a la hora de afrontar problemas como el pago del petróleo necesario para el consumo interno, la solvencia de los bancos nacionales. Si comparamos el estado de la deuda pública desde el inicio hasta los días actuales podremos deducir que si cada persona tuviese que pagar de su bolsillo para ayudar a pagar la deuda, cada uno de nosotros tuviese que pagar 1200 dólares, eso contando con una cantidad de 30 millones de habitantes en caso de que el pago tuviese que hacerse por el año citado anteriormente. En cambio, nuestra deuda pública se ha incrementado a tal nivel que para el día de hoy, para poder pagar la totalidad de la deuda pública, cada uno tuviese que pagar más de 1200 dólares, por lo cual ustedes podrán comparar la magnitud de la deuda actual que se mantiene. Para financiar actividades, el sector público puede utilizar tres medios: Impuestos y otros recursos ordinarios (precios públicos, transferencias recibidas, tasas, etc.), creación de dinero mediante un proceso de expansión monetaria y la emisión de deuda pública. Además de esto, el Estado puede utilizar la deuda como instrumento de política económica y en este caso debe utilizar la política de deuda que considera en cada momento más apropiada a los fines que persigue. La deuda pública puede afectar de una manera más o menos directa, a variables económicas de las que depende básicamente el funcionamiento real de la economía, tales como la oferta monetaria, el tipo de interés, el ahorro y sus forma de canalización, bien sea nacional o extranjero, etc.
En Economía existen diversos tipos de deudas económicas tales como lo son:
Las cuentas por pagar, la deuda activa, la deuda pública, la deuda externa, la deuda interna y finalmente la deuda privada. Cada una de estas es totalmente diferente a la otra aunque con un propósito final semejante, devolver o reintegrar lo prestado. Las cuentas por pagar son obtenidas a partir de una compra de un bien material o servicio, algún gasto o adquisición de un activo fijo. Estas dependiendo de si su vencimiento es de 12 meses o mayor, pueden ser calificadas como cuenta por pagar a corto o largo plazo. Este tipo de deuda se ve mucho en compañías donde el movimiento de inventario es acelerado y es preciso llevar todo para fines de contabilidad. También se crea en cualquier compra a crédito que la misma entidad realice. Deuda Activa. Una deuda activa, al igual que una cuenta por pagar, se obtiene al obtener un bien material o algún servicio. La empresa vendedora no registra esto como una deuda sino como un activo en circulación. Estas representan una gran cantidad de los activos de una empresa y en muchos casos sirven como garantías de préstamos. Deuda Pública. La deuda pública consiste en lo que el gobierno y sus entidades toman prestado. Esta se divide en deuda a corto y a largo plazo, así como también se divide en deuda pública interna obtenida ante acreedores del país y externa obtenida ante prestamistas del extranjero. Funciona como forma para obtener recursos financieros para el estado a través de la emisión de títulos de valores. Se utiliza mucho cuando es preciso tener fondos en algún momento dado. Esta afecta directamente a diversas variables económicas tales como la oferta monetaria, el tipo de interés y el ahorro. La misma se puede clasificar en deuda real, ficticia, amortizable, perpetua, a corto o largo plazo y externa o interna. Deuda Real y Ficticia. La deuda ficticia es el resultado de la emisión de títulos por el tesoro público cuando es adquirida por el banco central. Se considera como tal porque dicho banco es un organismo de administración pública y la operación de deuda equivale a una creación solapada de dinero. Es muy importante reconocer la diferencia entre las deudas reales y ficticias ya que esto es esencial para la estabilidad económica. Deuda a Corto y Largo Plazo. La deuda a corto plazo se obtiene con un vencimiento inferior a un ano y su función es de letra de cambio usualmente para el estado. Se suele usar para cubrir necesidades de la Tesorería del Estado. A diferencia de la anterior, la deuda a largo plazo surge para cubrir gastos enormes y puede incluso ser de tiempo ilimitado, convirtiéndola en una deuda perpetua. Deuda Amortizable y Perpetua. Se puede emitir por el estado títulos de deudas amortizables en los que llegando a su vencimiento el principal se reembolsa al titular. En conjunto a esto existe un modelo de deuda perpetua en el cual nunca se reembolsa y se sigue pagando una cuota ilimitadamente. Para poder negociar esto debe haber un mercado en donde se pueda negociar con el título. Deuda Interna y Externa. La deuda interna está compuesta por la economía nacional y sus efectos solo aplican al territorio local. En cambio la deuda externa consiste todo lo extranjero y esta afecta tanto a la economía nacional como a la externa. La deuda externa posibilita los fondos necesarios en el momento necesario. Esta es generalmente
...