ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dia Mundial De La Familia

marysasi041010 de Noviembre de 2014

4.422 Palabras (18 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 18

dia mundial de la familiaDía del Abrazo en Familia

¿Cuándo se celebra?

El Día del Abrazo en Familia se celebra el 2º domingo del mes de noviembre, este año se celebra el 9 de noviembre de 2014. Se trata de un día en el que se pretende unir lazos familiares entre todos los miembros que forman parte de la familia de una persona.

Origen

El Departamento de Pastoral Familiar en el año 1990 decidió la dedicación de un día para unir a las familias, el Día del Abrazo en Familia. Con este día se quiere consolidar los valores de respeto, amor y fraternidad entre todos los miembros de la misma.

Abrazo

Un abrazo es una muestra de amor y cariño hacia las personas más allegadas. La persona que recibe el abrazo recibe afecto, energía, alegría..., aunque dependiendo del contexto un abrazo puede ser un símbolo de condolencia o consuelo.

El Día del Abrazo Familiar es un día cargado de emociones entre todos los miembros de la familia. Hoy en día muchas familias tienen dificultades para juntarse por varios motivos: trabajo, lejanía, etc. Muchos miembros que forman la familia pasan largas temporadas e incluso años sin estar cerca de los suyos. Gran parte de la sociedad siente nostalgia de las personas que quiere que no puede tener cerca. Al mismo tiempo las personas que se encuentran lejos echan de menos a sus familias, padre, hermanos, sobrinos, etc.

¿Qué se hace?

En el día de hoy se pretenden romper todas las barreras que separan a los miembros familiares y unir de nuevo a la familia. Para ello normalmente los miembros de la familia que se encuentran viviendo en otras ciudades hace todo lo posible para juntarse son los suyos y dar y recibir el abrazo familiar que tanto tiempo llevan esperando.

Mediante ese abrazo reciben un cariño especial cargado de emoción y de sentimiento. El abrazo puede durar desde segundos hasta minutos. Los dos familiares que se encuentran abrirán sus brazos y se abrazarán fuertemente para expresarse todo lo que se quieren aunque no se lo puedan expresar a diario.

El abrazo familiar se convierte de este modo es una expresión de cariño, de amistad, de entrega, etc. que no se puede en muchos casos llegar a expresar con palabras sólo puede sentirse.

Actualmente los miembros de la familia que no pueden acudir a la cita sin olvidarse de este día envían a sus familias abrazos virtuales. Los abrazos virtuales son mensajes, postales, etc. que envían por internet a sus familiares. Aunque no expresen tanto como los abrazos entre personas físicamente a la familia le llega como si lo fueran, ya que normalmente los mensajes están llenos de cariño y amor.

Durante los días anteriores a la celebración de este día, los niños en los colegios preparan este día realizando manualidades, dibujando, etc. Para los niños los abrazos son muy gratificantes, en el abrazo encuentran a una persona que los quiere de verdad y con la que se encuentran protegidos. Ellos también con los abrazos expresan cariño, emoción, etc.

El Día del Abrazo Familiar en...

Venezuela: se celebra el 2º domingo del mes de noviembre

Celebremos la Semana del Abrazo en Familia.

El propósito de esta Campaña es que las familias se sensibilicen en la necesidad que como seres humanos tenemos en dar y recibir amor.

El sentirse amado, reconocido respetado y comprendido, posibilita una mayor comunicación con los otros. Lo que nos hace fuertes y capaces de superar los problemas y obstáculos que se nos presenta en la vida cotidiana.

Darnos un abrazo, es ratificarles a nuestros seres queridos que le queremos, que lo aceptamos, que estamos con ellos. No dejes de manifestar a tu familia ese pequeño regalo de dar un abrazo todos los días.

Significado del Abrazo en Familia.

Cuando abrazamos… nos damos, el abrazo expresa por sí solo, nuestros sentimientos hacia el otro.

El abrazo entre esposos, equivale a decir: te amo, te necesito, perdona mis egoísmos y las veces que no presto la atención que mereces.

El abrazo al hijo pequeño, equivale a hacerle sentir la ternura que él mismo nos inspira, le transmitimos seguridad y el afecto que necesita.

El abrazo al hijo joven, equivale a decirle: te queremos como eres. Disculpa si no te comprendemos todas tus inquietudes. ¡Cuenta siempre con nosotros!

EL abrazo del hijo a sus padres, le dice: Sé cuánto me aman y aunque no siempre lo exprese, yo también los quiero mucho.

El abrazo entre hermanos es manifestarle: te quiero de verdad, eres importante para mí. Comparto tus penas y alegrías… ¡cuenta conmigo!

El abrazo simultáneo entre esposos, hijos y hermanos es la máxima expresión de amor y de comunicación, diálogo y reconciliación.

De aquí la importancia del Abrazo en Familia.

Cuando abrazamos a los familiares ya envejecidos les hacemos sentir la ternura que él mismo inspira, les transmitimos la seguridad y el afecto que a su edad tanto necesitan, igual que el hijo más pequeño, y si el abrazo es entre hermanos ya ancianos, bendigamos al “Señor de Señores”.

El abrazo hace más felices los días y más soportables los días insoportables… démonos un abrazo en familia.

Sí. A continuación se presentan algunos de los consejos bíblicos que han ayudado a millones de familias a ser felices.

1. Casarse legalmente. Cuando dos personas se casan, se comprometen formalmente a pasar juntos el resto de su vida. De esta manera colocan los cimientos de una familia feliz (Mateo 19:4-6).

2. Mostrar amor y respeto. Por supuesto, esto incluye tratar al cónyuge como a uno le gustaría que se le tratara (Mateo 7:12; Efesios 5:25, 33).

3. Evitar las palabras hirientes. Siempre hay que hablar con bondad y cariño, aun cuando el otro haya hecho o dicho algo que nos duela (Efesios 4:31, 32). Ya lo dice la Biblia en Proverbios 15:1: “La respuesta, cuando es apacible, aparta la furia, pero la palabra que causa dolor hace subir la cólera”.

4. Ser fiel al cónyuge. No se debe mostrar interés romántico o sexual en nadie más que en el cónyuge (Mateo 5:28). La Biblia nos manda: “Que el matrimonio sea honorable entre todos, y el lecho conyugal sea sin contaminación” (Hebreos 13:4).

5. Criar a los hijos con amor. No hay que mimarlos demasiado ni tampoco tratarlos con excesiva severidad (Proverbios 29:15; Colosenses 3:21).

Cómo tener una vida familiar feliz

• ¿Qué hace falta para ser un buen esposo?

• ¿Cómo puede cumplir la esposa con su papel?

• ¿Qué implica ser un buen padre o una buena madre?

• ¿Cómo pueden ayudar los hijos a que la familia sea feliz?

1. ¿Cuál es el secreto de la felicidad familiar?

JEHOVÁ DIOS desea que las familias sean felices. Por eso, en su Palabra, la Biblia, ofrece pautas a cada uno de sus miembros y explica lo que espera de ellos. Cuando se siguen sus consejos, se obtienen muy buenos resultados. Como dijo Jesús: “¡Felices son los que oyen la palabra de Dios y la guardan!” (Lucas 11:28).

2. ¿Qué debemos reconocer para tener una vida familiar feliz?

2 Para tener una vida familiar feliz, debemos reconocer que fue Jehová quien creó la familia. Jesús mismo dijo que Dios es nuestro “Padre” (Mateo 6:9). En efecto, todas las familias de la Tierra existen gracias a nuestro Padre celestial, y por eso él sabe lo que las hace felices (Efesios 3:14, 15). Pues bien, según la Biblia, ¿qué espera Dios de cada miembro de la familia?

EL ORIGEN DIVINO DE LA FAMILIA

3. ¿Qué dice la Biblia sobre el comienzo de la vida familiar, y cómo sabemos que eso es cierto?

3 Jehová creó a los dos primeros seres humanos, Adán y Eva, y los unió en matrimonio. Les dio como hogar un hermoso paraíso terrestre —el jardín de Edén— y les mandó que tuvieran hijos. Les dijo: “Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra” (Génesis 1:26-28; 2:18, 21-24). Este relato no es un cuento ni una leyenda. Jesús mostró que la explicación que da el libro de Génesis sobre el comienzo de la vida familiar es cierta (Mateo 19:4, 5). Ahora tenemos muchos problemas y la vida no es como Dios quería al principio, pero aun así es posible que las familias sean felices. Veamos por qué.

4. a) ¿Cómo podemos poner todos de nuestra parte para que nuestra familia sea feliz? b) Para que las familias sean felices, ¿por qué es fundamental que estudien la vida de Jesús?

4 Todos podemos poner de nuestra parte para que nuestra familia sea feliz. Para ello, debemos imitar a Dios y demostrarnos amor (Efesios 5:1, 2). Pero ¿cómo vamos a imitar a Dios, si ni siquiera lo vemos? Aunque es cierto que no lo vemos, podemos saber cómo actúa, ya que envió a su Hijo primogénito a la Tierra (Juan 1:14, 18). Este Hijo, Jesucristo, imitó tan bien a su Padre celestial que ver y escuchar a Jesús era lo mismo que estar con Jehová y escucharlo (Juan 14:9). Así que todos podemos contribuir a que nuestra vida familiar sea más feliz si nos fijamos en el amor que demostró Jesús y seguimos su ejemplo.

EL MODELO PARA LOS ESPOSOS

5, 6. a) ¿Qué ejemplo dio Jesús a los esposos por la forma en que trató a la congregación? b) ¿Qué debe hacerse para que Dios perdone los pecados?

5 La Biblia dice que el hombre debe tratar a su mujer tal como Jesús trató a sus discípulos. Fíjese en este mandato bíblico: “Esposos, continúen amando a sus esposas, tal como el Cristo también amó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com