ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico de la economía mexicana

ARZAVE12Ensayo10 de Octubre de 2015

817 Palabras (4 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 4

Diagnóstico de la economía mexicana

  • Una definición del equipo del concepto economía.

Motivado de las diferentes definiciones podemos considerar a la economía como la ciencia en el ramo de lo social, que analiza el cómo cualquier persona de cualquier característica y edad satisface sus necesidades con los recursos que se pueden utilizar para diferentes usos como bienes y servicios y estos sean lo más eficientemente posible.

De acuerdo a  sus raíces se define de la siguiente manera:

La economía (de οκος, oikos, "casa", en el sentido de patrimonio, y νέμω, nemo, "administrar") es la ciencia social que estudia: La forma de satisfacer las necesidades de las personas mediante los recursos que se consideran escasos, utiliza la producción, intercambio, distribución o forma alguna que se lleva a cabo para realizar el comercio de bienes y servicios.

Decíamos que a la economía se le considera una ciencia dentro de lo social, porque se vale de otras áreas como la psicología y la filosofía, para determinar los objetivos; en la historia se registran los cambios de estos en el tiempo, en cuanto a la sociología es utilizada para interpretar los comportamientos humanos en un contexto social y la que parece de gran importancia ya que explica las relaciones que tienen los procesos económicos y el impacto que se genera en un país es la economía en la política.

  • Por qué la economía les ayudará a entender mejor la situación que vive actualmente México.

Nuestro país ha tenido diferentes procesos económicos por los que ha pasado, nuestro crecimiento se debe principalmente a la expansión del comercio, en donde en el año 2011 es muestra de cómo se logró una estabilidad financiera; cuando la inflación tuvo una trayectoria descendente. Hoy en día México cuenta con niveles de inflación bajos comparados con economías emergentes y avanzadas.

La estabilidad de precios y las expectativas inflacionarias moderadas han permitido una reducción sustancial también en el costo del dinero, como lo es a través de su tasa de interés, las cuales han reducido y sus fluctuaciones se han moderado.

Nuestro país, ha logrado diversificar el destino de las exportaciones, lo que denota que efectivamente la competitividad del país proviene de la productividad de las empresas y no de los cambios en la paridad peso-dólar.

Para nosotros entender la importancia de la economía en nuestro país, es porque nos permite tener claridad de las características en las que un mercado cualquiera que sea el nivel es un reflejo de los momentos en los que los gobiernos desarrollan un ambiente adecuado o inadecuado en el fortalecimiento de sus finanzas.  

  • La relevancia de este tema en su vida personal y profesional.

En nuestras vidas y  para todos los mexicanos uno de los pilares fundamentales de la solides de la economía es la implementación de políticas fiscales y monetarias congruentes y consistentes en el tiempo. Mantener una disciplina fiscal y una política de gasto público orientada hacia la asignación y uso eficiente de los recursos, preponderando el gasto en infraestructura, y rubros que promuevan el fortalecimiento social permitirán fortalecer a quienes se interesan  como agentes económicos (inversionistas), ya que la generación de confianza a través de la transparencia y medición de cuentas permitirán mejoras en la fiscalización, inspección, control y evaluación del gasto público.

Cuando existen agentes económicos que permiten fortalecer el comercio y este a su vez en su cadena de importancia para un fortalecimiento económico, nos permite que la estabilidad del país permita mantener un ingreso constante, sólido y que permean las necesidad de cualquier familia. En lo profesional es importante destacar que ser parte de una cadena de producción firme y sólida permite garantizar el intercambio en cualquier ámbito con otros países y permite dar una sólida plataforma de manufactura y logística de exportación, ventajas comparativas, tratados internacionales, fuerza de la industria y se facilitación comercial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (108 Kb) docx (748 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com